10 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

IA en logística: la incipiente adopción en México (y todavía lejana en América Latina)

Más de dos tercios de las empresas latinoamericanas carecen de un software para gestión logística 
Mildred Ramo

Compartir

En una reciente entrevista con Jesús Urzúa, director del Programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, se revelaron hallazgos sorprendentes sobre el estado actual de la logística en América Latina. A pesar de vivir en una era dominada por la inteligencia artificial y la tecnología avanzada, muchas empresas aún no han adoptado herramientas esenciales para optimizar sus procesos logísticos. 

La brecha tecnológica en la logística latinoamericana 

De acuerdo con el entrevistado, el estudio muestra que más de dos tercios de las empresas en América Latina no utilizan un software consolidado para la gestión de su logística. Este hallazgo subraya una brecha significativa en la adopción tecnológica, que se atribuye en gran medida a factores culturales y generacionales. 

A pesar de la percepción de que la tecnología avanzada está ampliamente adoptada, la realidad es diferente. Urzúa señaló que: "En la era de chat GPT y estas cosas, creemos que ya todo mundo lo está utilizando, eso no es cierto". Este retraso en la adopción tecnológica no solo afecta la eficiencia operativa, sino que también limita la capacidad de las empresas para innovar y mejorar sus procesos logísticos. 

México, sin embargo, se destaca en el contexto latinoamericano. Según el estudio, es el país mejor evaluado en términos de adopción tecnológica en logística, aunque Urzúa reconoció que aún hay mucho por mejorar. 

El estudio también aborda el uso de inteligencia artificial (IA) en la logística. Se encontró que muchas empresas no están utilizando plataformas de IA para optimizar sus rutas y procesos. Urzúa explicó que la falta de adopción de IA y otras tecnologías avanzadas se debe en parte a una resistencia generacional y a la falta de iniciativas internas para impulsar estos cambios. 

Además, el estudio revela que las empresas en América Latina no están midiendo adecuadamente el impacto de sus operaciones logísticas. Urzúa mencionó que: "Nos damos cuenta que no lo miden. Y porque no lo miden, entonces no sabemos realmente el impacto que están teniendo las empresas en hacer su logística". Esta falta de medición impide que las empresas comprendan plenamente los beneficios potenciales de la adopción tecnológica. 

En términos de innovación, Urzúa destacó que "hay una barrera generacional en cuestión de, pues estos chavos van a traer nuevas ideas de querer hacer las cosas". Las nuevas generaciones están más abiertas a adoptar tecnologías avanzadas, como algoritmos y plataformas de IA, para mejorar la eficiencia logística. 

El estudio también aborda el uso de drones y la medición de emisiones de CO2 en las operaciones logísticas. Urzúa señaló que estas tecnologías pueden ofrecer beneficios significativos, pero su adopción sigue siendo limitada en la región. 

Esta información forma parte del estudio Estado de la Logística 2024. El estudio fue realizado por Simpliroute en colaboración con el Tecnológico de Monterrey. Tiene como objetivo proporcionar información sobre los desafíos y oportunidades a los que se enfrenta la industria de la logística en América Latina. En esta edición, el documento encontró que los desafíos más importantes a los que se enfrenta la industria de la logística son la reducción de los tiempos de entrega y la mejora de la eficiencia. 

El estado actual de la logística en América Latina refleja una necesidad urgente de adopción tecnológica. A pesar de reconocer la importancia de herramientas avanzadas como la inteligencia artificial, muchas empresas aún no han dado el paso hacia su implementación. México, aunque mejor posicionado que otros países de la región, también enfrenta desafíos significativos. La clave para superar estas barreras radica en la educación y en la incorporación de las nuevas tecnologías a las operaciones cotidianas. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

formula1-mexico

Tecnología

De la pista al futuro: la Fórmula 1 acelera hacia una logística más sostenible

Se impulsa la transformación verde desde la pista hasta su red logística global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

ciberseguridad industrial digitalización

Tecnología

América Latina acelera su digitalización, pero con débil ciberseguridad industrial

México concentra 47% de los ciberataques reportados en la región, siendo el phishing el mayor riesgo

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia