4 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Tecnología: la clave en la alineación de procesos

Mara Echeverría
Las empresas mexicanas buscan adoptar tecnología para mejorar la satisfacción del cliente, aumentar la rentabilidad y acelerar la comercialización.Foto: Miebach.

Compartir

Las empresas mexicanas buscan adoptar tecnología para impulsar la transformación digital para mejorar la satisfacción del cliente, aumentar la rentabilidad y acelerar la velocidad de comercialización, de acuerdo con el estudio Transformación digital en la era del cliente de Accenture,

En  el estudio, Aceenture revela que solo 5% de los encuestados piensa que su organización excede las expectativas de sus clientes en cuanto a experiencias digitales, mientras que el 73% cree que simplemente las cumple.

Durante el próximo Logistic Summit & Expo México, Mabe presentará su ponencia SMART: tecnología y procesos alineados para un mejor servicio al cliente, en donde Héctor Corona, Gerente General de Cadena de Valor de México y Centro América de Mabe; y Ramón Abella, Gerente General del Centro de Excelencia de Mabe, abordarán el tema sobre su modelo de gestión de servicio que tiene el objetivo de crear valor a los clientes/consumidores, buscando la excelencia en el servicio al mejor costo.

En entrevista, los ejecutivos platican sobre la transformación de la cadena de suministro a partir del internet de las cosas. Ramón Abella explica que ahora programas como el analytics permite a las empresas obtener más información de los consumidores, lo que representa un reto para los logísticos qué hacer con toda esa información.

“El internet de las cosas, más que un tema para un sector o un grupo de gente, es un tema para tener un mejor control de nuestros productos, tener más información, entender a qué segmentos estamos llegando, cómo llegamos y cómo aprovechamos esas ventajas con hechos”, dijo.

Por su parte, Héctor Corona, considera que otro reto que enfrentan los logísticos con el cumulo de información que se va generando a lo largo de la cadena es cómo lograr hacer una predicción en términos de lo que el mercado requiere.

“En la medida que entendamos realmente el comportamiento del consumidor y podamos desde ahí trazar una cadena de suministro adecuada, vanguardista y armándola con un tetris de herramientas tecnológicas eso es realmente el reto”, comentó.

Economía colaborativa

Dentro de este rubro también se abordará el tema Economía colaborativa + tecnología para kilómetros inteligentes, será la plática que impartirán Karl McDermontt, CEO de BIIS; Jesús García, COO de BIIS; y Rubén Rivera, Support Manager en JDA.

Los ejecutivos exponen que elegir una tecnología que genere resultados en un gran reto que tiene que ver con las necesidades directas y más urgentes que presenta la industria; sin embargo, consideran que la tecnología a la cual se le debe prestar más atención es aquella que además de agregar valor en los procesos y reducir costos, está generando información importante para la toma de decisiones, es decir, el big data que, entre otras cosas, está impulsando el conocimiento del mercado, revelando patrones, tendencias y asociaciones relacionadas con el comportamiento humano y la interacción.

Los expertos detallan que utilizar tecnología, software y sistemas —de donde se obtiene y analiza esta gran cantidad de información, que es en tiempo real— es un un gran paso de la industria en la cadena de suministro.

Respecto a las áreas de oportunidad que ven actualmente, los directivos pronosticaron que todo el almacenamiento de la información terminará de migrarse a la nube, la cual "hoy representa una gran área de oportunidad que muchos sistemas ya están aprovechando, enfrentando así retos como la disponibilidad de la información en todo momento y obtención de la información en tiempo real en cualquier lugar".

Flotas y automatización

La charla Tecnología para maximizar la productividad en el uso de flotas será impartida por Enrique Mignon, Director de Desarrollo de Productos, Administración de Procesos de Negocio y Gestión de Servicios de Misión Crítica para la Cadena Logística de Omnitracs; e Isaac Morales, Gerente Routing & Planning de Omnitracs.

Los especialistas analizarán el potencial que tiene la relación de tecnología y procesos para reducir costos operativos a través de casos prácticos por el uso de plataformas integrales en la nube.

Jorge Adrian Ribas, Socio Director de Miebach Consulting, nos hablará sobre los Desafíos en automatización y manipulación de materiales. El experto nos compartirá un análisis, desde el punto de vista actual y realista, el grado de desarrollo e implantación de la denominada industria 4.0, así como qué consecuencias está teniendo y tendrá sobre los procesos logísticos y la automatización de flujo de materiales. Ribas comentará cómo los robots, la impresión en 3D, los drones, el big data y la economía compartida están cambiando las reglas de juego de los negocios y de las cadenas de suministro de las compañías en todo el mundo.

Visibilidad de la tecnología

Para Jeff Metersky, Vicepresidente de Solutions Strategy de Llamasoft, la volatilidad y el cambio son la constante en los negocios globales. En este entorno, un gran volumen datos externos y empresariales, así como la complejidad de problemas, no pueden seguir siendo gestionados por aplicaciones disparatadas carentes de visibilidad end-to-end, reconoce el ejecutivo, y afirma que con el fin mantener una ventaja competitiva, los negocios van a requerir un completo espectro de capacidades analíticas. Metersky estará a cargo de la charla Visibilidad y tecnología: Cómo lograr que tus mejores planners de cadena de suministro sean excelentes.

Conozca más sobre la agenda de la Exposición de Logística de México y pre-regístrese sin cargo a la expo y a los talleres de experiencias logísticas.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Blinda tu cadena de suministro ante riesgos financieros y reputacionales

En las actividades cross-border, prevenir el laundry-money es prioritario y vital para el negocio 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores