18 de Septiembre de 2025

logo
Tecnología

Mercado mexicano, complejo cuando se trata de transformación digital

Los clientes están muy enfocados en la tecnología que los lleve a otro nivel
Carlos Juárez
transformación digital

Compartir

El mercado mexicano es grande y poderoso, pero eso lo convierte en complejo cuando se trata de procesos de transformación digital en la industria logística.

  • Así lo aseguro Carlos Díaz, Director de Latam de DispatchTrack, en una entrevista exclusiva con THE LOGISTICS WORLD.

La firma estadounidense compró recientemente Beetrack, una empresa chilena recientemente instalada en México, con el fin de expandirse en América Latina.

“Nos dimos cuenta de que el mercado latinoamericano estaba completamente vacío, por lo que la empresa tomó la decisión de ampliar su presencia para así cerrar su presencia global en todos los hemisferios del del mundo”, detalló.

Exportar conocimiento global

Remarcó que cuando piense en México lo hace con la mira en Estados Unidos, pues es similar a dimensiones si se compara con el resto de Latinoamérica, situación que comparte con Brasil.

“Transversalizar los procesos en las oficinas de Latinoamérica y empezar a traer y exportar conocimiento global es algo que los clientes realmente aprecian; porque saben que estamos ofreciendo experiencias similares a lo que se vive en Europa”, añadió.

Y al comenzar su experiencia en el mercado mexicano la empresa encontró que Europa y Latinoamérica se parecen en la segmentación: “son países pequeños, con múltiples economías con negocios que son completamente distintos a como ocurre con Estados Unidos, que es un megapaís”.

“Si bien somos todos latinos, la forma de hacer negocio y la idiosincrasia es particular, cada país tiene su complejidad, y si hablamos de Brasil eso ya es otra cosa”, resaltó.

Abordando las problemáticas del negocio

Comentó que en estos momentos los clientes están muy enfocados en la tecnología, en las herramientas que se les ofrecen para poder llevar si empresa a otro nivel.

“Y claro que el software es importante, pero hay que pensar en cómo resolver las problemáticas del negocio y tener mucho conocimiento de los lugares. No importa si se trabaja con cuatro camiones o con decenas de miles: todos están repartiendo carga y hay que encontrar los modos de que el negocio funcione”, agregó.

Indicó que a veces el trazado de la ruta no requiere de la integración a los procesos de negocio, pero si estar conectado a lo que pasa en las bodegas y que sea de conocimiento del director comercial y de los encargados de operaciones.

También detalló la importancia de poner el foco en dos aspectos al momento de definir los trayectos para la distribución de mercancías.

“El más evidente, pero no por eso el más simple, es el relacionado con el comercio que entrega en minutos. Todos intentan hacerlo ahora sin tomar en cuenta, a veces, que la rapidez es una plataforma en sí misma”, explicó.

Dijo que el proceso logístico comienza desde el momento en que llega la orden, adónde llegan, dónde están ubicados los micro centros de distribución para poder cumplir la promesa de entrega en minutos.

“Y se trata de un problema logístico importante que requiere definir qué tipo de medio de transporte se van a utilizar”, abundó.

El segundo punto, dijo, está relacionado con el software y cómo va a juntar la demanda con un canal propio o un tercero.

“La promesa de un buen servicio es muy frágil, no cuesta nada arruinar la experiencia del cliente, y sabemos bien que si le dices que llegas en 15 minutos y lo haces en 30 o una hora es igual a que el producto no haya llegado”, sentenció.

Optimización de rutas

Remarcó que la tecnología actual permite optmizar las rutas al punto de definir la carga que va dentro del camión y cómo para que el reparto sea eficiente incluso si los camiones tienen que ir a diez puntos diferentes.

“Son herramientas que te llevan del punto A al B y después al C sin que el tamaño de la cara sea un problema o, mejor dicho, simplifica la tarea de priorizar para saber qué tanto puedes meter en un camión”, añadió.

**Con información de Ilse Maubert


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Tecnología

GPS + IoT: tendencias en trazabilidad para mercancías industriales

Es combinación que contribuye a resolver la inquietud sobre el estado de la carga, en tiempo real

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?