2 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Los silos de datos pueden afectar tu negocio y a tu cadena de suministro

Paola Núñez
silos de datos

Compartir

En los últimos años, el medio corporativo ha despertado de manera decisiva para la inteligencia y seguridad de la información.

Hoy, la mayoría de los ejecutivos reconoce la importancia del big data para el planeamiento estratégico y la gestión eficiente de su negocio.

Sin embargo, en empresas sin soporte para esta tarea es común que cada área o departamento que conforma la organización colecte y almacene sus datos de manera aislada, concentrándolos en locales restrictos y “pulverizando” el repositorio de la organización. Es así que surgen los llamados silos de datos (data silos).

Un silo de datos es una colección de información aislada de una organización e inaccesible para todas las partes de la jerarquía de una empresa. Crean problemas costosos que causan pérdidas de tiempo para las empresas.

¿Por qué se producen los silos de datos?

Existen al menos tres razones comunes para la aparición de silos de datos:

1. Cultura de trabajo de la organización

En la mayoría de las organizaciones, las áreas o departamentos que conforman la misma tienden a trabajar de forma aislada. Esto se ve particularmente en las empresas más grandes.

Este aislamiento puede dar lugar a una competencia interna, ya que los equipos se ven a sí mismos como algo separado de la empresa.

No se comparte información y cada quién maneja sus propios datos a conveniencia, situación que crea silos.

2. Estructura organizacional

Las organizaciones necesitan integrar todos los departamentos para evitar silos de información.

Sin embargo, se ven a sí mismos de manera tan aislada que no identifican cómo las decisiones de un área en sí misma impactan en toda la organización.

3. Diferentes tecnologías para diferentes departamentos

En una organización, es una práctica común que los diferentes departamentos utilicen una amplia gama de aplicaciones, sistemas o softwares acordes a su propia área.

Por ejemplo, el equipo de ventas puede usar Salesforce, mientras que el departamento de marketing usa HootSuite y el de medios usa SproutSocial, mientras logística o cadena de suministro ocupan otros sistemas o softwares para obtener sus propios estadísticos de venta.

Cada una de estas aplicaciones contiene una gran cantidad de información de la que cada equipo podría beneficiarse si se compartiera.

Las encuestas han demostrado que las organizaciones pueden usar hasta mil 200 aplicaciones diferentes en todos los departamentos.

silos de datos

Esto da como resultado múltiples fuentes de información que pueden ser difíciles de compartir.

Razones por las que los silos de datos pueden ser problemáticos

No se tiene una visión holística de los datos. Cuando los datos permanecen en silos, las organizaciones no pueden tener una vista integral de 360 grados de toda la empresa. Cuando esto sucede, se pierde cualquier conexión de datos relevante.

Desperdicio de recursos. Cada equipo tiene una base de datos de información y diferentes formatos para guardar esta información. Las posibilidades de información duplicada son altas.

Las organizaciones terminan asumiendo los costos de almacenar la información de ambos equipos, a pesar de los altos niveles de duplicación.

Dichos silos de datos cuestan dinero para almacenar y aumentan la presión sobre los recursos financieros.

Inconsistencia en los datos y amenazas a la integridad de los datos. Cuando los datos se duplican y almacenan juntos, se pueden introducir inconsistencias en el flujo de información de una empresa.

Si dichos silos no están conectados, tienden a perder la sincronización y dan como resultado discrepancias generalizadas.

Los departamentos pueden operar por separado, pero son interdependientes en muchos niveles.

Por ejemplo, los departamentos de marketing y ventas pueden analizar los datos que provienen de logística o cadena de suministro para verificar sus niveles de servicio y tendencias de crecimiento a nivel territorio, así como patrones de consumo.

La pandemia trajo consigo cambios dramáticos en los hábitos de consumo, hecho que ha generado que hoy la competencia no sea entre empresas, sino entre cadenas de suministro.

El deseo de obtener una ventaja sobre la competencia, mejorar la eficiencia operativa y abrir nuevas oportunidades comerciales mientras se reducen los costos empuja a las organizaciones a lograr más con sus datos.

Para esto, el acceso a la información de toda la empresa es clave.

Limitación de la vista de datos. Dado que los silos impiden el intercambio de información, el análisis de cada departamento permanece contenido dentro de sí mismo.

Cualquier ineficiencia que pueda estar generalizada en una empresa no saldrá a la luz si los datos no se comparten entre todas las partes interesadas.

De este modo, se pierden todas las oportunidades para encontrar formas de reducir los costos operativos.

Por si te lo perdiste:
Aumento en los costos de transporte logístico, una consecuencia más del conflicto entre Rusia y Ucrania

Desincentivar el trabajo colaborativo. La cultura laboral de una empresa impulsa la creación de silos, lo que a su vez refuerza una cultura no colaborativa.

Los datos a los que es difícil acceder reducen los esfuerzos de colaboración.

¿Cómo evitar los silos de datos?

La forma más sencilla para que una organización elimine los silos de datos es consolidarlos en un almacén. Sin embargo, se requiere también de un gran esfuerzo corporativo por cambiar la cultura de trabajo organizacional, buscando la horizontalidad en vez de la verticalidad.

La mayoría de las organizaciones reconocen el hecho de que los data silos son un desafío importante.

Te puede interesar:
Datos en tiempo real: por qué son fundamentales para las cadenas de suministro del futuro

Cuando se tiene una cultura arraigada de separación de datos, cambiar la mentalidad de los empleados puede ser difícil. Hay una variedad de permisos y jerarquías que no son fáciles de desentrañar.

A partir de aquí, las empresas deben avanzar con el objetivo de la integración. Cada paso debe trabajar hacia la construcción de una plataforma integrada para datos empresariales en donde se consideren las expectativas de cada área involucrada en la compañía.

Para hacer todo esto, el apoyo entre organizaciones es de suma importancia. El liderazgo ejecutivo también debe contar con todo su apoyo.

THE LOGISTICS WORLD


Paola Núñez

Head of Logistics Retail & Supply Chain de Holcim México. Alta ejecutiva mexicana con más de 20 años de experiencia en supply chain y trayectoria profesional a nivel Dirección y Alta Gerencia en multinacionales como: Inditex, Cemex, L'Oréal y DANONE. Ganadora del Premio Nacional de Logística 2018, en la categoría de ejecutivo en México.

Relacionadas

Tecnología

El autotransporte de carga avanza hacia la digitalización sin dejar atrás a los hombres-camión

El arte de convertir cada camión en un mini centro de gestión e impulsar a operadores independientes

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Inteligencia Artificial Agéntica: la nueva columna vertebral de la logística inteligente

Monitoreo proactivo y decisiones autónomas contra riesgos logísticos a partir de Agentic IA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno

seminconductores mexicanos

Actualidad logística

QSM Semiconductores recibe el sello ‘Hecho en México’

La empresa encabeza el desarrollo de chips mexicanos desde el diseño hasta la comercialización

Actualidad logística

El reto de México por convertirse en nodo estratégico de comercio y logística global

Una disminución de 1% en tiempos de despacho elevaría 3.5% el comercio global, según la OMA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores