18 de Agosto de 2025

logo
Tecnología

La tecnología como soporte a la gestión logística

Alicia Mendoza
10 startups de tecnología

Compartir

La pregunta no es si se implementará tecnología en la gestión logística, sino cuándo se va a hacer. Los primeros que se sumen a esta ola serán los que ganarán más mercado. Jesús Campos, director de APICS Capítulo México, compartió con THE LOGISTICS WORLD las directrices básicas para integrar herramientas tecnológicas en tu operación.

Primero debes conocer qué es lo que requiere tu cliente, si bien la tendencia puede marcar que los consumidores demandan entregas en tres horas, los tuyos probablemente no las necesiten en estos tiempos. También considera lo que quieren tus socios en la cadena de suministro y piensa en ellos como un ecosistema completo y no como un sistema individual

Una vez que logras identificar qué es lo que necesita el ecosistema, entonces ya puedes voltear a ver las necesidades internas ¿Cuáles son los problemas comunes en tu proceso logístico y qué tecnología puede ayudarte?

Te puede interesar: Nuevas tecnologías en la cadena de suministro fundamentales para la recuperación global del sector

Probablemente tu gran reto actual es cargar o descargar camiones, el proceso de recolección o el acomodo en el almacén. Con esto puedes hacer un mapa de ruta tecnológico de cuatro o cinco años, en coordinación con el área de finanzas y sistemas, que defina cómo acercarte a la integración total.

“El trabajo de la gente de cadena y logística es convencer a la dirección y a gerentes de sistemas que estos no son caprichos ni lujos, son herramientas que van a satisfacer los requerimientos de los clientes y del ecosistema, por lo tanto se tienen que implementar”, declaró Campos.

Te puede interesar: WMS y las claves para una estrategia integral de tecnología en tu centro de distribución

Piensa en los datos, no en la tecnología

Otro aspecto que debes tomar en cuenta es generar los datos correctos antes de comprar cualquier tecnología para la gestión logística, porque cuando compres un sistema de administración o robots para automatizar el almacén, éstos te pedirán información para empezar a trabajar.

La mayoría de los software de planificación de recursos empresariales (ERP por las siglas en inglés de enterprise resource planning) actuales tienen la capacidad de almacenar la información, pero el problema es que no se genera.

“Imagina que en un camión van 10 pedidos, si yo registro los tiempos y los costos de cada uno en el sistema, éste sabrá cuánto será el costo de servicio real. Cuando compres un sistema nuevo te va a pedir este dato y lo debes tener”, ejemplificó Campos.

Personas de finanzas y costos deben generar el detalle de información que el sistema te va a pedir. El área de TI tiene que ayudar a crear depósitos de información en la nube donde los datos se generen y puedan ser analizados y compartidos.

Prepara tu talento para la operación logística tecnológica

La gestión de los datos y la programación de herramientas tecnológicas en los procesos logísticos demanda personal competente. La carencia de talento es uno de los obstáculos más grandes que identifica Campos. Parte del problema es que estamos en una etapa en la que el conocimiento es la ventaja competitiva, por lo que las empresas se limitan a decirte por qué digitalizar el negocio, pero no en cómo hacerlo.

Campos aconsejó crear un comité guía integral de transformación digital, no únicamente de logística, sino del negocio completo. Dicho órgano deberá integrar perfiles de finanzas, de sistemas, un actuario, un experto en costos y un profesional de redes logísticas.

Ahora sí, compra tecnología

Hay dos grandes retos en la gestión logística: reducir el costo y mejorar la velocidad de surtir. Para ello hay muchas opciones de tecnología, desde almacenes en donde los robots hagan todo (acomodar, llevar, armar y separar la tarima), hasta co-bots que son máquinas que pueden interactuar con humanos y cooperan con ellos.

Los sistemas de gestión de almacenes (WMS, por las siglas en inglés de warehouse management system) están siendo sustituidos por los sistemas de control de almacenes (WCS, por las siglas en inglés de warehouse control system), que permiten comunicarse con los robots y darle una lista de instrucciones.

Los sistemas de control de transporte (TMS, por las siglas en inglés de transportation management system) se mantendrán pero serán más automáticos, podrán mandar señales a un camión para que se arranque a una dirección específica.

Todos estos sistemas se deben complementar con otras tecnologías como el internet de las cosas (IoT, por las siglas en inglés de internet of things). Ésta puede posibilitar que una caja, usando RFID (por las siglas en inglés de radiofrequency identification), pueda comunicar al sistema central que su contenido caducará en dos semanas. Las máquinas podrán procesar la información para predecir la demanda y preparar los paquetes un día antes.

“Esto ya ocurre. El futuro de la logística no se centra en manejar cajas, sino información. Debemos dejar de concebirnos como mueve cajas, sino como generadores, analistas y tomadores de decisiones con base en información ¿Cómo tomas decisiones hoy, por feeling o con fundamentos?”, sentenció Campos.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Tecnología

Predominarán en supply chain los modelos predictivos automatizados

Logística basada en datos: el nuevo estándar operativo, exponen en Cello Square 2025 

Tecnología

Robots en el cross-docking: cómo escalar la automatización logística 

Descarga hasta dos veces más rápida que con humanos, con una reducción significativa en lesiones.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente