13 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Tecnologías de la información aceleran la productividad: ProMéxico

Mara Echeverría
El BID anunció los ganadores de sus Premios Innovatic, por la innovacion de las tecnologías de información y la conectividad en banda ancha. Foto: Freepik.

Compartir

La innovación es clave a la hora de hacer negocios, ya que funciona como un catalizador para incrementar el comercio transfronterizo. Asimismo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indica que el uso eficiente de soluciones de las Tecnologías de la Información aceleran la productividad de los negocios de entre 5 y 10%, señaló César Fragozo, titular de la unidad de desarrollo sectorial de ProMéxico.

El experto refirió que si bien en el uso de las tecnología en las empresas ayuda a avanzar en la senda de crecimiento y creación de empleos, aún hay mucho por hacer para alcanzar un aprovechamiento total de la digitalización de los negocios en México, ya que la proporción de empresas con presencia en internet es de 41.5%.

“En ese contexto, existen tendencias de TI que merecen atención especial, como el análisis e interpretación de información recurriendo al big data y machine learning, la interacción con clientes desde redes sociales y plataformas de comercio electrónico y la gestión de información a través de la nube, entre otras”, dijo.

ProMéxico, en tanto, compartió que México es el país con los costos más competitivos de Norteamérica para el desarrollo de software y ocupa la decimotercera posición a nivel mundial para proveer servicios de tecnologías de la información (TI), soporte y centros de contacto.

En 2021, la industria mexicana de servicios de TI alcanzará un valor de 7 mil millones de dólares; mientras que el país representa un mercado de 70 millones de internautas, cuenta con una cobertura de telefonía móvil de 90 líneas por cada 100 habitantes y la penetración de internet entre la población mexicana asciende a 63%.

En el marco del evento ENTIX en León, Guanajuato, ProMéxico participó en la organización de 300 encuentros de negocios entre 36 empresas proveedoras de soluciones de tecnologías de la información y 16 empresas interesadas en incrementar el valor agregado de sus exportaciones a través de la adopción de herramientas innovadoras.

Las empresas proveedoras ofrecieron soluciones en materia de mercadotecnia digital, ciberseguridad, agtech (soluciones con aplicación para el sector agroindustrial) y software ERP y CRM a compañías de sectores tradicionales como el agroindustrial, textil, confección, cuero y calzado. Además, el encuentro de negocios albergó también la XV edición del Congreso Nacional de Clústeres de Tecnologías de la Información, se mencionó.

Fue organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), cuyo objetivo es vincular a empresas de los sectores automotriz, textil, cuero, calzado, químico, logístico, agroalimentario, salud, vivienda y turismo, entre otros, con empresas de la región expertas en los diferentes servicios relacionados con tecnologías de información, electrónica y telecomunicaciones.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

centro-logistico-china

Tecnología

Cuando los almacenes espantan… de eficiencia: Así es el centro logístico 'fantasma' de Shenzhen

El centro logístico “fantasma” de Shenzhen opera sin humanos ni pausas

Biotecnología cadena de suministro

Tecnología

Biotecnología e IA, ¿cómo pueden hacer más seguras las cadenas de suministro?

La ciencia podría garantizar el abastecimiento de ingredientes críticos en la industria alimentaria

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.