13 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Colaboración digital aportaría 46 mil millones de dólares al PIB: Accenture

Carlos Juárez
Colaboración digital aportaría 46 mil millones de dólares al PIB: Accenture

Compartir

Si las grandes y pequeñas empresas mexicanas incrementaran la colaboración digital para innovar, el país tendría un aumento del PIB de 4.1%, equivalente a 46 mil millones de dólares.

Así lo aseguró la consultoría Accenture con base en los hallazgos del estudio “Aprovechar el poder de los emprendedores para abrir la innovación”.

La consultoría informó que a través de la innovación abierta dentro de las empresas habría una oportunidad global de 1.5 millones de millones de crecimiento.

Esto equivale al 2.2% del PIB mundial.

Cifras del estudio de Accenture

Según el informe, el 82% de grandes compañías encuestadas afirman que estarían abiertas a integrar en sus programas de innovación a más empresas jóvenes y emprendedores, a través de la colaboración digital.

El informe revela que la colaboración digital impulsaría mayores niveles de crecimiento de ingresos.

Si las empresas incrementaran un 20% esta colaboración sus tasas de crecimiento de ingresos podrían aumentar entre 3 y 18 puntos porcentuales para los emprendedores-empresas jóvenes, y entre 2 y 16 puntos porcentuales para las grandes compañías.

Recomendaciones sobre colaboración digital

Para lograr ese crecimiento, el estudio plantea tres recomendaciones para las grandes compañías: la primera se refiere a establecer una estrategia clara que defina los resultados compartidos para dar confianza a todas las partes de que su entorno de inversión.

La segunda recomendación se basa en definir y elaborar un presupuesto para los programas de innovación, asegurándose de que las ideas de
éxito no se queden en la fase piloto.

Finalmente Accenture aconseja cultivar una cultura de “espíritu innovador interno” mediante el apoyo de todos los colaboradores de la compañía, para integrar talento con diferente madurez empresarial.

Contradicciones en la percepción sobre colaboración digital

El 78% de las grandes empresas dice que el trabajo con emprendedores es importante o fundamental para su propio crecimiento a través de programas de innovación.

El 29% de los emprendedores percibe que las grandes compañías carecen de compromiso para trabajar juntos.

Asimismo, el estudio señala que, a pesar de que el 75% de las grandes compañías se juzgan como suficientemente emprendedoras para desarrollar programas de innovación.

En contraste, el 75% de los emprendedores que
anteriormente trabajaban en grandes empresas se fueron porque no consideraban que podían ser innovadores en ellas.

“En la economía digital, las empresas tienen la oportunidad de trabajar más eficazmente con jóvenes empresas innovadoras para crear conjuntamente nuevos productos, servicios o procesos", señala Luiz Ferezin, Presidente
y Director General de Accenture México.

"Esto implica que las grandes empresas no sólo deben financiar la innovación del inicio, sino que participen activamente en ella", abundó.

"Deben compartir las ideas, los bienes y la propiedad intelectual; incluso requerirá nuevos enfoques para compartir los riesgos y beneficios de manera más equitativa”, concluyó.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

centro-logistico-china

Tecnología

Cuando los almacenes espantan… de eficiencia: Así es el centro logístico 'fantasma' de Shenzhen

El centro logístico “fantasma” de Shenzhen opera sin humanos ni pausas

Biotecnología cadena de suministro

Tecnología

Biotecnología e IA, ¿cómo pueden hacer más seguras las cadenas de suministro?

La ciencia podría garantizar el abastecimiento de ingredientes críticos en la industria alimentaria

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.