22 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Nueva IA de Walmart reduce desperdicio de perecederos y textiles en anaqueles

Permite a los trabajadores escanear productos para ver su calidad
Carlos Juárez
walmart

Compartir

Walmart está haciendo pruebas con inteligencia artificial en la tienda para asesorar a los empleados, desde la maduración de la fruta hasta la moda de temporada que se vende.

La tecnología de IA desarrollada internamente permite a los trabajadores escanear productos como plátanos para ver su calidad.

Luego, la IA generativa hará sugerencias sobre qué hacer con el producto, eliminando la necesidad de tomar decisiones humanas.

Dar IA a los asociados les ayudará a tomar decisiones proactivas basadas en datos que conducen a la reducción de los desechos en las tiendas, dijo Swati Kirti, directora senior de ciencia de datos de Walmart International Tech.

La IA puede aconsejar al empleado que haga un cambio de precio, enviar el producto de vuelta a un proveedor o recomendará donarlo.

La herramienta les ayuda a saber exactamente qué hacer con ese producto en ese momento, dijo Kirti.

El escáner también se puede utilizar en artículos de temporada como ropa.

La directiva señaló que es muy importante tomar decisiones rápidas sobre cómo reducir los residuos.

También brindará información sobre qué hacer con prendas de vestir que tal vez ya no se vendan por la temporada o lo que pasará con las devoluciones una vez que ha pasado cierta temporalidad.

Si una IA escanea la ropa a mitad de temporada, por ejemplo, puede aconsejar a los empleados sobre si debe ponerse a la venta antes. Cuanta más ropa se venda, menos posibilidades termina siendo destruida.

Muchas prendas no son reciclables debido a que están hechos de telas mezcladas.

Primeras pruebas

El programa se pondrá a prueba en Canadá pronto, con la esperanza de expandirlo a otros países en un futuro cercano.

Estados Unidos tira unos 60 millones de toneladas de alimentos cada año.

Eso es alrededor del 40% del suministro de alimentos del país, según Recycle Track Systems.

Es el elemento más grande en ocupar espacio en los vertederos de los Estados Unidos, representando alrededor del 22% de los residuos sólidos municipales.

walmart

Walmart produjo 3.5 millones de toneladas de desperdicio de alimentos, según un informe de la UCLA.

Eso representa unos 2.6 billones de dólares en costo anual y una pérdida de 7.400 millones de dólares.

La empresa tiene el objetivo de eliminar los residuos operativos en Estados Unidos, Canadá y México en 2025.

Alrededor del 94% de su total de residuos operativos globales son producidos por estos tres países.

Desperdicios por ropa

Los residentes de Estados Unidos también producen también unos 11.3 millones de toneladas de residuos de ropa cada año, según Earth.org.

La herramienta de IA que pretenden implementa ayudará a disminuir la huella ambiental de la firma, requiriendo menos recursos sociales.

Así lo detalló Sravana Karnati, vicepresidenta senior y directora de tecnología de Walmart International Technology, Walmart Global Tech.

Walmart también ha implementado programas como "Take Back", que permite a los clientes empaquetar su ropa usada y no deseada y enviárselo a ellos.

Su brazo caritativo Fundación Walmart también trabaja para reciclar textiles invencibles.

Tratamiento de residuos

Varias startups están creando herramientas para abordar el tratamiento de residuos en tiendas, hoteles, restaurantes y cadenas minoristas.

El fin es ayudar a las empresas a optimizar su consumo y compra mediante el monitoreo de SKUs.

Homer Swei, vicepresidente senior de ciencias de la vida saludable en EWG sin fines de lucro, dijo a la cadena CNBC que movimientos como el de Walmart están vinculados al hecho de que los consumidores ahora esperan más de las empresas cuando se trata de sus huellas ecológicas.

La misma exigencia se extiende a las áreas de producción y empaque.

También sobre el uso de ingredientes/materiales, y prácticas de desecho y eliminación.

Los minoristas tienen un poder tremendo para minimizar su propia huella ambiental, así como las marcas y sus cadenas de suministro.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030