17 de Mayo de 2025

logo
Tecnología

Comercio electrónico creció en México 42% en 2013

Carlos Juárez
Comercio electrónico creció en México 42% en 2013

Compartir

El comercio electrónico creció el 42% en el 2013; durante noviembre y diciembre del año pasado se registró más tráfico en la red con más de 51 millones de internautas.

De esta cifra, el 57% realizaron compras on line con un gasto promedio de 3 mil 500 pesos, informó la empresa Exceda, especialista en comercio electrónico.

Mediante el estudio de Comercio Electrónico en México 2013
de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) y presentado por VISA, la
organización informó que los esfuerzos del año pasado representan un aumento en ventas del 19%.

Comercio electrónico aumenta sus promociones al final del año

Los comercios electrónicos coincidieron que al final del año aumentan sus promociones porque sus visitas llegan a incrementarse hasta en un 35% y las empresas participantes en el “Buen Fin” incrementan más del 65% sus
ventas.

Las características del comprador mexicano indican que el 44% ha comprado algún producto o servicio por internet en sitios nacionales, 9% más que en 2012. Esto demuestra una clara búsqueda de opciones diferentes por parte de los internautas, señaló el estudio.

El 69% de los internautas piensa realizar una compra en los próximos tres meses, 7% más que en 2012, lo cual demuestra un crecimiento constante año con año de la intención de compra a corto plazo.

Preferencias del internauta mexicano

Además, el reporte destacó que en 2013 el internauta mexicano prefirió comprar música, películas, ropa, accesorios y computadoras más que en años anteriores.

Para los internautas son atractivas las promociones de envíos gratis en 62% y los descuentos en un 57%; el 39% compra en línea cada mes, 4% más que en 2012; y el 41% compra en línea cada tres meses, solamente el 4% realiza compras cada año, puntualizó.

“Los temas de datos personales y desconfianza del consumidor son de los principales retos dentro del comercio electrónico en México", explicó Mauricio Herrera, Director General de Exceda México.

"Nuestra tecnología permite ofrecer el más alto nivel de seguridad de la red, del software y de todos sus procesos, impidiendo que ataques de DDoS alcancen la infraestraestructura, además de la capacidad de entrega de objetos y páginas en SSL con total seguridad”, añadió.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

eliminacion-carbono-microsoft-acuerdo

Tecnología

4 puntos sobre el acuerdo de eliminación de carbono que firmó Microsoft

Se trata del mayor acuerdo del mundo para la eliminación permanente de carbono hasta la fecha

Tecnología

5 puntos para lograr, con éxito, la digitalización de tu supply chain

Luis Solís, el pensador más influyente de la cadena de suministro en Latam, así lo expuso

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia