8 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Conoce las tendencias tecnológicas en logística

Mara Echeverría
El uso de la tecnología, como el big data, ayuda a mejorar y eficientar los procesos dentro de las empresas del sector logístico y de manufactura. Foto: Freepik.

Compartir

Las principales tendencias para la industria logística en Latinoamérica están encaminadas a la implementación de tecnologías como el big data y el internet de las cosas, de acuerdo con ejecutivos de Newland.

Estas tendencias aplicadas a la logística son un aliado para conocer las preferencias de los consumidores a fin de evitar desabasto en inventarios, así como un cambio de dispositivos de equipos grandes y pesados hacia teléfonos inteligentes con las mismas capacidades, pero de tamaño menor y más rápidos.

El big data y el internet de las cosas están relacionados con la eficiencia y la mejora de la satisfacción del cliente. Por ejemplo, que el big data va a buscar conocer el perfil de las personas desde el momento en que se realiza un pago con el teléfono; se sabe qué compraste, dónde y cuánto gastaste, por lo tanto se empieza a analizar esa información para saber quién es el comprador, qué es lo que le gusta y cuáles son sus hábitos, dijo Ming Wang, Presidenta de la División Internacional AIDC de Newland.

La adquisición de datos es una tendencia en logística muy fuerte que, además, inicia en el punto de venta al tratar de identificar al individuo. Además, se tiene que saber lo que el cliente quiere para tener un inventario, para que en ese inventario esté lo que las personas buscan; es conocer al cliente, agregó Hernán Campero, Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica.

En cuanto a las tendencias regionales en materia de tecnología, el ejecutivo mencionó un cambio drástico entre los dispositivos grandes y pesados (que siguen usando en algunos países del continente americano) hacia dispositivos más livianos, como smartphones que empiezan a tener las capacidades que tienen esos otros dispositivos sin ser robustos y con  baterías de mayor duración, así como la integración de captura del código.

Algo muy importante cuando se habla del sector logístico, es que son teléfonos diseñados para que puedan permitir el uso de las aplicaciones de logística que generalmente tiene mayor demanda, que ofrecen mayor duración de batería, facilidad de lectura y de interacción con guante en la pantalla, dijo el directivo de la empresa desarrolladora de tecnología y software de origen chino.

En cuanto al sector retail, la tendencia en el segundo semestre del año apunta a la movilidad de pagos electrónicos, la lectura bidimensional y los sistemas de autoservicio; "los pagos con monederos electrónicos impulsaron el uso de tecnología 2D. El área de movilidad de pagos electrónicos afecta a toda la cadena porque la persona que paga con un teléfono ya no requiere movimiento de dinero en los dispensadores y de las compañías de transporte de dinero".

Referente a las demandas del cliente final en México en el sector minorista, Campero dijo que lo primero es una atención rápida, seguridad en los productos que se venden y eficiencia, "que no le hagan perder el tiempo; la satisfacción es lo primero, ¿cómo lograrla? agregando inteligencia en los dispositivos, por ejemplo, en los dispositivos que verifican los precios". Hoy día existen herramientas que permitan monitorear a distancia, saber con anticipación si hay equipos que no están funcionando. Es importante evitar la frustración en los pagos, advirtió el vicepresidente de la empresa para Latinoamérica.

Sin embargo, recalcó que cualquier uso de nueva tecnología requiere que las empresas logísticas puedan hacer una transición exitosa hacia la implementación al interior de los procesos. Para ello, recomendó apoyarse en personal que tenga y compruebe la experiencia en aplicar los nuevos cambios. Así como tener cautela y hacer los procesos sin prisas, incluso hacer pilotos para que no se comentan excesos y evitar experiencias negativas que propicien la perdida de clientes o ventas. También, dijo Campero, estar abiertos a lo que viene y a dónde se puede llegar con la tecnología.

Tendencias en la industria logística

China es el país que más tecnología y tendencias para la logística exporta y también el que más la usa, por lo tanto, cabe mencionar que los usuarios de aquel lado del mundo no siempre confiaron, indicó Ming Wang, y recordó que en un principio las personas tenían mucha desconfianza y se requirió mucha inversión, tanto en conocimiento como en educación para mostrarles a los habitantes de aquel país que los sistemas funcionaban.

"Por ejemplo, que la firma electrónica proporcionaba más seguridad que firma en un papel; actualmente nadie cuestiona su uso"; incluso el tema de confianza en el mercado chino puede ser similar al de México, que va poco a poco confiando. Con el tiempo, la gente se va acostumbrado a las nuevas tecnologías y su uso, expresó la presidenta de la división internacional AIDC de la empresa.

Hernán Campero mencionó que actualmente en ese país funciona un tipo de factura con un código 2D apoyado por el gobierno, que permite la reducción de tiempos y expide un código bidimensional que comprueba el gasto. En este caso, la tecnología en el teléfono puede ayudar a la prevención de fraudes y realizar procesos más rápidos y más seguros. Además, en China casi nadie usa dinero, todo se paga con el teléfono, acotó Hernán Campero.

Lanzamientos para el sector logístico

Newland presentó productos con soluciones 2D o tecnología de códigos bidimensionales en la que se incluyen modelos de valor bajo para "democratizar su adquisición". Además, en la parte de movilidad y verificación de precios o kioscos automáticos.

Como el HR42 un nuevo lector de imagen bidimensional que permite leer códigos de barras hasta cinco metros o más de distancia. También de bajo costo el modelo HR2160 un lector 2D alámbrico, que permiten beneficios similares al lector 1D.

En tanto que para kiosco, el NQuire300 utiliza sistema operativo Android con mucha conectividad. En algunos modelos tienen el uso de luz blanca en vez de la roja para evitar el cansancio o fatiga de los ojos, porque se permite mejor reacción.

Los ejecutivos expresaron que en las tecnologías 2D se han abordado mucho en países asiáticos y no tanto en Latinoamérica porque no había una necesidad de uso, sin embargo, señalaron que con el uso cada vez mayor de los teléfonos celulares con esos códigos es cada vez más frecuente.

En movilidad, el MT90 es modelo tipo teléfono inteligente con un rendimiento de batería de 14 horas, que permite trabajar muchas horas sin necesidad de recargar o cambiar la batería constantemente.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores