14 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Inteligencia Artificial y comercio internacional: Cómo está transformando la industria

Las empresas que adoptan la Inteligencia Artificial pueden ser más eficientes, reducir los costos y mejorar la satisfacción del cliente
Redacción TLW®
IA y comercio internacional

Compartir

La IA es una tecnología que permite a las máquinas aprender de los datos y tomar decisiones inteligentes, en el ámbito del comercio internacional, se está utilizando cada vez más para mejorar la eficiencia y reducir los costos.

Además, los sistemas de IA pueden analizar grandes cantidades de datos de forma más rápida y precisa que los humanos, lo que los hace ideales para tareas como la gestión de inventarios, la planificación de rutas de envío y la identificación de tendencias en el mercado.

La IA está transformando el comercio internacional de varias maneras:

Mejora de la eficiencia: Está mejorando la eficiencia en el comercio internacional al permitir que las empresas optimicen sus operaciones, las empresas pueden utilizarla para analizar datos sobre el rendimiento de sus envíos y mejorar la eficiencia de sus rutas de envío.

Reducción de costos: Al automatizar tareas como la planificación de rutas de envío, las empresas pueden reducir los costos de mano de obra y combustible.

Mejora de la precisión: La IA puede analizar grandes cantidades de datos con mayor precisión que los humanos, lo que permite a las empresas tomar decisiones más informadas sobre el comercio internacional, pueden utilizar la IA para identificar tendencias en el mercado y ajustar sus estrategias en consecuencia.

Gestión de inventarios: Al analizar los datos de inventario, la IA puede ayudar a las empresas a reducir los costos de almacenamiento y garantizar que los productos estén disponibles cuando sean necesarios.

Planificación de rutas de envío: Al analizar datos sobre el tráfico, el clima y otros factores, puede ayudar a las empresas a planificar rutas de envío más eficientes y reducir los costos de envío.

El comercio electrónico es otra área en la que la IA está transformando la forma en que las empresas hacen negocios en todo el mundo como:

  • Personalización del contenido: Al analizar los datos de los clientes, permite ayudar a las empresas a ofrecer recomendaciones de productos personalizadas y experiencias de compra únicas.
  • Mejora de la seguridad: Al analizar los patrones de compra y las tendencias de fraude, ayuda a las empresas a detectar y prevenir el fraude en línea.
  • Análisis de datos: Al analizar los datos de compra, la IA puede ayudar a las empresas a identificar tendencias y patrones en el comportamiento de compra de los clientes.
La Inteligencia Artificial está transformando la forma en que las empresas hacen negocios en todo el mundo. Foto: Freepik.

Aunque la IA ofrece muchas oportunidades en el comercio internacional, también presenta desafíos, como:

Desafíos

  • La IA puede requerir una inversión significativa en tecnología y capacitación.
  • La IA puede afectar a los trabajadores, especialmente aquellos en trabajos que pueden ser automatizados.
  • La IA también puede presentar desafíos éticos y legales, especialmente en áreas como la privacidad y la seguridad de los datos.

Oportunidades

  • La IA puede ayudar a las empresas a ser más eficientes y competitivas en el mercado global.
  • La IA puede ayudar a las empresas a identificar nuevas oportunidades de negocio y a tomar decisiones más informadas.
  • La IA también puede ayudar a las empresas a mejorar la experiencia del cliente y a ofrecer productos y servicios personalizados.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación