14 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

GPS + IoT: tendencias en trazabilidad para mercancías industriales

Es combinación que contribuye a resolver la inquietud sobre el estado de la carga, en tiempo real
Redacción TLW®

Compartir

En la logística industrial no basta con ubicar la carga en un mapa: ahora la exigencia es conocer cómo está, en qué condiciones viaja y prever cualquier incidente antes de que ocurra. Esta transición hacia la trazabilidad inteligente se está acelerando gracias a la integración de tecnologías como el GPS y el Internet de las Cosas (IoT), que combinan localización precisa con monitoreo ambiental en tiempo real. 

Más que un punto en el mapa 

Imaginemos un componente de gran tamaño, fabricado para una planta eólica o para un sistema de transmisión industrial, que viaja cientos de kilómetros antes de llegar a su destino. No solo importa que llegue, sino que lo haga intacto, sin haber sufrido golpes, cambios bruscos de temperatura o humedad que comprometan su funcionamiento. 

 
Eso es precisamente lo que están logrando algunas empresas al combinar rastreadores GPS con sensores capaces de registrar temperatura, humedad y aceleración, enviando todos esos datos a plataformas IoT que permiten a los responsables logísticos actuar de inmediato ante cualquier anomalía. 

Datos que viajan con la carga 

Un ejemplo de esta tendencia es el de Schaeffler, que ha incorporado GPS y sensores a sus cajas inteligentes para transportar rodamientos de gran tamaño, usados principalmente en el sector de la energía eólica (la imagen principal de esta nota es, justamente, de esa empresa). Estos contenedores, que además son reutilizables, no solo reducen desperdicios, sino que ahora se trasladan con un “diario de viaje” digital: ubicación, condiciones ambientales y alertas de manejo inadecuado. Su implementación está en fase inicial en Europa. 

Por qué importa para México 

En un país con amplios corredores industriales y rutas de exportación hacia Norteamérica, Centroamérica y Asia, la trazabilidad avanzada puede marcar la diferencia en: 

Automotriz y autopartes, para garantizar entregas just in time, sin daños. 

Energía renovable, donde los componentes de gran tamaño deben recorrer largas distancias hasta parques eólicos o solares. 

Minería y metalurgia, que demandan maquinaria y piezas de alto costo en entornos de difícil acceso. 

Industria pesada y construcción, donde el transporte de estructuras prefabricadas exige control absoluto de condiciones y tiempos. 

Embalajes que cuentan su historia 

El uso de embalajes modulares y reutilizables añade un elemento sostenible a la ecuación. Al estandarizar dimensiones y facilitar la logística inversa, no solo se reduce el desperdicio, sino que se simplifican los procesos de almacenamiento y retorno, todo mientras la carga sigue enviando datos en tiempo real. 

Un paso hacia cadenas de suministro más inteligentes 

Con estas tecnologías, el transporte industrial deja de ser una operación opaca y se convierte en un flujo de información constante. Las empresas mexicanas que adopten este enfoque podrán anticiparse a problemas, reducir riesgos, mejorar su cumplimiento contractual y, en última instancia, fortalecer su competitividad internacional. 

La pregunta para los responsables de logística ya no es si pueden rastrear sus mercancías, sino cuánto están dispuestos a saber de ellas y cómo usarán esa información para ganar velocidad, seguridad y confianza en cada entrega. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores