6 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

La tecnología como soporte a la gestión logística

Alicia Mendoza
10 startups de tecnología

Compartir

La pregunta no es si se implementará tecnología en la gestión logística, sino cuándo se va a hacer. Los primeros que se sumen a esta ola serán los que ganarán más mercado. Jesús Campos, director de APICS Capítulo México, compartió con THE LOGISTICS WORLD las directrices básicas para integrar herramientas tecnológicas en tu operación.

Primero debes conocer qué es lo que requiere tu cliente, si bien la tendencia puede marcar que los consumidores demandan entregas en tres horas, los tuyos probablemente no las necesiten en estos tiempos. También considera lo que quieren tus socios en la cadena de suministro y piensa en ellos como un ecosistema completo y no como un sistema individual

Una vez que logras identificar qué es lo que necesita el ecosistema, entonces ya puedes voltear a ver las necesidades internas ¿Cuáles son los problemas comunes en tu proceso logístico y qué tecnología puede ayudarte?

Te puede interesar: Nuevas tecnologías en la cadena de suministro fundamentales para la recuperación global del sector

Probablemente tu gran reto actual es cargar o descargar camiones, el proceso de recolección o el acomodo en el almacén. Con esto puedes hacer un mapa de ruta tecnológico de cuatro o cinco años, en coordinación con el área de finanzas y sistemas, que defina cómo acercarte a la integración total.

“El trabajo de la gente de cadena y logística es convencer a la dirección y a gerentes de sistemas que estos no son caprichos ni lujos, son herramientas que van a satisfacer los requerimientos de los clientes y del ecosistema, por lo tanto se tienen que implementar”, declaró Campos.

Te puede interesar: WMS y las claves para una estrategia integral de tecnología en tu centro de distribución

Piensa en los datos, no en la tecnología

Otro aspecto que debes tomar en cuenta es generar los datos correctos antes de comprar cualquier tecnología para la gestión logística, porque cuando compres un sistema de administración o robots para automatizar el almacén, éstos te pedirán información para empezar a trabajar.

La mayoría de los software de planificación de recursos empresariales (ERP por las siglas en inglés de enterprise resource planning) actuales tienen la capacidad de almacenar la información, pero el problema es que no se genera.

“Imagina que en un camión van 10 pedidos, si yo registro los tiempos y los costos de cada uno en el sistema, éste sabrá cuánto será el costo de servicio real. Cuando compres un sistema nuevo te va a pedir este dato y lo debes tener”, ejemplificó Campos.

Personas de finanzas y costos deben generar el detalle de información que el sistema te va a pedir. El área de TI tiene que ayudar a crear depósitos de información en la nube donde los datos se generen y puedan ser analizados y compartidos.

Prepara tu talento para la operación logística tecnológica

La gestión de los datos y la programación de herramientas tecnológicas en los procesos logísticos demanda personal competente. La carencia de talento es uno de los obstáculos más grandes que identifica Campos. Parte del problema es que estamos en una etapa en la que el conocimiento es la ventaja competitiva, por lo que las empresas se limitan a decirte por qué digitalizar el negocio, pero no en cómo hacerlo.

Campos aconsejó crear un comité guía integral de transformación digital, no únicamente de logística, sino del negocio completo. Dicho órgano deberá integrar perfiles de finanzas, de sistemas, un actuario, un experto en costos y un profesional de redes logísticas.

Ahora sí, compra tecnología

Hay dos grandes retos en la gestión logística: reducir el costo y mejorar la velocidad de surtir. Para ello hay muchas opciones de tecnología, desde almacenes en donde los robots hagan todo (acomodar, llevar, armar y separar la tarima), hasta co-bots que son máquinas que pueden interactuar con humanos y cooperan con ellos.

Los sistemas de gestión de almacenes (WMS, por las siglas en inglés de warehouse management system) están siendo sustituidos por los sistemas de control de almacenes (WCS, por las siglas en inglés de warehouse control system), que permiten comunicarse con los robots y darle una lista de instrucciones.

Los sistemas de control de transporte (TMS, por las siglas en inglés de transportation management system) se mantendrán pero serán más automáticos, podrán mandar señales a un camión para que se arranque a una dirección específica.

Todos estos sistemas se deben complementar con otras tecnologías como el internet de las cosas (IoT, por las siglas en inglés de internet of things). Ésta puede posibilitar que una caja, usando RFID (por las siglas en inglés de radiofrequency identification), pueda comunicar al sistema central que su contenido caducará en dos semanas. Las máquinas podrán procesar la información para predecir la demanda y preparar los paquetes un día antes.

“Esto ya ocurre. El futuro de la logística no se centra en manejar cajas, sino información. Debemos dejar de concebirnos como mueve cajas, sino como generadores, analistas y tomadores de decisiones con base en información ¿Cómo tomas decisiones hoy, por feeling o con fundamentos?”, sentenció Campos.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

ciberseguridad industrial digitalización

Tecnología

América Latina acelera su digitalización, pero con débil ciberseguridad industrial

México concentra 47% de los ciberataques reportados en la región, siendo el phishing el mayor riesgo

Tecnología

Hacia la nueva era de los almacenes inteligentes

IA y análisis predictivo transforman los espacios, reducen desperdicios y crean nuevos roles

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia