3 de Septiembre de 2025

logo
Tecnología

Así usa Bimbo el poder de la IA para la predicción de la demanda

La incertidumbre y la falta de conocimiento está estigmatizando a la herramienta
Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

La Inteligencia Artificial debe estar al servicio del humano y ser una guía para tomar mejores decisiones, por eso las personas deben estar siempre al centro cuando se usa esa tecnología.

Ese es el sentir de Sylvain Edelberg, director global de Data, Analytics & AI para Grupo Bimbo, quien compartió sus ideas sobre el uso de esa herramienta en un foro organizado por el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (Conalog).

Durante el panel Ruta hacia la Excelencia Logística: Innovación con Inteligencia Artificial, Edelberg recomendó, por tanto, invertir en la capacitación del personal.

Existe mucho temor alrededor de la herramienta, por lo que urge que la gente la utilice para conocer sus beneficios, comentó.

La IA al servicio del humano

Dijo que las empresas deben “crear un camino en donde la IA está al servicio del humano para tomar mejores decisiones y poniendo a las personas en el centro”.

Añadió que la incertidumbre y la falta de conocimiento está estigmatizando a la herramienta, pero una vez que se constatan sus beneficios todo cambia.

“Si ponemos a los trabajadores en el centro lograremos que pierdan el miedo a quedarse sin trabajo, se trata de buscar cómo esta herramienta puede mejorar la labor”, afirmó.

Remarcó que existen distintos grados de adopción y de madurez en todo tipo de operaciones dentro de las empresas.

Para Edelberg, el uso de IA es necesario para que Bimbo siga constituyéndose como una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana.

“Cuando nos sentamos a explicar de lo que se trata la IA la gente entendió que es mucho menos glamouroso de lo que se ve en las películas, porque hablamos de algoritmos, probabilidad, estadísticas… todo lo que no nos gustaba hacer en la escuela”, relató.

inteligencia artificial

¿Por qué las personas no usan IA?

Y es entonces que se dio cuenta de que la gente no se acercaba a la IA por tres razones.

El primero, comentó, es el miedo.

“No sólo se plantean si van a perder su trabajo, sino cómo interactuar con ella y parte de su pensamiento está viciado por lo que les muestra Hollywood, en donde todo acaba mal. Para Bimbo el camino está clarísimo: la inteligencia artificial está al servicio del humano y nos ayuda a tomar mejores decisiones”, explicó.

Dijo que la empresa determinó que los trabajadores primero tenía que probar su uso para saber de qué se trata.

“Para ello, tratamos de predecir la demanda de los puntos de venta tomando la información de nuestro sistema comercial y de otras fuentes. De ese modo, para los vendedores todo es más transparente”, agregó.

Añadió que es importante ser responsable con esa tecnología y por eso la empresa está poniendo atención a la transparencia y en capacitar a su gente para su correcto uso.

“Cada decisión que toma la inteligencia artificial debe ser monitoreado. Debemos de poder entender por qué la tomó y, sobre todo, si se equivocó ¿por qué?”, señaló

Dijo que los algoritmos son como empleados: “si se equivocan, los tenemos que reentrenar para aprender a tomar nuevamente buenas decisiones”.

Consejos para empresas que quieran usar IA

Compartió tres consejos para las personas que planean usar inteligencia artificial en sus negocios.

Primero: invertir en las personas

Utilizar la inteligencia artificial no es fácil y muchas veces son cajas negras que generan ideas disparatas en las personas.

Segundo: permitir que se equivoquen

Si no cometen errores para después corregir no podrán aprender de manera natural.

Tecero: monitoreo y responsabilidad

Es una herramienta que funciona a partir de los datos que le damos, así que se debe hacer un acompañamiento de lo que ofrece.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

robo-metales-mexico

Tecnología

El botín de las carreteras: el auge del robo de metales en México

Acero, aluminio y cobre son el nuevo botín del crimen

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Tecnología agnóstica y trazabilidad total: el nuevo estándar en seguridad logística

La interoperabilidad tecnológica reduce errores y acelera la respuesta ante incidentes

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases