18 de Agosto de 2025

logo
Tecnología

¿Pueden los robots autónomos reemplazar el trabajo de los humanos tras la pandemia?

Erik Escudero
robots autónomos

Compartir

La pandemia global de Covid-19 puede estar impulsando la automatización de procesos en todo el mundo, pero ¿podrían los robots autónomos reemplazar a los humanos en centros de trabajo?

De acuerdo con el estudio anual de tendencias de capital humano de Deloitte, sólo 12% de los encuestados dijo utilizar las automatización y la inteligencia artificial para remplazar a sus trabajadores humanos.

En el mismo reporte, 60% de los consultados mencionó que está aprovechando la tecnología como un activo para respaldar la fuerza laboral en sus organizaciones. Estos resultados sostienen la premisa de que los trabajadores humanos seguirán siendo críticos en las fábricas en el futuro cercano.

Te puede interesar: tendencias de capital humano

Robots autónomos: complemento de la fuerza laboral

Aunque muchos trabajadores siguen teniendo reservas en cuanto a la implementación de robots colaborativos en sus centros de trabajo, expertos en desarrollo de nuevas tecnologías robóticas se muestran de acuerdo en que el avance de la automatización se utilizará como complemento de los esfuerzos humanos.

Paul Wellener, vicepresidente de Deloitte, mencionó recientemente durante un panel virtual que: “Se podría pensar que las cosas van a ser completamente automatizadas, pero hace 100 años la gente decía lo mismo de hoy. En repetidas ocasiones, los estudios han demostrado que los servicios y procesos de fabricación nunca serán reemplazados completamente por robots, pero se mejorarán mediante la utilización de la automatización robótica ".

En el panel, una de las actividades previas al Global Manufacturing and Industrialisation Summit (#GMIS2020) Digital Series que se llevará a cabo el 4 y 5 de septiembre, participó también Matthias Schindler, director de Innovaciones de IA de BMW Group, quien aseguró que la tecnología debe servir a las personas en lugar de reemplazarlas.

“Preferiríamos luchar por la mejor división del trabajo, lo que significaría que los robots pueden realizar tareas repetitivas que son físicamente exigentes y en las que es necesario manipular cargas elevadas, por ejemplo. Pero solo los seres humanos pueden ver nuestros productos a través de los ojos del cliente. Es por eso que creemos en los seres humanos para realmente dar la delicadeza a todos nuestros productos”, precisó.

Covid-19 y el impulso a la automatización

Mientras que la reciente emergencia global derivada del Covid-19 podría traducirse en un incremento de automatización en fábricas y almacenes, Wellener recordó que sólo una minoría de fabricamentes estaban verdaderamente equipados para manejar los desafíos de producción ante el confinamiento.

Por el momento, a nivel global son pocas las empresas a la vanguardia en implementación de tecnología de última generación. Según un estudio realizado en conjunto entre Deloitte y la Alianza de Fabricantes para la Productividad y la Innovación (MAPI, por sus siglas en inglés), en 2019, menos del 20% de los encuestados eran “pioneros” en transformación digital.

Si bien la pandemia ha obligado a cada vez más empresas a adaptar sus prácticas laborales para mantener una producción segura, para estas organizaciones llevaría tiempo implementar una transformación genuina.

“Esto no puede suceder de la noche a la mañana, por lo que los fabricantes que ya estaban en ese camino pudieron transformar sus entornos más rápidamente. En contraste, aquellos que tienen menos experiencia en automatización, robótica e inteligencia artificial, están más rezagados y han tenido que sumergirse rápidamente en un área completamente nueva ", pronosticó Wellener.

THE LOGISTICS WORLD 


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Tecnología

Predominarán en supply chain los modelos predictivos automatizados

Logística basada en datos: el nuevo estándar operativo, exponen en Cello Square 2025 

Tecnología

Robots en el cross-docking: cómo escalar la automatización logística 

Descarga hasta dos veces más rápida que con humanos, con una reducción significativa en lesiones.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente