15 de Agosto de 2025

logo
Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados
Mildred Ramo

Compartir

En 2025, las cadenas de suministro que no integren inteligencia artificial (IA) en sus procesos están en riesgo de quedar rezagadas. Las organizaciones que han adoptado IA en sus plataformas logísticas han logrado reducir hasta un 30% los costos operativos, mejorar la precisión en la planeación de la demanda y anticipar disrupciones con días de antelación. Esta tecnología ya no es una ventaja competitiva: es una condición para la supervivencia en un entorno volátil, hiperconectado y orientado al cliente. 

En entrevista exclusiva con TLW©, Raúl Alejandré, director de Arquitectura Empresarial en Oracle, afirmó que: “La inteligencia artificial ya es una realidad operativa. No se trata de proyectos futuristas, sino de capacidades que ya están embebidas en nuestras aplicaciones y que nuestros clientes están utilizando para tomar decisiones más ágiles y precisas”. 

De la visibilidad a la orquestación: el nuevo paradigma logístico 

Uno de los principales errores en la digitalización de la cadena de suministro es confundir visibilidad con control. Muchas empresas han digitalizado procesos aislados, pero sin una orquestación integral, los datos no se traducen en decisiones. La IA permite precisamente eso: conectar los puntos, automatizar flujos y generar respuestas en tiempo real. La clave está en integrar la IA directamente en los sistemas ERP y SCM, no como un módulo adicional, sino como una capa transversal que aprende, predice y actúa. 

Alejandré hace énfasis en que: “No basta con digitalizar procesos; hay que orquestarlos. Si los sistemas no se hablan entre sí, no hay flujo lógico de datos, y eso limita el potencial de la inteligencia artificial. La clave está en tener una cadena de valor integrada de punta a punta”. 

Insight clave: si la operación logística ya cuenta con datos digitalizados, el siguiente paso no es recolectar más, sino convertirlos en decisiones automatizadas. Evalúa si tus sistemas actuales permiten esa transición sin fricciones. 

Optimización de rutas y reducción de costos: más allá del GPS 

La IA aplicada al transporte no se limita a trazar rutas más cortas. Hoy, los algoritmos pueden anticipar cuellos de botella, calcular ventanas de entrega óptimas, reducir el desgaste de unidades y minimizar el consumo de combustible. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también impacta directamente en la rentabilidad y sostenibilidad de la operación. 

“El transporte es uno de los rubros más impactados por la IA”, señala Alejandré. “Optimizar rutas no solo reduce costos logísticos, también disminuye el uso de combustible, el desgaste de llantas y el mantenimiento de unidades. Todo esto se traduce en entregas más puntuales y eficientes”. 

Tip operativo: Integra modelos de predicción de tránsito y mantenimiento preventivo basados en IA. Esto puede reducir hasta 20% los costos asociados al transporte y aumentar la vida útil de tu flota. 

Automatización sin fricciones: cómo escalar sin romper la cultura organizacional 

Uno de los grandes mitos sobre la IA es que requiere una transformación radical. La realidad es que las soluciones más efectivas son aquellas que se integran de forma natural en los flujos existentes. La IA embebida en aplicaciones SaaS permite que los usuarios interactúen con ella sin necesidad de capacitación especializada ni proyectos disruptivos. Esto facilita la adopción y reduce la resistencia al cambio. 

“Las empresas no necesitan expertos en IA para comenzar a usarla”, explica Alejandré. “Cuando la tecnología está embebida en las aplicaciones que ya usan, la adopción es más natural, más accesible y menos costosa”. 

Sugerencia estratégica: prioriza soluciones que integren IA de forma nativa. Evalúa proveedores que ofrezcan capacidades predictivas y prescriptivas dentro de sus plataformas, sin requerir desarrollos a medida. 

Sectores líderes: manufactura y transporte como laboratorios de innovación 

México se encuentra en una posición privilegiada para liderar la adopción de IA en logística, asegura el especialista. Sectores como la manufactura y el transporte ya están utilizando gemelos digitales, modelos de predicción de demanda y mantenimiento inteligente para optimizar sus operaciones. Estas industrias no solo están adoptando tecnología, sino redefiniendo sus modelos de negocio con base en datos. 

“México es un país logístico por naturaleza”, expresa Alejandré. “Tenemos una infraestructura extensa, múltiples puntos de entrega y una industria manufacturera muy evolucionada. Estos sectores están acelerando la adopción de IA porque tienen casos de uso muy claros y urgentes”. 

Insight sectorial: si operas en manufactura o transporte, la IA no es una opción, es una obligación competitiva. La clave está en identificar casos de uso específicos y escalar desde ahí. 

El futuro inmediato: IA como infraestructura crítica 

La IA no solo transformará la logística, sino que se convertirá en su infraestructura crítica. Desde la distribución de medicamentos hasta la gestión de inventarios en tiempo real, su impacto será transversal. Las empresas que logren democratizar su uso, integrarla en todos los niveles operativos y medir su retorno no solo sobrevivirán, sino que liderarán el mercado. 

“Tenemos que quitarle el miedo a la tecnología”, concluye Alejandré. “La IA no es una amenaza, es una herramienta que puede mejorar el bienestar social y empresarial. Ya lo estamos viendo en sectores como salud, donde ayuda a prever enfermedades y optimizar diagnósticos. En logística, el impacto será igual de profundo”. 

Recomendación final: No esperes a tener una estrategia de IA perfecta. Comienza con casos de uso concretos, mide resultados y escala. La madurez tecnológica no se alcanza con grandes proyectos, sino con iteraciones inteligentes. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

Tecnología

Robots en el cross-docking: cómo escalar la automatización logística 

Descarga hasta dos veces más rápida que con humanos, con una reducción significativa en lesiones.

OXXO habilita entregas de última milla

Tecnología

OXXO: La logística y la tecnología como su eje estratégico

Omnicanalidad: el nuevo motor de transformación en las cadenas de suministro del retail

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores