10 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Guía para lograr una IA reponsable para las cadenas de suministro y procurement

Un grupo de trabajo diseñó durante 18 meses esas nuevas directrices
Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

Durante los últimos 18 meses varias firmas diseñaron nuevas directrices para hacer posible una inteligencia artificial responsable en las cadenas de suministro y abastecimiento.

El grupo de trabajo fue liderado por la empresa de software GEP y participaron más de 40 empresas como BP, Dell, HCL, IBM, entre otras.

El resultado, vigilado de cerca por el Foro Económico Mundial, es una guía completa y práctica para aplicar la inteligencia artificial (IA) de manera responsable en la contratación comercial.

Hasta ahora, no ha habido puntos de referencia estándar ni criterios de evaluación para ayudar a las empresas comerciales a utilizar la IA para transformar sus empresas.

Tampoco para la migración a cadenas de valor globales de manera responsable.

La guía permite a las empresas evaluar e implementar soluciones de IA para obtener materiales y seleccionar proveedores que prioricen prácticas sostenibles y éticas.

Persigue lo mismo en torno al valor, costo de suministro y ventaja competitiva.

Riesgo para las empresas

“En la fiebre del oro por aplicar IA para mejorar la forma en que las empresas obtienen proveedores y gestionan las cadenas de suministro globales, existe un riesgo muy real de que las organizaciones deshumanicen las decisiones”, explicó en un comunicado Subhash Makhija, director ejecutivo y cofundador de GEP.

Detalló que sería muy fácil (e irresponsable) que las firmas ignoren sin querer los residuos, las emisiones de CO2 y la desigualdad.

Eso tendría consecuencias devastadoras para las empresas, las comunidades, los ciudadanos y el medio ambiente, afirmó.

El informe Adopting AI Responsably: Guidelines for Procurement of AI Solutions by the Private Sector proporciona específicamente a las empresas comerciales un marco para:

  1. Desarrollar pautas estratégicas para la IA en adquisiciones, enfatizando la transparencia, la responsabilidad y el diseño centrado en el ser humano desde el desarrollo hasta la implementación.
  2. Evaluar posibles soluciones basadas en prejuicios, privacidad y seguridad.
  3. Integrar los principios éticos en los criterios, operaciones y procesos de contratación.
  4. Implementar sólidos criterios de gobierno, asegurando que se apliquen principios éticos que abarquen el riesgo, la equidad, el impacto ambiental, así como las consideraciones comerciales y tecnológicas.

Construir organizaciones de vanguardia

Mudit Kumar, vicepresidente de la empresa responsable del estudio, detalló que se trata de “un recurso esencial para los líderes empresariales y de adquisiciones".

"Será útil para quiene deseen garantizar que sus organizaciones estén a la vanguardia de la adopción de IA socialmente responsable”.

inteligencia artificial

Las pautas se basan en los aprendizajes de cada miembro del grupo de trabajo.

Busca que las empresas adquieran e incorporen tecnologías de inteligencia artificial en su función de adquisición, detalló el comunicado.

“La aplicación de estos pasos prácticos aumentará la confianza de las empresas de que están evaluando proveedores”, añadió Kumar.

La guía permitirá también identificar riesgos, predecir interrupciones, optimizar costos y cumplir con los objetivos ambientales y sociales de las empresas de manera efectiva, según el texto.

Potencial de la IA

Desde luego, preparará a los interesados para hacer inversiones eficientes en IA para el futuro.

Hace unos días, el Foro Economico Mundial anunció su lista anual de tecnologías innovadoras con el mayor potencial para tener un impacto positivo en el mundo.

En esta ocasión incluyó a las baterías flexibles, la IA generativa y el combustible de aviación sostenible.

Sobre la IA generativa, señaló que interrumpirá en múltiples industrias con aplicaciones de educación, investigación o más.

La IA generativa es capaz de generar contenido nuevo y original aprendiendo de grandes conjuntos de datos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

formula1-mexico

Tecnología

De la pista al futuro: la Fórmula 1 acelera hacia una logística más sostenible

Se impulsa la transformación verde desde la pista hasta su red logística global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

ciberseguridad industrial digitalización

Tecnología

América Latina acelera su digitalización, pero con débil ciberseguridad industrial

México concentra 47% de los ciberataques reportados en la región, siendo el phishing el mayor riesgo

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia