7 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

La transformación digital de las PyMEs en Latinoamérica: 4 hallazgos clave

Las empresas de la región se encuentran mucho más cercanas a sus clientes
Carlos Juárez
PyMEs

Compartir

Las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) son el corazón de la economía en Latinoamérica, ya sea por la comercialización de bienes, expansión de servicios o por el lanzamiento de nuevos productos para sus clientes actuales y futuros.

Además, forman un conjunto muy heterogéneo que va desde microempresas de autoempleo en situación de semi-formalidad hasta la empresa innovadora con alta eficiencia y capacidad de exportación.

Así lo detalló Roberto Icasuriaga, Director de PyMEs y Compañías Nativo-Digitales para Microsoft Latinoamérica y el Caribe.

En un documento publicado en el blog de la compañía electrónica, el experto señaló que a raíz de la innegable importancia que tienen las PyMEs como motor clave para el crecimiento de Latinoamérica, por tercer año consecutivo, la empresa analizó el comportamiento del mercado.

Contenido relacionado: La importancia de la logística para las PyMEs en México

Su encuesta arrojó cuatro hallazgos:

1. Los principales desafíos que enfrentan las empresas de América Latina son comerciales

En los últimos 2-3 años ha ocurrido una gran aceleración de la transformación digital y, aunque 95% de todas las empresas encuestadas consideraron ese cambio como positivo, es indiscutible que ha traído nuevos retos en la forma de hacer negocios.

En Chile y Costa Rica el desafío principal está relacionado con las ventas (40%); en Brasil, con la adquisición de clientes (35%); mientras que en Perú con productividad (34%).

Las PyMEs utilizan canales digitales para sus temas comerciales, lo cual hace que su incorporación a la digitalización sea mucho más directa aún en comparación con empresas de mayor tamaño.

Pero eso implica un esfuerzo importante en el trabajo de las relaciones con clientes existentes en búsqueda de retención y crecimiento del negocio, y recompra de sus productos y servicios con los mismos, resaltó Icasuriaga.

El aprendizaje es que, sin importar el tamaño de las PyMEs, la creatividad para utilizar los canales digitales debe ser una prioridad.

Eso exige un manejo adecuado de los datos para entender mejor a los clientes, conocer sus comportamientos, saber sus preferencias sobre lo que han adquirido y, posteriormente, desarrollar estrategias para permanecer cerca de ellos.

2. La optimización del uso de datos para la inteligencia del negocio es prioridad

Es un hecho que la transformación digital ha permitido una mayor recopilación de datos con los que se pueden obtener conocimientos valiosos para mejorar las operaciones empresariales, siempre y cuando exista un manejo adecuado de ellos.

Es decir, optimizando el uso de datos, las PyMEs de la región se encuentran mucho más disponibles y cercanas a sus clientes.

PyMEs

Así lo indican los números de Argentina (48%), Perú (39%), Brasil (35%) y México (33%). Esos países reportaron haber mejorado la toma de decisiones gracias a los datos.

El experto recomendó ver el uso de datos a través de dos ángulos:

  1. En búsqueda del crecimiento de ventas, ya que se puede brindar una atención más personalizada y cercana a los clientes al entender mejor sus hábitos de compra.
  2. Por la optimización de operaciones, que puede ser lograda con ayuda de expertos en manejo de datos para implementar o mejorar estrategias de venta digital reduciendo, en última instancia, el costo de operación y de ventas.

3. La modalidad de trabajo híbrido prevalece en Latinoamérica

Puerto Rico se destaca por la prevalencia del trabajo presencial (61%), seguido de Uruguay (53%).

Además, mientras que el trabajo remoto es adoptado por menos del 15% de las empresas de todos los mercados, el trabajo híbrido es la modalidad con mayor peso, principalmente entre las PyMEs brasileñas (55%), colombianas (51%) y mexicanas (50%).

No obstante, en todos los mercados, dentro de aquellas que aplican la modalidad híbrida, la carga de trabajo presencial ocupa más de la mitad del tiempo de los trabajadores.

4. La ciberseguridad es una preocupación y una prioridad

Las PyMEs de los países encuestados mencionan que están tomando medidas, implementando políticas y cursando entrenamientos para prevenir ataques.

Hasta el 50% ya han experimentado problemas de ciberseguridad.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, países como Colombia (58%), Ecuador (55%), Perú (54%) y Brasil (50%) son quienes más han sufrido problemas de este tipo, y, por lo tanto, quienes ahora lo consideran un tema prioritario.

En la región, las empresas consideran a la ciberseguridad como un riesgo y, como tal, no visualizan el impacto hasta que algo va mal.

Las empresas reportan invertir sólo un 25% de su presupuesto de tecnología en esta área.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ciberseguridad industrial digitalización

Tecnología

América Latina acelera su digitalización, pero con débil ciberseguridad industrial

México concentra 47% de los ciberataques reportados en la región, siendo el phishing el mayor riesgo

Tecnología

Hacia la nueva era de los almacenes inteligentes

IA y análisis predictivo transforman los espacios, reducen desperdicios y crean nuevos roles

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia