16 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 
Redacción TLW®

Compartir

En el pasado, la gestión de activos dentro de la cadena de suministro funcionaba en silos. Cada área tenía su propio enfoque, y la comunicación entre equipos era limitada. Sin embargo, el ritmo acelerado de los negocios y la creciente complejidad operativa han cambiado las reglas del juego.

Hoy, la integración de datos en toda la cadena —dentro y fuera de la organización— ya no es opcional, resulta esencial. 

Optimizar la cadena de suministro 

Durante el Manifest Summit 2025, el evento internacional que reúne a los líderes en cadena de suministro y logística, William Wallper, CEO de Surgere, destacó que: "La gestión de activos ha evolucionado de un proceso aislado a una red interconectada de tecnologías.

Preguntas como: ¿Dónde están mis productos?, ahora tienen más implicaciones, porque las empresas buscan información más detallada: ubicación, atributos, condiciones ambientales y velocidad de transportación. Este nivel de seguimiento permite tomar decisiones clave para optimizar procesos y garantizar la continuidad operativa”. 

El impacto de la tecnología y la IA en la gestión de activos 

La adopción de tecnología y el uso avanzado de datos han revolucionado la optimización de los negocios y la eficiencia operativa. Según PWC el 49% de los CEO en México son optimistas sobre el impacto de la IA en la rentabilidad1. Herramientas como IA generativa, procesamiento de lenguaje natural o aprendizaje automático, se ha convertido en un punto de inflexión para las empresas, con aplicaciones como: 

  •  Visibilidad total de la cadena de suministro: la IA permite analizar y prever interrupciones, optimizar tiempos de entrega y evaluar el desempeño de socios estratégicos. 
  • Gestión optimizada de inventario: IA ayuda a reducir excesos y faltantes al detectar patrones de consumo y anticipar la demanda. 
  • Mantenimiento predictivo: identificar fallas antes de que ocurran permite reducir costos operativos y evitar paros inesperados. 

Claves para implementar IA en la gestión de activos 

Escalabilidad y flexibilidad. no todas las soluciones de IA funcionan igual. Es fundamental elegir herramientas que crezcan con el negocio y se adapten a sus necesidades. 

Calidad de los datos. la IA solo es tan buena como los datos que procesa. Sistemas IoT y capturas en tiempo real garantizan información confiable. 

Cumplimiento normativo. la IA puede automatizar alertas y recordatorios de regulaciones, asegurando que las empresas se mantengan alineadas con los estándares de la industria. Wallper lo resume así: "Sin compromiso de la dirección y una gobernanza clara, la gestión de activos no será efectiva. No basta con implementar tecnología; es necesario establecer estructuras de uso y seguimiento”. 

La gestión de activos impulsada por IA no es solo una tendencia, es una ventaja competitiva. Las empresas que adopten tecnologías escalables aseguren datos confiables y establezcan una autonomía efectiva serán las que marquen la diferencia en los próximos años. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Cadenas de suministro autónomas, la nueva frontera para la eficiencia logística

Tiempos de reacción y de recuperación ante interrupciones podrían reducirse en 62 y 60%: Accenture

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones