16 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Más del 60% de las empresas mexicanas sufrieron ciberataques en 2023: estudio

La frecuencia de los ataques ha intensificado la carga para los profesionales del área
Carlos Juárez
ciberseguridad

Compartir

Más del 60% de las empresas mexicanas aseguraron haber sufrido ciberataques en 2023.

Así lo aseguró el estudio El estado de la ciberseguridad Latinoamérica 2024, elaborado por ManageEngine, la división de gestión de TI empresarial de Zoho Corp.

Para su elaboración participaron profesionales y tomadores de decisiones en ciberseguridad de empresas de México, Brasil, Colombia y Argentina.

Según el reporte, un 65% de los encuestados en México reconoció que sus empresas enfrentaron un aumento en las violaciones de ciberseguridad en 2023 en comparación con años anteriores.

De las regiones encuestadas, México reportó el mayor número de infracciones.

Sin embargo, a pesar del aumento, los ataques que provocaron pérdidas financieras importantes siguieron siendo relativamente bajos.

Cómo afrontar el estrés en medio de amenazas emergentes

La frecuencia de los ataques a la ciberseguridad, agravada por la aparición de amenazas habilitadas por IA generativa, ha intensificado la carga para los profesionales del área.

A pesar de esto, los encuestados mexicanos reportaron niveles de estrés comparativamente más bajos (59%) que el resto de los países consultados.

Los encuestados revelaron que sus empresas brindaban oportunidades para mejorar sus habilidades en ciberseguridad con frecuencia (42%) y constantemente (38%).

ciberseguridad

"Estos hallazgos son un recordatorio de la evolución de las amenazas y desafíos de ciberseguridad que enfrentan las empresas en México", dijo Andrés Mendoza, director técnico para LATAM y el sur de Europa de la empresa.

Añadió que en la medida que las ciberamenazas continúan proliferando, es esencial pensar más allá de los paradigmas de seguridad tradicionales.

Propuso adoptar marcos integrales de ciberseguridad y explorar estrategias innovadoras para anticiparse a las tendencias emergentes, salvaguardando la confianza que los clientes depositan en las organizaciones.

Redefiniendo la ciberseguridad con IA

El estudio también destaca el nivel de confianza que los profesionales de la ciberseguridad depositan en la IA.

El 84% de los encuestados afirmó confiar en la IA para implementar cambios adecuados, manejar respuestas a ataques y realizar otras tareas sin la necesidad de una revisión manual antes de la implementación.

Este sentimiento puede estar estrechamente asociado con el desafío actual que presenta la falta de profesionales experimentados y equipos con poco personal.

El 85% también considera que una entidad independiente es esencial para garantizar la confiabilidad de la IA con fines de ciberseguridad.

Además, hay un cambio notable hacia soluciones de seguridad impulsadas por IA: el 88% de los encuestados asegura que más de la mitad de las soluciones de ciberseguridad de su organización utilizarán IA en 2024.

Ciberseguridad, necesidad estratégica

En el panorama digital actual, la ciberseguridad ya no es solo una cuestión de TI sino una necesidad estratégica para que las empresas prosperen, remarcó Subin George, gerente de operaciones regionales para LATAM de la marca.

La clave ahora es implementar protocolos de seguridad sólidos y soluciones integrales y, lo más importante, fomentar una cultura de concienciación sobre la ciberseguridad entre los empleados, agregó.

Con el aumento de los ciberataques, una tendencia positiva revelada en el estudio fue la creciente importancia del seguro de ciberseguridad en el país.

El 65% de los encuestados confirmó que sus organizaciones han presentado exitosamente reclamaciones de seguros de ciberseguridad.

La encuesta también reveló que el cumplimiento de las leyes de protección de datos es el principal requisito para la adquisición de seguros; esto ha fomentado un impacto positivo en las empresas mexicanas.

La mayoría de los encuestados (77%) afirmó que sus empresas cumplen actualmente con las normas de protección de datos locales e internacionales.

Un 21% adicional también afirma que cumplirá las normas a finales de 2024.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Tecnología

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Autonomía y electrificación incrementarán el valor de chips en la estructura de costos del vehículo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

centro-logistico-china

Tecnología

Cuando los almacenes espantan… de eficiencia: Así es el centro logístico 'fantasma' de Shenzhen

El centro logístico “fantasma” de Shenzhen opera sin humanos ni pausas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.