31 de Agosto de 2025

logo
Tecnología

IoT, las claves para su adopción en las empresas

Mara Echeverría
Las empresas pueden adoptar Iot en tendecias como big data y analítica, la nube, robots autónomos y simulación 3D, sistemas integrados y realidad aumentada. Foto: Freepik.

Compartir

Un estudio realizado por Boston Consulting Group (BCG), patrocinado por Ricoh, identifica áreas básicas del uso de Internet de la Cosas (IoT) que definen los parámetros de la nueva era tecnológica y que las empresas podrán adoptar dentro de sus negocios, entre las que se encuentran big data y analítica, la nube, robots autónomos y simulación 3D, sistemas integrados, internet de las cosas, realidad aumentada, fabricación aditiva y ciberseguridad.

La empresa añade que el impacto que tendrá IoT en la sociedad será de cinco a 10 veces mayor que el de internet, con un estimado de 25 mil millones de ‘cosas’ conectadas en uso para 2020. "Es una realidad que el término internet de las cosas resulta sumamente emocionante para las empresas, aunque en la actualidad, su ecosistema tecnológico no les permite aprovechar esta nueva revolución para exponenciar su negocio", mencionó Ricoh en un comunicado de prensa.

Agrega que una encuesta de Economist Intelligence Unit, encontró que el 96% de los ejecutivos esperan que sus negocios utilicen IoT en algún aspecto para 2017, además, el 29% cree que IoT inspirará nuevas prácticas laborales entre sus empleados y un 23% dicen que IoT cambiará eventualmente sus modelos de negocio y los hará ser disruptivos.

Frente a este panorama, señala que se impulsará aún más el uso de la nube, el big data, la simulación, los analíticos y robots autónomos de la mano de IoT para crear un sistema de producción integrado, automatizado, rápido y altamente personalizable. Haciendo que paulatinamente, las compañías sigan un camino hacia la automatización de sus actividades e impulsándolas a estar a la vanguardia tecnológica.

A continuación la lista de las áreas básicas que definen los parámetros de la nueva era tecnológica y que las empresas podrán adoptar dentro de sus negocios.

  • Big data y analítica. Debido al uso del big data y la analítica, será posible acceder fácilmente a toneladas de datos sobre especificaciones, desarrollo y producción de productos y efectuar modificaciones rápidas.
  • La nube. Las empresas ya están utilizando el software basado en la nube, pero la filosofía 4.0 permitirá el intercambio de información a través de sitios internos y externos en milisegundos, incluyendo los sistemas que monitorean y controlan los procesos industriales.
  • Robots autónomos. Los robots interactuarán entre sí, 'jugarán' muy bien con los humanos y serán capaces de hacer más cosas. Incluso su uso reducirá significativamente los costos empresariales.
  • Simulación 3D. Los sistemas sofisticados de simulación utilizarán datos en tiempo real para el modelado, lo que acelerará el proceso y tendrá una mayor innovación.

    Sistemas integrados.
    Empresas y departamentos estarán vinculados a través de redes de datos para consultar cualquier tipo de información.
  • Internet de las cosas. Productos de línea de montaje darán información a las máquinas señalando los pasos a seguir para finalizar los productos.
  • Realidad aumentada. Los trabajadores recibirán instrucciones en tiempo real, usando simuladores de realidad aumentada para recibir información.
  • Fabricación aditiva. La impresión 3D permitirá a los fabricantes producir pequeños lotes de productos a medida, lo que ayudará a reducir costos de envío y existencias de inventario.
  • Ciberseguridad. Será necesario desarrollar sistemas de seguridad más sofisticados una vez que los sistemas estén conectados, ya que las amenazas aumentarán dramáticamente.

Adicional a esto, Ricoh señala que IoT está mejorando la productividad en el lugar de trabajo, permitiendo a los empleados mover fácilmente la información del ambiente físico a digital y viceversa: Una forma en que el IoT supera la brecha entre lo físico y lo digital es a través de las tecnologías de búsqueda visual (VSR), utilizando capacidades de reconocimiento similares a las de las huellas dactilares.

"VSR permite a los smartphones leer códigos incrustados en documentos de papel y señalización digital, lo que dispara el acceso a más información y nuevas aplicaciones. El VSR también permite a los empleados tomar fotografías con un dispositivo móvil y adjuntar archivos de audio y texto a él, agrupar toda la información asociada y, por lo tanto, hacerla mucho más accesible y útil", acota la empresa a través del comunicado.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

robo-metales-mexico

Tecnología

El botín de las carreteras: el auge del robo de metales en México

Acero, aluminio y cobre son el nuevo botín del crimen

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Tecnología agnóstica y trazabilidad total: el nuevo estándar en seguridad logística

La interoperabilidad tecnológica reduce errores y acelera la respuesta ante incidentes

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre