1 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Tendencias digitales para la industria 4.0

Erik Escudero
Industria 4.0

Compartir

La transformación digital de la manufactura es una realidad, y en muchas plantas del mundo ya se pueden observar filas de robots en líneas de producción con pocos o virtualmente ningún compañero humano. Se trata de la revolución de la industria 4.0. 
Parte de la llamada cuarta revolución industrial, la digitalización ha transformado a las principales industrias productivas, pero de acuerdo con el Global Center for Digital Transformation (Digital Vortex, 2015), la manufactura se ubica en la posición número ocho en los sectores que se verán más impactados por la transformación digital. 
Cisco ha identificado algunas de las tendencias que se observarán en esta industria son:
  • Automatización de la fábrica: La tecnología impulsará líneas de producción más eficientes, con mejores niveles de productividad y con un mejor uso de recursos para  la toma de decisiones en la organización.
  • Gemelos digitales: Las copias digitales con vista de 360 grados permitirán realizar simulaciones que facilitan la predicción de tendencias al ejecutar cambios en la línea de producción.
  • Realidad virtual: Estos mecanismos virtuales permiten conocer los detalles de los componentes de control, sin tener que estar frente a ellos o tocarlos. De esta manera, se puede identificar cómo resolver un problema que pueda estar ocurriendo en la línea de producción, incluso, sin ser expertos en ello.

Datos y seguridad en la industria 4.0

La disponibilidad y la reducción de costos son dos objetivos primordiales dentro de las plantas de producción. Para lograr esta meta, se debe contar con una infraestructura de comunicación lo suficientemente robusta y flexible que nos permita entregar mecanismos de alta disponibilidad y visibilidad de datos para poder predecir tendencias de comportamientos en las comunicaciones entre dispositivos informáticos y de manufactura.
Modelos como el Purdue Model ISA 95 (un estándar internacional que tiene el objetivo de facilitar la integración de las funciones empresariales y los sistemas de control en empresas productivas) cuentan con las condiciones de seguridad para incrementar los niveles de disponibilidad de la infraestructura en comunicaciones. Este modelo se segmenta de la siguiente forma:
  • Celda: Para el uso exclusivo de comunicación con protocolos de manufactura, rápida convergencia y segmentación de tráfico administrativo.
  • Zona de manufactura: Para el control de la operación y funciones de administración de seguridad.
  • DMZ: La cual tiene por objetivo compartir datos, aplicaciones y protección de amenazas.
  • Red empresarial: Que comunica las aplicaciones con los usuarios a través de infraestructura de red integrada, segmentada y segura.
  • Servicios de nube: Comunica a través de una conexión confiable y segura a la fábrica de datos con las aplicaciones de terceros basadas en la nube.
Para impulsar este modelo de referencia, se puede acompañar de otros mecanismos de control que permitan:
  • Tener visibilidad de los flujos de comunicación con el objetivo de poder detectar amenazas, tener una respuesta a incidentes y contar con información de valor para hacer investigación forense.
  • Tener visibilidad y control del tráfico datos que entra y sale de la línea de manufactura hacia internet.
  • Gestionar qué dispositivos de manufactura deben comunicarse entre ellos y cuáles no para reducir retrasos en las comunicaciones e incrementar los niveles de disponibilidad de la línea.
  • Gestionar y mantener un control de inventarios de elementos de manufactura que nos permitan identificar patrones de comunicación y detección de vulnerabilidades.

The Logistics World


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores