13 de Mayo de 2025

logo
Tecnología

Retail: ¿A qué retos se enfrenta la logística de tu empresa?

Gabriela Espinosa
retail-vendedores-productos-retos

Compartir

En un entorno global cada vez más desafiante, donde convergen factores como regulaciones comerciales más estrictas, disrupciones geopolíticas y cambios acelerados en los hábitos de consumo, el sector retail enfrenta una presión constante por adaptarse sin comprometer su rentabilidad.

La exigencia de inmediatez por parte del consumidor, combinada con cadenas de suministro complejas y márgenes cada vez más ajustados, obliga a los retailers a replantear sus estrategias logísticas.

Sin embargo, la transformación digital necesaria para responder a estos retos no es sencilla ni barata. Los altos costos asociados a la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas, como sensores IoT, sistemas de trazabilidad o plataformas de analítica predictiva, suelen representar un freno importante, especialmente para aquellos actores que operan bajo estructuras de costos ajustadas.

En un entorno donde las guerras de precios son la norma y la competencia por ganar participación de mercado es feroz, decidir con precisión dónde invertir y dónde contener gastos se vuelve una cuestión crítica.

El alza sostenida en los precios de los combustibles y la energía representa un desafío adicional. A medida que aumentan los costos operativos, la presión por encontrar eficiencias se intensifica. Tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) han demostrado ser una herramienta poderosa para generar visibilidad a lo largo de la cadena de suministro, pero su adopción aún presenta barreras.

Aunque permiten monitorear en tiempo real los niveles de inventario, el estado de los productos, las condiciones de transporte y los flujos logísticos, su implementación requiere inversiones iniciales que muchos retailers aún perciben como riesgosas.

retailers

No obstante, postergar estas decisiones puede salir más caro. La falta de visibilidad genera problemas recurrentes: sobrestock o quiebre de inventario, errores en la reposición, retrasos en la última milla, dificultades para responder a eventos inesperados y una experiencia de compra inconsistente.

Todos estos factores tienen un impacto directo no solo en los costos operativos, sino también en la lealtad del consumidor.

El valor estratégico de la visibilidad en el retail ya no se limita a una ventaja competitiva: se está convirtiendo en una condición necesaria para operar con eficiencia y resiliencia.

En un mercado donde los consumidores demandan entregas rápidas, personalizadas y sostenibles, y donde la incertidumbre es la única constante, contar con información precisa y oportuna sobre cada eslabón de la cadena logística es clave para tomar decisiones ágiles y fundamentadas.

En este contexto aparece la pregunta del millón para el retail: ¿qué desafíos enfrenta la logística de tu empresa?

En colaboración con Statista, la empresa de logística y transporte Maersk publicó un mapa de tendencias logísticas para este 2025, partiendo del análisis de distintos sectores industriales y sus operaciones. Estos son algunos de los desafíos identificados para el retail en específico.

Logística inversa (gestión de devoluciones)

El primer lugar de la lista lo ocupa la logística inversa o, en otras palabras, la gestión de las devoluciones.

En el mundo interconectado de la logística minorista, la logística inversa se ha convertido en el desafío más urgente, con un 53% de los responsables de toma de decisiones encuestados para el estudio señalando su complejidad.

Manejar el alto volumen y la variedad de devoluciones genera preocupaciones en áreas como la gestión de inventario, la caída de ventas en tiendas físicas y los costosos modelos de cumplimiento como el click-and-collect y la entrega de última milla.

La gestión de devoluciones se ha vuelto una prioridad, impulsada por el gran volumen de artículos pequeños y la dificultad de procesar productos de mayor tamaño. Estos desafíos también representan oportunidades de innovación.

Aranceles / Restricciones comerciales

Todo esto impacta directamente en los costos de los productos importados. Muchos retailers dependen de una cadena de suministro global para acceder a mercancías más económicas, desde materias primas hasta productos terminados.

Cuando los gobiernos imponen tarifas adicionales o restricciones en las importaciones, los costos de adquisición aumentan, lo que afecta no solo a los márgenes de ganancia, sino también a la capacidad de ofrecer precios competitivos al consumidor final.

Esta presión sobre los costos puede llevar a los retailers a tener que revisar sus estrategias de precios, lo cual podría repercutir en una pérdida de competitividad en el mercado.

Además, las restricciones comerciales, como las cuotas de importación o las prohibiciones a ciertos productos, limitan la capacidad de los retailers para acceder a determinados bienes o fuentes de abastecimiento.

En un entorno globalizado, las redes de suministro son interdependientes, y una interrupción en el flujo de productos puede generar disrupciones que afectan la disponibilidad de productos populares en los estantes.

Esto no solo puede ocasionar desabastecimiento, sino también dañar la relación con los consumidores, quienes esperan productos disponibles en todo momento y a precios accesibles.

Finalmente, los aranceles y las restricciones comerciales también complican la logística y el transporte internacional. Las tarifas adicionales y las barreras regulatorias obligan a los retailers a reconsiderar sus rutas de abastecimiento y sus socios logísticos.

Disrupciones geopolíticas

Al igual que en el factor anterior, los retailers dependen de una red de proveedores y fabricantes que operan en diversas regiones del mundo.

Cualquier alteración en la estabilidad política, como conflictos bélicos, sanciones comerciales o cambios en los gobiernos, puede interrumpir el flujo de productos e insumos necesarios.

Estos eventos no solo provocan escasez de productos, sino que también generan incertidumbre sobre el acceso a mercados clave, lo que obliga a los retailers a buscar nuevos proveedores o rutas logísticas, lo que incrementa los costos y complica la planificación estratégica.

comercio-global-internacional-cadena-suministro

La incertidumbre económica generada por las tensiones geopolíticas puede llevar a una caída en la demanda, lo que pone presión sobre los márgenes de ganancia. En este sentido, los retailers se enfrentan a la necesidad de adaptarse rápidamente a las nuevas regulaciones y restricciones, lo que implica costos adicionales en términos de compliance y reconfiguración de estrategias de mercado.

Aumento de los costos de combustible y energía

La logística, que constituye una parte fundamental de las operaciones del retail, se ve afectada por el alza en los precios del combustible, lo que incrementa significativamente los costos de transporte.

Dado que muchos retailers dependen de una red de distribución global para abastecerse y entregar productos a los consumidores, el aumento de los costos del combustible eleva los gastos en transporte de mercancías, afectando tanto las rutas de distribución como la eficiencia de los envíos.

Este incremento puede hacer que los precios finales de los productos se eleven, afectando la competitividad de los retailers en un mercado donde los márgenes son cada vez más ajustados.

Además de los costos logísticos, el aumento de los precios de la energía impacta directamente en los costos de operación de los establecimientos comerciales y almacenes.

El gasto en electricidad y calefacción en las tiendas y centros de distribución se vuelve más significativo, especialmente durante los picos de demanda estacional.

En un contexto de inflación energética, los retailers enfrentan la presión de gestionar estos costos adicionales sin trasladarlos completamente al consumidor, ya que esto podría afectar la demanda.

La gestión eficiente de la energía y la búsqueda de alternativas sostenibles, como la adopción de energías renovables o el uso de tecnologías más eficientes, se convierten en una necesidad urgente para reducir el impacto de estos aumentos.

Regulaciones / Nuevas leyes

Las leyes que afectan a la cadena de suministro, la comercialización de productos, el etiquetado y las prácticas laborales imponen requisitos adicionales que los retailers deben cumplir, lo que conlleva costos administrativos y operativos.

Además, el incumplimiento de estas regulaciones puede resultar en sanciones económicas o daños a la reputación, lo que aumenta la presión sobre los minoristas para mantenerse al día con las normativas.

Además, las nuevas leyes de protección al consumidor, privacidad de datos y sostenibilidad ambiental están redefiniendo las operaciones del retail.

En muchos países, las regulaciones en torno a la recopilación y manejo de datos personales se están volviendo más estrictas, lo que obliga a los retailers a invertir en sistemas de protección de datos y cumplir con normativas como el GDPR en Europa o la CCPA en California.

Asimismo, las leyes medioambientales que exigen una reducción de las emisiones de carbono o la minimización de residuos obligan a los retailers a revisar sus prácticas operativas y logísticas, lo que puede implicar costos adicionales en la transición hacia modelos más sostenibles.

El cumplimiento de estas normativas no solo es costoso, sino que también puede requerir una reconfiguración significativa de los procesos internos, desde la cadena de suministro hasta las estrategias de marketing.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Tecnología

Redes sociales: el potencial de las compras personalizadas

El social commerce permite una mejor experiencia al cliente y adquirir productos de inmediato 

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia