30 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

Colaboración digital aportaría 46 mil millones de dólares al PIB: Accenture

Carlos Juárez
Colaboración digital aportaría 46 mil millones de dólares al PIB: Accenture

Compartir

Si las grandes y pequeñas empresas mexicanas incrementaran la colaboración digital para innovar, el país tendría un aumento del PIB de 4.1%, equivalente a 46 mil millones de dólares.

Así lo aseguró la consultoría Accenture con base en los hallazgos del estudio “Aprovechar el poder de los emprendedores para abrir la innovación”.

La consultoría informó que a través de la innovación abierta dentro de las empresas habría una oportunidad global de 1.5 millones de millones de crecimiento.

Esto equivale al 2.2% del PIB mundial.

Cifras del estudio de Accenture

Según el informe, el 82% de grandes compañías encuestadas afirman que estarían abiertas a integrar en sus programas de innovación a más empresas jóvenes y emprendedores, a través de la colaboración digital.

El informe revela que la colaboración digital impulsaría mayores niveles de crecimiento de ingresos.

Si las empresas incrementaran un 20% esta colaboración sus tasas de crecimiento de ingresos podrían aumentar entre 3 y 18 puntos porcentuales para los emprendedores-empresas jóvenes, y entre 2 y 16 puntos porcentuales para las grandes compañías.

Recomendaciones sobre colaboración digital

Para lograr ese crecimiento, el estudio plantea tres recomendaciones para las grandes compañías: la primera se refiere a establecer una estrategia clara que defina los resultados compartidos para dar confianza a todas las partes de que su entorno de inversión.

La segunda recomendación se basa en definir y elaborar un presupuesto para los programas de innovación, asegurándose de que las ideas de
éxito no se queden en la fase piloto.

Finalmente Accenture aconseja cultivar una cultura de “espíritu innovador interno” mediante el apoyo de todos los colaboradores de la compañía, para integrar talento con diferente madurez empresarial.

Contradicciones en la percepción sobre colaboración digital

El 78% de las grandes empresas dice que el trabajo con emprendedores es importante o fundamental para su propio crecimiento a través de programas de innovación.

El 29% de los emprendedores percibe que las grandes compañías carecen de compromiso para trabajar juntos.

Asimismo, el estudio señala que, a pesar de que el 75% de las grandes compañías se juzgan como suficientemente emprendedoras para desarrollar programas de innovación.

En contraste, el 75% de los emprendedores que
anteriormente trabajaban en grandes empresas se fueron porque no consideraban que podían ser innovadores en ellas.

“En la economía digital, las empresas tienen la oportunidad de trabajar más eficazmente con jóvenes empresas innovadoras para crear conjuntamente nuevos productos, servicios o procesos", señala Luiz Ferezin, Presidente
y Director General de Accenture México.

"Esto implica que las grandes empresas no sólo deben financiar la innovación del inicio, sino que participen activamente en ella", abundó.

"Deben compartir las ideas, los bienes y la propiedad intelectual; incluso requerirá nuevos enfoques para compartir los riesgos y beneficios de manera más equitativa”, concluyó.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Hacia la nueva era de los almacenes inteligentes

IA y análisis predictivo transforman los espacios, reducen desperdicios y crean nuevos roles

Tecnología

AI First: la brújula en la tormenta logística 

La estrategia que está transformando la resiliencia y la toma de decisiones en supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores