13 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Inteligencia Artificial Agéntica: la nueva columna vertebral de la logística inteligente

Monitoreo proactivo y decisiones autónomas contra riesgos logísticos a partir de Agentic IA
Víctor Lomelí

Compartir

La presión por controlar costos y mejorar los procesos en la era del consumo digital impulsan la adopción de tecnologías en el sector logístico en especial, de agentes de Inteligencia Artificial capaces de tomar decisiones autónomas dentro de la cadena de suministro.

La cantidad de pedidos vía online ha aumentado un 67% desde 2024, mismo año en que las fluctuaciones en las tarifas de transporte subieron hasta 40%, incrementando la complejidad en la combinación de transportistas y el cambio de modos de envío, de acuerdo con un reporte de la consultora Mordor Intelligence.

“Los sistemas de IA agéntica procesan señales de navegación web, dispositivos IoT y puntos de venta para reequilibrar inventarios, activar microcentros de cumplimiento y coordinar redes de envío directo con una cadencia de milisegundos”, dice el análisis sobre la perspectiva de crecimiento de la IA agéntica en Logística y Supply Chain.

La diversidad del impacto en la operación

La implementación de agentes autónomos que aprenden continuamente patrones óptimos de asignación ha permitido a minoristas de gran formato, reducir hasta 35% los quiebres de stock y un 28% el exceso de inventario, según el análisis de Mordor Intelligence.

Asimismo, permiten procesar índices de tarifas en tiempo real y datos meteorológicos para reconfigurar matrices de rutas, consolidar cargas y coordinar retornos logísticos de forma dinámica.

De la eficiencia al monitoreo proactivo

Para Álvaro Echeverría, CEO de SimpliRoute, la irrupción de la IA agéntica es una de las tendencias más disruptivas que redefinirán la logística mexicana a tal grado que hoy – dice- ya no es posible vislumbrar una logística de largo plazo que funcione sin agentes de AI dentro del proceso.

“Las empresas que no estén invirtiendo en esto no van a existir en los próximos 10 años”, afirma el líder de la empresa de soluciones para optimización logística de última milla a The Logistics World.

Redes de paquetería de gran escala han documentado ahorros de combustible de 22% al pasar de rutas programadas a otras con capacidad para responder según la información previa y la actual, para tomar mejores decisiones en el momento.

La capacidad de la AI agéntica para aprender y tomar decisiones a partir de información que se genera en tiempo real, ha permitido consolidar sistemas que fortalecen la seguridad de las operaciones a través de un monitoreo proactivo.

Agentes inteligentes para operaciones más seguras

En control y seguimiento de entregas, por ejemplo, la IA agéntica aprovecha los equipos de telemetría y el GPS para realizar un monitoreo seguro de las entregas y actuar en caso de que sea necesario.

A partir de ambas tecnologías es posible saber que el vehículo salió de la zona de entrega, va en curso y llega a su destino. En caso de anomalías en la ruta o incidentes, la mayoría de las empresas sigue un protocolo que, en ocasiones, puede no ser el más eficiente.

Actualmente, dice Echeverría, lo que hace la mayoría de las empresas casi siempre llaman al conductor para dar seguimiento y saber qué ocurrió con la entrega. “Eso no es muy escalable”, en especial, cuando hay una cantidad alta de entregas en temporadas de alta demanda o actividades como el Hot Sale o el Buen Fin.

“Sin saber que fue un robot”

La tendencia está en la automatización del monitoreo con agentes de Inteligencia Artificial que pueden contactar a un conductor si su unidad se desvía de la ruta, activar cámaras de seguridad en caso de sospecha de robo o incluso cortar la corriente de un vehículo comprometido.

Si un operador tuvo una parada indebida, explica, un agente de IA llama al operador “como si fuese una persona real” y conversa con él activamente con lenguaje natural.

Los conductores ni siquiera se dan cuenta que fue un robot el que llamó y piensan que fue una persona porque la voz es muy natural

Álvaro Echeverría, CEO de SimpliRoute

Con base en la respuesta del conductor el agente de IA decide qué es lo correcto, si fue una respuesta correcta puede cerrar la incidencia y si no, “la escala con alguien humano".

Esto permite al personal de la torre de control enfocarse solo en la excepción de la excepción. “Hoy en día se enfocan en demasiados casos y eso hace que el monitoreo, la trazabilidad se vuelva mucho más activa”, señala.

Cuando el agente de AI no obtiene respuesta del operador, activa una cámara de seguridad en el vehículo para saber qué está ocurriendo y así poder validar si tiene una incidencia.

Para Echeverría, este es un ejemplo del potencial que tiene la IA agéntica en las operaciones: “poniendo este tipo de tecnologías (el personal) se enfoca en la operación y el monitoreo se ejecuta por robots. Ahí es donde las reglas tienen que ser estrictas y no depender de criterios personales”.

Ahí es donde tiene valor automatizar, que las personas nos volvamos más analíticas y nos enfoquemos a otras partes de la cadena logística, pero no a mirar el camión. Al final del día no hay valor en tomar decisiones ahí”, agrega.

Tres frentes de disrupción

De acuerdo con el especialista, el impacto actual de los agentes de IA en logística se concentra en tres frentes:

  • Automatización de procesos de contacto y validación: desde confirmar entregas hasta detectar facturas falsas o predecir incidentes.
  • Orquestación logística: integración de múltiples canales de distribución (propios, terceros, couriers) para mantener trazabilidad y seleccionar en tiempo real la opción más eficiente.
  • Experiencia del cliente: escalabilidad sin sacrificar personalización, con chatbots y modelos de lenguaje que mejoran la atención en entornos de alto volumen.

Mejorando la operación

El CEO de SimpliRoute asegura que la implementación de Agentes de IA en algunos de estos frentes arroja resultados importantes, entre ellos la reducción de hasta 30% en costos logísticos debido a la optimización de rutas.

“Sobre eso hay una reducción de 10% de la cantidad de vehículos que necesitan para hacer las entregas, es algo brutal”, resalta.

Pero también es posible tener un aumento de 25% en entregas por ruta; aún y cuando la flota se utiliza menos; además de mejoras de 30 puntos en el índice de satisfacción del cliente (NPS), debido a una mejora en la experiencia del cliente a partir del uso de la IA agéntica.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación