19 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Más allá del aprendizaje automático: ¿cómo los retailers se benefician de esta tecnología?

Alicia Mendoza

Compartir

Los modelos tradicionales de aprendizaje automático pueden hacer generalizaciones y ofrecer recomendaciones amplias a los clientes de tiendas virtuales. Si bien esto puede ser positivo, existe el aprendizaje reforzado, tecnología que brinda a los retailers la oportunidad de mejorar la respuesta a las preferencias cambiantes de los clientes.

Ocado Group es uno de los grandes minoristas que ha apostado por la tecnología de aprendizaje automático hiperpersonal. Esta técnica utiliza los datos de compras de los clientes como entrada y combina el aumento de consumo con el aprendizaje reforzado para ofrecer promociones hiper-relevantes.

El resultado de esto es una construcción más efectiva y automática de tiendas virtuales personalizadas para atender a millones de clientes, explica la compañía británica en su blog.

¿Cómo el retailer logró el avance del aprendizaje automático?

La compañía diseñó un modelo de aprendizaje automático de última generación llamado árbol de decisión de aumento de gradiente (GBDT por las siglas en inglés de Gradient Boosting Decision Tree) que combinó con un enfoque contextual de bandido multi armado (MAB por las siglas en inglés de multi-armed bandit).

Te puede interesar: Columna MIT: Pros y contras de las tecnologías emergentes. Casos de estudio

Los modelos GBDT necesitan poco procesamiento de datos. Para comprender en qué promociones es más probable que estén interesados los clientes, la compañía clasificó por probabilidad de tasa de clics. Entre la variedad de características categóricas y numéricas, consideró atributos del artículo, nivel y tipo de descuento, información general e historial de interacción usuario-elemento.

Al mejorar el GBDT con MAB, la proporción de clientes que compraron algo de las sugerencias aumentaron en un 50%.

“Este nuevo modelo de mostró resultados sobresalientes en el servicio a los clientes con promociones más relevantes. De esta manera, hemos podido crear experiencias de compra hiperpersonalizadas, lo que significa que los retailers ven más productos vendidos y los clientes obtienen mejores ofertas”.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público