13 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Tecnología en cadenas de frío mejora el transporte de perecederos

Alicia Mendoza
Transporte de perecederos. Cadenas de frío

Compartir

Amazon Web Services, Inc. (AWS) y Carrier Global Corporation, un proveedor global de soluciones de cadenas de frío, se unieron para desarrollar una plataforma que proporcionará una visibilidad mejorada, una mayor conectividad e inteligencia procesable en todas las operaciones de cadena de frío para mejorar los resultados de la carga sensible a la temperatura, incluidos alimentos, medicamentos y vacunas.

La plataforma combinará servicios de IoT (de las siglas en inglés de Internet of Things), análisis y aprendizaje automático con soluciones de refrigeración y monitoreo, informó en un comunicado AWS.

¿Cómo funciona la plataforma de cadenas de frío?

Las empresas que utilicen la plataforma se beneficiarán del seguimiento de un extremo a otro, alertas en tiempo real, procesos automatizados y análisis predictivos para ayudarlos a entregar carga con temperatura controlada de manera más eficiente.

La plataforma proporcionará una vista completa de la ubicación y las condiciones de temperatura, así como eventos externos que podrían afectar las operaciones de la cadena de frío. Esto reducirá el costo al optimizar los recursos y reducir la pérdida y el deterioro de la carga.

Te puede interesar: Evolución y nuevos retos logísticos en cadena de frío tras el Covid-19

Esta información se irá a un lago de datos donde se pueden usar los servicios de aprendizaje automático para identificar problemas potenciales que podrían afectar la carga, así como ejecutar análisis para desarrollar recomendaciones.

Por ejemplo, al analizar los datos de rendimiento históricos y en tiempo real del equipo conectado a la nube, la plataforma podría sugerir un mantenimiento proactivo para maximizar la disponibilidad de un equipo específico.

¿Cómo evolucionará esta solución de transporte?

“Esta solución digital mejorará la conectividad a lo largo de las cadenas de frío, disminuyendo los retrasos en la carga que es fundamental para la salud y el bienestar global, al tiempo que reduce los daños, las pérdidas y los costos imprevistos de la carga", declaró David Appel, presidente de Carrier Refrigeration.

De cara al futuro, la plataforma podría brindar recomendaciones relacionadas con el enrutamiento de carga y la utilización mejorada de la flota, agregando mayor resistencia a la cadena de frío.

ENCUENTRA PROVEEDORES DE CADENA DE FRÍO AQUÍ.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Tecnología

Agentic AI, la siguiente frontera en logística y cadena de suministro

Las decisiones estratégicas en logística y Supply Chain en manos de agentes de IA, ¿estamos listos?

ciberseguridad-empresas-nube-hibrida

Tecnología

Consejos esenciales de ciberseguridad para empresas logísticas que adoptan la nube híbrida

Proteger los datos en entornos mixtos es clave para una logística digital sin interrupciones

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa