12 de Septiembre de 2025

logo
Tecnología

Ciberseguridad y transporte: Estrategias para salvaguardar operaciones en la era digital

El sector transporte enfrenta riesgos cibernéticos sin precedentes
Redacción TLW®
amenazas de ciberseguridad

Compartir

En un mundo cada vez más interconectado, la digitalización ha transformado radicalmente la industria del transporte y la logística. La integración de tecnologías avanzadas ha permitido mejorar la eficiencia operativa, optimizar rutas y reducir costos.

Sin embargo, este mismo avance ha expuesto al sector a una nueva gama de riesgos cibernéticos que pueden comprometer la seguridad de los datos, la integridad de los sistemas y la continuidad de las operaciones.

Los ciberataques dirigidos a empresas de transporte no solo buscan el robo de información confidencial, sino que también pueden generar interrupciones masivas en la cadena de suministro, secuestro de datos a través de ransomware o incluso el sabotaje de sistemas de navegación y monitoreo en tiempo real.

No dejes de leer: El impacto de la digitalización y su perspectiva en la industria logística

El auge de la digitalización en el transporte y sus riesgos

La incorporación de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), los sistemas de gestión de flotas y la automatización logística ha revolucionado la industria del transporte. No obstante, estos avances han traído consigo nuevas vulnerabilidades:

  • Robo de datos sensibles: Empresas de transporte manejan información clave sobre rutas, clientes y logística. Un ciberataque puede comprometer la privacidad y la seguridad de estos datos.
  • Ataques de ransomware: Organizaciones de transporte han sido blanco de ataques en los que los hackers cifran sistemas y exigen rescates para su liberación.
  • Interrupción de la cadena de suministro: Un ataque a sistemas de gestión logística puede paralizar operaciones y generar pérdidas millonarias.
  • Manipulación de señales GPS: Hackers pueden interferir con los sistemas de rastreo y redirigir cargas con fines ilícitos.

Principales amenazas cibernéticas en el sector Transporte

  • Phishing y ataques de ingeniería social: El phishing sigue siendo uno de los métodos más efectivos para vulnerar sistemas. En el sector transporte, empleados pueden recibir correos fraudulentos que simulan ser de proveedores, solicitando credenciales o accesos a bases de datos.
  • Malware y ransomware: Empresas logísticas y operadores de transporte son blancos frecuentes de malware diseñado para cifrar datos o extraer información confidencial. Un caso reciente es el ataque de ransomware a Maersk en 2017, que generó pérdidas de aproximadamente $300 millones de dólares.
  • Vulnerabilidades en IoT y flotas conectadas: Los vehículos autónomos, sensores de rastreo y otros dispositivos IoT pueden ser vulnerables a hackeos si no cuentan con sistemas de protección adecuados. En 2021, un grupo de investigadores demostró cómo podían manipular el control de vehículos conectados a la nube.
  • Ataques a infraestructura crítica: Los sistemas de gestión de tráfico, las plataformas de despacho y los terminales de carga son objetivos clave para ataques de denegación de servicio (DDoS), que pueden provocar la interrupción de operaciones en aeropuertos, puertos y redes ferroviarias.

Estrategias para fortalecer la ciberseguridad en el transporte

Para mitigar los riesgos cibernéticos en el sector transporte, las empresas deben adoptar estrategias de seguridad proactivas y alineadas con estándares internacionales.

Implementación de protocolos de seguridad en Redes y Sistemas

  • Cifrado de datos: Asegurar que toda la información confidencial esté protegida mediante cifrado de extremo a extremo.
  • Autenticación multifactor (MFA): Obligar a empleados y operadores a utilizar múltiples factores de autenticación para acceder a sistemas.
  • Actualización y parches de software: Mantener sistemas operativos y aplicaciones actualizadas para evitar vulnerabilidades explotables.

Capacitación y concienciación del personal

Los empleados son la primera línea de defensa contra ataques cibernéticos. Las empresas deben realizar entrenamientos continuos sobre:

  • Detección de correos de phishing.
  • Protocolos de seguridad en el uso de dispositivos móviles y sistemas de transporte.
  • Procedimientos de respuesta ante incidentes cibernéticos.

Protección de infraestructura crítica y IoT

  • Monitoreo en tiempo real: Implementar soluciones de monitoreo continuo para detectar actividades sospechosas.
  • Segmentación de redes: Separar las redes de transporte y logística de las redes administrativas para minimizar la propagación de ataques.
  • Control de accesos: Limitar el acceso a sistemas críticos solo a personal autorizado.

Planes de respuesta y recuperación ante ciberataques

  • Plan de continuidad del negocio: Diseñar estrategias para operar en caso de ataque.
  • Respaldos periódicos: Implementar copias de seguridad en servidores offline y en la nube.
  • Pruebas de ciberseguridad: Realizar simulaciones de ataque para evaluar la resiliencia de los sistemas.

Normativas y estándares de seguridad para el transporte

Las empresas deben alinearse con regulaciones internacionales que establecen directrices de ciberseguridad en el transporte, como:

  • ISO/IEC 27001: Estándar internacional para la gestión de la seguridad de la información.
  • NIST Cybersecurity Framework: Marco de seguridad desarrollado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos.
  • Regulación NIS: Normativa europea que exige medidas de seguridad para sectores críticos, incluyendo transporte.
  • Ley de Infraestructura Crítica de Estados Unidos: Normas para proteger infraestructuras clave del transporte frente a ciberataques.

El aumento de la digitalización en el sector transporte ha traído consigo importantes beneficios operativos, pero también ha incrementado los riesgos cibernéticos.

La implementación de estrategias de ciberseguridad, junto con la adopción de estándares de seguridad y la capacitación continua del personal, es esencial para garantizar operaciones seguras y eficientes en la era digital.

Las empresas de transporte deben actuar con anticipación, fortaleciendo sus defensas ante posibles ciberataques y asegurando la resiliencia de sus sistemas. En un mundo donde la seguridad digital es una prioridad, estar preparados marcará la diferencia entre la continuidad operativa y una crisis logística.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Tecnología

GPS + IoT: tendencias en trazabilidad para mercancías industriales

Es combinación que contribuye a resolver la inquietud sobre el estado de la carga, en tiempo real

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre