12 de Julio de 2025

logo
Tecnología

E-commerce de despensa y abarrotes crece 300% en México

Alicia Mendoza
tiendas mayoristas de abarrotes

Compartir

El e-commerce mexicano tuvo un 40% de crecimiento anual debido a la cuarentena. Los productos de la categoría de despensa y abarrotes crecieron un 300%, según la compañía Acquia.

Sin embargo, en México los ingresos totales de los negocios de venta al menudeo, como las tiendas de abarrotes, disminuyeron un 23.7% en abril, 23.3% en mayo y 17.2% en junio, en comparación con lo obtenido durante el mismo periodo del 2019, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El caso de las abarroteras mayoristas fue distinto. Las ventas aumentaron un 6.1% al cierre de agosto en comparación con el mismo mes del 2019. Por otro lado, las tiendas de autoservicio y departamentales experimentaron una caída anual del 3% durante el mismo periodo.

Te puede interesar: 3 beneficios clave que obtuvieron las PyMEs con el e-commerce

Abarroteros deben adoptar e-commerce

NotiPress informó que con base en las estadísticas anteriores, la compañía de software como servicio recomendó a los pequeños negocios a acercarse al e-commerce para proveer herramientas a los clientes finales para hacer frente a la incertidumbre de la nueva normalidad.

También recomendó pensar en la experiencia del cliente de forma integral, ofrecer una gama de opciones digitales seguras e higiénicas para la interacción con el negocio y comprender las nuevas necesidades de los consumidores para crear y personalizar productos y servicios.

Según las encuestas de la compañía, el 90% de los clientes declaró que una experiencia conveniente es importante, mientras que el 68% considera necesario que las marcas reduzcan la fricción y faciliten la interacción con los consumidores.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Tecnología

Agentic AI, la siguiente frontera en logística y cadena de suministro

Las decisiones estratégicas en logística y Supply Chain en manos de agentes de IA, ¿estamos listos?

ciberseguridad-empresas-nube-hibrida

Tecnología

Consejos esenciales de ciberseguridad para empresas logísticas que adoptan la nube híbrida

Proteger los datos en entornos mixtos es clave para una logística digital sin interrupciones

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa