27 de Agosto de 2025

logo
Tecnología

El autotransporte de carga avanza hacia la digitalización sin dejar atrás a los hombres-camión

El arte de convertir cada camión en un mini centro de gestión e impulsar a operadores independientes
Víctor Lomelí

Compartir

El transporte de carga en México vive un punto de inflexión marcado por la digitalización y la Inteligencia Artificial; sin embargo, el camino tecnológico de las empresas de autotransporte de carga -responsables del 58% del traslado de mercancías- está lejos de ser sencillo, en especial para las organizaciones de menor tamaño.

Los datos del Pulsómetro Logístico 2025 dan cuenta del contraste: un 66% de las grandes compañías tiene sistemas de gestión como ERP o TMS, pero un 75% de las empresas pequeñas permanece en niveles básicos o esenciales de la digitalización.

La brecha tecnológica impacta directamente en la rentabilidad: las empresas chicas destinan en promedio 18.8% de sus ventas a cubrir costos logísticos, casi el doble que las grandes (9.7%).

En este escenario, los microempresarios transportistas, conocidos como hombres-camión, enfrentan el doble reto de sobrevivir a la presión de costos y encontrar vías para sumarse a la digitalización.

La realidad de los hombres-camión

Hasta 2024, ocho de cada 10 transportistas (80.3%) del país eran microempresarios con menos de cinco unidades, según datos de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT).

Este universo de empresas es el corazón del movimiento de mercancías, pero también uno de los más vulnerables a la inseguridad, el alza en el costo de combustible y la falta de acceso a tecnología.

Para una buena parte de estos operadores-empresarios la adopción de nuevas tecnologías es un terreno ajeno, tal como lo identifica un informe realizado por Tech.co plataforma de tecnología empresarial con sede en Londres.

Señala que 63% de gerentes de logística dijo haber cambiado su modelo de negocios para tener en cuenta las nuevas tecnologías, pero solo 48% de los hombres-camión dijeron que habían hecho lo mismo, lo que apunta a un enfoque más conservador que podría dejarlos atrás en innovaciones importantes como la Inteligencia Artificial.

Una alternativa para el dolor compartido

Jonathan Andrade, CTO de 99Minutos coincide al señalar que muchas empresas de transporte en México tienen un buen nivel de digitalización en sus procesos y se apoyan con sistemas ERP y/o tecnología de terceros, pero “les falta avanzar en temas de adopción de Inteligencia Artificial”.

“Las empresas ya están bien establecidas y tienen un proceso definido, pero les falta mucho ese poder para automatizar procesos”, compartió a The Logistics World tras la presentación de Freight99, una nueva vertical de negocio que provee de soluciones Full Truck Load (FTL) y arrastres desde puerto a plantas y centros de distribución.

El servicio disponible a nivel nacional tiene una flota inicial de 400 camiones y tractocamiones propiedad de 99Minutos, más una cantidad importante de unidades operada por sus 40 aliados estratégicos.

Una operación más inteligente

Para insertarse en su cadena operativa, la empresa establece estándares de calidad que van más allá de la reunión del dueño de la flota y la revisión física de los patios, según Manuel Brenner, director de Freight99.

“Revisamos todo su proceso operativo y obviamente integramos la tecnología de los proveedores a través de esquemas API. El equipo de tecnología concentra la información y nos permite distribuirla a través de una vertical. Al mismo tiempo que nosotros la consumimos, la puede ver nuestro cliente”, mencionó en la presentación.

Cualquier unidad en la plataforma puede ser rastreada a través de un sistema de Inteligencia Artificial que garantiza el uso de la ruta planeada por Freight99, lo que permite tener recorridos seguros, detectar cualquier tipo de anomalía o parada no autorizada y accionar protocolos de atención con agentes de IA.

De acuerdo con el Chief Technology Information, la plataforma también apoya a las empresas con el cumplimiento de la normatividad como la generación de la carta porte y el control de los operadores que eventualmente colaborarán.

Una alternativa para el hombre-camión

Durante la revisión a los aliados estratégicos también se analizan los procesos de reclutamiento y el estado de las unidades. “Nos metemos incluso a los calendarios de mantenimiento de las unidades, tipo de unidades, marcas de unidades”, señaló Brenner.

Para los procesos de reclutamiento y Onboarding, la empresa echa mano de la Inteligencia Artificial para la validación de documentos oficiales que acrediten la identidad de los operadores y garantizar que no estén en alguna lista negra.

Inicialmente, Freight99 está orientada a medianas y grandes compañías, pero su diseño permite prever la incorporación de operadores independientes u hombres-camión.

A decir de Andrade los mecanismos de validación de operadores, pruebas de vida y homologación de flotas, abre la puerta para que se puedan incorporar como máximo, a mediados de 2026. “A nivel tecnológico estamos listos para hacer ese arranque. Es una decisión estratégica de negocio irnos por este camino”, comenta a TLW.

Gabriel Asis, SVP Tailor Made de la compañía, explica que el proceso de incorporación sería similar al que tienen para otras redes de transporte como 99Minutos, en donde suman a repartidores freelance:  es “casi como una contratación, como si fuera mi propio operador. ¿Para qué verlo como un tercero?” dice a The Logistics World.

“En última milla trabajamos mucho con hombre-camión, pero este lado (Freight99) tiene un componente de seguridad que necesitamos primero aterrizar bien antes de poderlo traer a la mesa. Pero son parte de nuestros planes a futuro”, remarca.

La ruta hacia 2026

Si bien la apertura hacia los hombres-camión no es inmediata, el plan está en marcha. Andrade reconoce que la plataforma está lista para integrarlos y poder desarrollar todo un sistema inteligente que les permita administrar sus unidades a través de herramientas de gestión que incluyen monitoreo GPS, control de mantenimientos y registro de viajes.

Este esquema, según el directivo, ofrece la posibilidad de convertir cada camión en un “mini centro de gestión”, capaz de operar bajo estándares similares a los de flotas más grandes.

La incorporación dependerá de que los operadores cumplan con filtros básicos de seguridad documental y validación de unidades, un paso que busca profesionalizar al sector sin excluirlo.

Para validar la identidad de los operadores, la empresa se apoya de aliados tecnológicos como FaceTec y REM Tools, que agilizan la revisión documental en fuentes de información oficial como el Registro Nacional de Población (Renapo). “Tenemos también acceso a firmas digitales de contratos a través de la NOM 151”, señala Jonathan Andrade.

El beneficio sectorial

La ruta es clara: habilitar operaciones digitales y más inteligentes no solo a grandes flotas; también a quienes operan una o dos unidades, habilitando reducción de costos, aumento en la seguridad y mayor competitividad del transporte nacional en un contexto global marcado por disrupciones, exigencias ambientales y cambios en los patrones de consumo.

La inclusión de los hombres-camión en plataformas digitales como Freight99, permitirá eventualmente, dar mayor soporte al traslado de mercancías en México.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

Tecnología

Tecnología agnóstica y trazabilidad total: el nuevo estándar en seguridad logística

La interoperabilidad tecnológica reduce errores y acelera la respuesta ante incidentes

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

tecnologia-almacen-logistica-operaciones

Tecnología

Las 13 tecnologías emergentes que transformarán la logística global

Las innovaciones que están redefiniendo el futuro de la logística, una a una

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores