26 de Agosto de 2025

logo
Tecnología

Inteligencia Artificial en retail más allá de chatbots y mejoras en la UX

El futuro del retail es con IA, pero también con estrategia y pasos concretos en su adopción
Víctor Lomelí

Compartir

En retail, la adopción de Inteligencia Artificial no es más una opción, es el futuro. Ese es el mensaje que ronda con frecuencia, la mente de los líderes de empresas minoristas.

Y tienen razón; solo que, en ocasiones, quieren adoptar la Inteligencia Artificial pensando más en el resultado financiero que en el proceso a perfeccionar y el impacto que puede tener en el modelo de negocio a largo plazo.

Francisco Mato, CEO & Co-Founder de Janis Ecommerce, menciona que es frecuente que exista premura por capitalizar las inversiones en tecnología y poder demostrar, lo antes posible, el retorno económico de las eficiencias prometidas.

“Se ha pasado del time to market al time to revenue… Y mucho pasa en ciertos periodos. Hoy (a mitad de año) todos están desesperados porque tienen algo que mostrar antes de fin de año”, dice a The Logistics World.

Artificialmente inteligente, pero estratégico

La próxima era del retail estará definida por quienes vayan más allá del cambio incremental y adopten una reinvención impulsada por la inteligencia artificial, según plantea el informe The New Retail Imperative de PwC.

Ahora la pregunta ya no es si se debe adoptar IA, sino cuán rápido los minoristas pueden integrarla para seguir siendo competitivos en una economía dominada por la Inteligencia Artificial.

Un primer paso para avanzar en su adopción, según Matos, está en analizar cuál es el proceso en el que la IA puede aportar valor y realizar el diagnóstico durante el tiempo que se requiera: “un chatbot no es realmente lo que va a generar impacto”.

La Inteligencia Artificial puede ser de utilidad para desarrollar planogramas de tiendas o almacenes, a partir de datos que permitan un posicionamiento óptimo de las mercancías.

“Hoy estamos trabajando procesos de IA para logística inversa en clientes; para que con una fotografía del producto pueda detectar si tiene algún fallo o fue manipulado indebidamente”, agrega.

Automatizar la operación, el eje básico

El informe de PwC plantea que la automatización basada en IA está revolucionando las operaciones minoristas, por lo que el impacto en la eficiencia se vuelve uno de los principios ejes para su adopción más allá de la experiencia del cliente.

Desde la gestión de inventario en tiempo real hasta la asignación inteligente de recursos humanos, la IA permite reducir desperdicios operativos y aumentar la eficiencia del personal.

Esto se traduce en procesos más ágiles en el almacén, reducción de tiempos muertos, y mejor precisión en la preparación y envío de pedidos.

Marketing logístico y generación de contenido

En el retail moderno, el marketing está íntimamente ligado a la cadena de suministro. Gracias a la IA es posible crear campañas automatizadas alineadas con la capacidad de inventario y distribución.

A partir de una segmentación inteligente, es posible predecir zonas con mayor demanda, ajustar niveles de stock y enfocar promociones donde tendrán más impacto.

Además, la generación dinámica de contenido —como descripciones de productos o mensajes personalizados— agiliza la comunicación con clientes y reduce la carga operativa de los equipos de marketing.

Cadenas de suministro responsivas y predictivas

La Inteligencia Artificial también ha aumentado la capacidad de las cadenas de suministro de retailers, para responder y actuar ante ciertos imprevistos.

Algoritmos de pronóstico de demanda ajustan inventarios y rutas logísticas en tiempo real, minimizando quiebres de stock y retrasos.

Además, el seguimiento continuo permite detectar anomalías y tomar decisiones proactivas ante disrupciones.

Esta capacidad de respuesta convierte la cadena de suministro en una ventaja competitiva: una red que no solo resiste, sino que se adapta y mejora ante los desafíos del mercado.

Para Francisco Matos, este ruteo inteligente de pedidos es uno de los procesos en donde la IA aporta un alto valor para los minoristas como Carrefour en Brasil, con quien Janis Ecommerce trabajado para optimizar sus entregas.

“La IA te da la posibilidad de avanzar muchos más pasos, con un esfuerzo más acotado. Es ahí donde realmente vemos que habrá impacto, no en un chatbot”, concluye.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

Tecnología

Tecnología agnóstica y trazabilidad total: el nuevo estándar en seguridad logística

La interoperabilidad tecnológica reduce errores y acelera la respuesta ante incidentes

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

tecnologia-almacen-logistica-operaciones

Tecnología

Las 13 tecnologías emergentes que transformarán la logística global

Las innovaciones que están redefiniendo el futuro de la logística, una a una

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores