10 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Siemens concluye su Industry 4.0 Live Tour

Redacción TLW®
Siemens habilitó sus soluciones de simulación NX

Compartir

Siemens Digital Industries Software concluyó oficialmente la primera edición del Industry 4.0 Live Tour, un recorrido itinerante a lo largo de 11 estados de la república, acercando a universitarios y colaboradores de empresas a vivir el camino a la digitalización de la Industria 4.0.
Esta iniciativa tuvo como finalidad llevar a todo el país las nuevas tendencias de digitalización, formando a la nueva generación de ingenieros para que estén preparados y puedan atender las nuevas necesidades, retos y cambios que presenta el sector industrial a través de una cultura digital.
“Estamos en un momento en donde México, al ser un país sumamente industrial, se tiene que transformar, y tenemos la ventaja de poder llevar la digitalización a todas nuestras industrias mexicanas”, enfatizó Alejandro Canela, vicepresidente y Country Manager para Siemens Digital Industries Software en México.
Desde Saltillo hasta la Ciudad de México, el Industry 4.0 Live Tour de Siemens recorrió más de 7,000 kilómetros, visitando 61 sedes entre compañías y universidades e impactando a más de 1,500 estudiantes y profesores de alrededor de 100 instituciones académicas, y el resto de más de 400 colaboradores de empresas. Contando con una presencia total de más de 5,000 asistentes durante todo el recorrido.
La compañía líder en software industrial a nivel mundial invitó a presenciar el funcionamiento de un “gemelo digital”, es decir, el diseño, creación y planeación de un producto sin necesidad de invertir en un prototipo, logrando reducir costos y tiempos, a través del Digital Industries Software, el líder en el mercado.
“Actualmente, el desafío que viven las empresas es el de encontrar ingenieros preparados para atender las nuevas necesidades de la Industria 4.0. En este sentido, nosotros invertimos y nos hemos asociado con universidades para que cuenten con la tecnología de última generación en sus laboratorios y puedan implementarla de primera mano”, agregó el vicepresidente.
Siemens brindó un total de 190 horas de entrenamiento para que los participantes conocieran el funcionamiento de cada una de las herramientas digitales y capacitó a los asistentes en el manejo de proyectos bajo diferentes metodologías necesarias para maximizar los resultados de la digitalización en sus compañías.
Finalmente, se dio a conocer a Oscar Hernández, estudiante de la Universidad Marista de Guadalajara como el ganador del “Solid Edge Challenge”, un concurso lanzado a estudiantes de ingeniería en la región Latinoamericana con el reto de diseñar una bicicleta en el menor tiempo posible. “A través de estos concursos de diseño, vinculamos a la industria, damos oportunidad a la academia de descubrir talento y a los estudiantes y diseñadores les damos la oportunidad de potencializar su ingenio”, agregó el directivo.

A lo largo de más de 150 años de experiencia en el mundo y 125 en México, la empresa alemana, líder en software industrial, ha sido testigo de tres de las cuatro revoluciones industriales en el mundo y está consciente de que, para que una transformación tenga éxito, se requiere una estrategia de innovación digital integral y de la creación de modelos digitales para optimizar y digitalizar los procesos de producción de las compañías para que puedan ser más eficientes y con ello lograr ahorrar recursos y mantenerse competitivos en un mercado cada día más dinámico y cambiante.

The Logistics World -


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

ciberseguridad-empresas-nube-hibrida

Tecnología

Consejos esenciales de ciberseguridad para empresas logísticas que adoptan la nube híbrida

Proteger los datos en entornos mixtos es clave para una logística digital sin interrupciones

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa