3 de Septiembre de 2025

logo
Tecnología

IA en logística: la incipiente adopción en México (y todavía lejana en América Latina)

Más de dos tercios de las empresas latinoamericanas carecen de un software para gestión logística 
Mildred Ramo

Compartir

En una reciente entrevista con Jesús Urzúa, director del Programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, se revelaron hallazgos sorprendentes sobre el estado actual de la logística en América Latina. A pesar de vivir en una era dominada por la inteligencia artificial y la tecnología avanzada, muchas empresas aún no han adoptado herramientas esenciales para optimizar sus procesos logísticos. 

La brecha tecnológica en la logística latinoamericana 

De acuerdo con el entrevistado, el estudio muestra que más de dos tercios de las empresas en América Latina no utilizan un software consolidado para la gestión de su logística. Este hallazgo subraya una brecha significativa en la adopción tecnológica, que se atribuye en gran medida a factores culturales y generacionales. 

A pesar de la percepción de que la tecnología avanzada está ampliamente adoptada, la realidad es diferente. Urzúa señaló que: "En la era de chat GPT y estas cosas, creemos que ya todo mundo lo está utilizando, eso no es cierto". Este retraso en la adopción tecnológica no solo afecta la eficiencia operativa, sino que también limita la capacidad de las empresas para innovar y mejorar sus procesos logísticos. 

México, sin embargo, se destaca en el contexto latinoamericano. Según el estudio, es el país mejor evaluado en términos de adopción tecnológica en logística, aunque Urzúa reconoció que aún hay mucho por mejorar. 

El estudio también aborda el uso de inteligencia artificial (IA) en la logística. Se encontró que muchas empresas no están utilizando plataformas de IA para optimizar sus rutas y procesos. Urzúa explicó que la falta de adopción de IA y otras tecnologías avanzadas se debe en parte a una resistencia generacional y a la falta de iniciativas internas para impulsar estos cambios. 

Además, el estudio revela que las empresas en América Latina no están midiendo adecuadamente el impacto de sus operaciones logísticas. Urzúa mencionó que: "Nos damos cuenta que no lo miden. Y porque no lo miden, entonces no sabemos realmente el impacto que están teniendo las empresas en hacer su logística". Esta falta de medición impide que las empresas comprendan plenamente los beneficios potenciales de la adopción tecnológica. 

En términos de innovación, Urzúa destacó que "hay una barrera generacional en cuestión de, pues estos chavos van a traer nuevas ideas de querer hacer las cosas". Las nuevas generaciones están más abiertas a adoptar tecnologías avanzadas, como algoritmos y plataformas de IA, para mejorar la eficiencia logística. 

El estudio también aborda el uso de drones y la medición de emisiones de CO2 en las operaciones logísticas. Urzúa señaló que estas tecnologías pueden ofrecer beneficios significativos, pero su adopción sigue siendo limitada en la región. 

Esta información forma parte del estudio Estado de la Logística 2024. El estudio fue realizado por Simpliroute en colaboración con el Tecnológico de Monterrey. Tiene como objetivo proporcionar información sobre los desafíos y oportunidades a los que se enfrenta la industria de la logística en América Latina. En esta edición, el documento encontró que los desafíos más importantes a los que se enfrenta la industria de la logística son la reducción de los tiempos de entrega y la mejora de la eficiencia. 

El estado actual de la logística en América Latina refleja una necesidad urgente de adopción tecnológica. A pesar de reconocer la importancia de herramientas avanzadas como la inteligencia artificial, muchas empresas aún no han dado el paso hacia su implementación. México, aunque mejor posicionado que otros países de la región, también enfrenta desafíos significativos. La clave para superar estas barreras radica en la educación y en la incorporación de las nuevas tecnologías a las operaciones cotidianas. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

Tecnología

GPS + IoT: tendencias en trazabilidad para mercancías industriales

Es combinación que contribuye a resolver la inquietud sobre el estado de la carga, en tiempo real

robo-metales-mexico

Tecnología

El botín de las carreteras: el auge del robo de metales en México

Acero, aluminio y cobre son el nuevo botín del crimen

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores