20 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

IoT, las claves para su adopción en las empresas

Mara Echeverría
Las empresas pueden adoptar Iot en tendecias como big data y analítica, la nube, robots autónomos y simulación 3D, sistemas integrados y realidad aumentada. Foto: Freepik.

Compartir

Un estudio realizado por Boston Consulting Group (BCG), patrocinado por Ricoh, identifica áreas básicas del uso de Internet de la Cosas (IoT) que definen los parámetros de la nueva era tecnológica y que las empresas podrán adoptar dentro de sus negocios, entre las que se encuentran big data y analítica, la nube, robots autónomos y simulación 3D, sistemas integrados, internet de las cosas, realidad aumentada, fabricación aditiva y ciberseguridad.

La empresa añade que el impacto que tendrá IoT en la sociedad será de cinco a 10 veces mayor que el de internet, con un estimado de 25 mil millones de ‘cosas’ conectadas en uso para 2020. "Es una realidad que el término internet de las cosas resulta sumamente emocionante para las empresas, aunque en la actualidad, su ecosistema tecnológico no les permite aprovechar esta nueva revolución para exponenciar su negocio", mencionó Ricoh en un comunicado de prensa.

Agrega que una encuesta de Economist Intelligence Unit, encontró que el 96% de los ejecutivos esperan que sus negocios utilicen IoT en algún aspecto para 2017, además, el 29% cree que IoT inspirará nuevas prácticas laborales entre sus empleados y un 23% dicen que IoT cambiará eventualmente sus modelos de negocio y los hará ser disruptivos.

Frente a este panorama, señala que se impulsará aún más el uso de la nube, el big data, la simulación, los analíticos y robots autónomos de la mano de IoT para crear un sistema de producción integrado, automatizado, rápido y altamente personalizable. Haciendo que paulatinamente, las compañías sigan un camino hacia la automatización de sus actividades e impulsándolas a estar a la vanguardia tecnológica.

A continuación la lista de las áreas básicas que definen los parámetros de la nueva era tecnológica y que las empresas podrán adoptar dentro de sus negocios.

  • Big data y analítica. Debido al uso del big data y la analítica, será posible acceder fácilmente a toneladas de datos sobre especificaciones, desarrollo y producción de productos y efectuar modificaciones rápidas.
  • La nube. Las empresas ya están utilizando el software basado en la nube, pero la filosofía 4.0 permitirá el intercambio de información a través de sitios internos y externos en milisegundos, incluyendo los sistemas que monitorean y controlan los procesos industriales.
  • Robots autónomos. Los robots interactuarán entre sí, 'jugarán' muy bien con los humanos y serán capaces de hacer más cosas. Incluso su uso reducirá significativamente los costos empresariales.
  • Simulación 3D. Los sistemas sofisticados de simulación utilizarán datos en tiempo real para el modelado, lo que acelerará el proceso y tendrá una mayor innovación.

    Sistemas integrados.
    Empresas y departamentos estarán vinculados a través de redes de datos para consultar cualquier tipo de información.
  • Internet de las cosas. Productos de línea de montaje darán información a las máquinas señalando los pasos a seguir para finalizar los productos.
  • Realidad aumentada. Los trabajadores recibirán instrucciones en tiempo real, usando simuladores de realidad aumentada para recibir información.
  • Fabricación aditiva. La impresión 3D permitirá a los fabricantes producir pequeños lotes de productos a medida, lo que ayudará a reducir costos de envío y existencias de inventario.
  • Ciberseguridad. Será necesario desarrollar sistemas de seguridad más sofisticados una vez que los sistemas estén conectados, ya que las amenazas aumentarán dramáticamente.

Adicional a esto, Ricoh señala que IoT está mejorando la productividad en el lugar de trabajo, permitiendo a los empleados mover fácilmente la información del ambiente físico a digital y viceversa: Una forma en que el IoT supera la brecha entre lo físico y lo digital es a través de las tecnologías de búsqueda visual (VSR), utilizando capacidades de reconocimiento similares a las de las huellas dactilares.

"VSR permite a los smartphones leer códigos incrustados en documentos de papel y señalización digital, lo que dispara el acceso a más información y nuevas aplicaciones. El VSR también permite a los empleados tomar fotografías con un dispositivo móvil y adjuntar archivos de audio y texto a él, agrupar toda la información asociada y, por lo tanto, hacerla mucho más accesible y útil", acota la empresa a través del comunicado.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

capacitación en inteligencia artificial

Tecnología

5 recomendaciones para que las empresas adapten su logística a la IA

La IA se ha vuelto muy importante para las empresas que quieren mejorar su productividad.

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Tecnología

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Autonomía y electrificación incrementarán el valor de chips en la estructura de costos del vehículo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores