1 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Así es como la Inteligencia Artificial transforma al retail

Mara Echeverría
Humachine: combinación entre talento y tecnología

Compartir

Predecir los hábitos  de consumo, construir puentes entre las plataformas de intercambio de información y mejoras en los procesos de entrega son algunos de los cambios que enfrentará la industria del retail con la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA).

La industria logística, en tanto, debe identificar cuál es la capacidad real que tiene en México para responder al e-commerce, porque las herramientas existen, pero no se usan correctamente, señaló Francisco Espinosa, director general de Daqua Strategic Intelligence.

Este panorama impacta especialmente a la industria del reatil se registra en  los resultados del estudio Retos y tendencias del sector logístico 2018: TICs e innovación, que desarrolla Daqua Strategic Intelligence.

En este sentido, Espinosa argumentó que lo anterior con el dato de que en Estados Unidos están desapareciendo las grandes tiendas departamentales (10 mil en 2017 aunque nacieron alrededor de 4 mil), "ansiedad" mundial frente al creciente consumo digital que en México es del 1.9%, sin embargo se espera que para los próximos años sea del 3%.

“La tecnología está ahí y el consumidor está cambiando sus patrones de compra, pero en el caso de México tenemos un problema en la adopción de esa tecnología a nivel de liderazgo, donde las cabezas de las empresas todavía manifiestan temor; o porque no sabemos cómo implementarlo”, explicó el director general de Daqua.

En este contexto, el directivo mencionó que la Inteligencia Artificial (IA) marcará la revolución del retail este 2018: aquello que se veía como escenas de ciencia ficción salidas de una película, es ya una realidad en la que las personas participan todos los días cuando a través de la computadora o el teléfono celular interactúan con Google, Alexa o Siri, preguntándoles cualquier cosa.

“Gracias al big data y la Inteligencia Artificial en el retail se puede tener una tienda como Amazon Go, que no tiene cajeros y en la que los habitantes del centro de Seattle, Estados Unidos, no necesitan pagar con tarjeta ni efectivo. O un hotel en Japón, llamado Henn-na, donde no hay un solo ser humano, sino empleados robots que saben perfectamente quién eres, qué te gusta hacer o incluso comer, y donde no necesitas una llave porque las puertas se abren a través de reconocimiento facial”, dijo.

Espinosa explicó que el mundo de la logística, especialmente el retail, verá una evolución dramática, ya que en 2025 las personas estarán interactuando con la Inteligencia Articial a través de chatbots más allá de Siri, Alexa y Google Home.

“Es la personalización a su máximo nivel, tanto a nivel online como offline”; hoy día estamos usando la data para entender qué es relevante para el consumidor, y el punto es comprender cómo te vas a comunicar con tus consumidores en cualquier lado, ya sea en tu tienda virtual o digital, refirió Francisco Espinosa.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga