3 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Así aprovecha Grupo Bimbo la tecnología de voz para sus operaciones de surtido

Gran parte de sus procesos eran manuales, poco eficientes y estaban lejos de ser sustentables
Carlos Juárez
operaciones de surtido

Compartir

La inteligencia artificial y la tecnología de voz están transformando estratégicamente el proceso de surtido y distribución de las empresas.

Así lo aseguró Andrés López, Logistics Global Director de Bimbo, durante su participación en el Innovation Day 2023, organizado por la firma NetLogistik.

El directivo platicó cómo fue el proceso de adopción y uso de tecnología en los procesos clave de la operación de la empresa de alimentos.

Sustitución de procesos manuales

Grupo Bimbo tenía un problema: gran parte de sus procesos eran manuales, poco eficientes y estaban lejos de ser sustentables, lo que ni era correcto para las personas ni lo más productivo para el negocio, comentó López.

A manera de prueba y error, empezaron a testear la tecnología de voz para picking en uno de sus centros de distribución.

Los objetivos: ser más eficientes, eliminar el uso del papel, que el trabajo fuera más práctico para la gente y, por lo tanto, hubiera mayor productividad.

"No podemos dejar que se hagan trabajos manuales si podemos usar tecnología para que el trabajo sea mejor y plenamente humano. No tengamos gente perdiendo tiempo, tienen que ser siempre productivos", advirtió el directivo.

Cambios realizados por Grupo Bimbo

Actualmente, el grupo maneja distintos niveles de tecnificación:

  • Soluciones básicas en sus centros de venta con un volumen relativamente bajo.
  • Herramientas de mediana capacidad para centros de distribución medianos o pequeños.
  • Tecnología muy sofisticada para cedis muy complejos y con una gran cantidad de operaciones.

"Los resultados son muy interesantes desde el punto de vista de productividad de las personas. Ahora trabajan mucho mejor, de forma más segura y en mejores condiciones", compartió.

operaciones de surtido

Gracias a este impacto, Grupo Bimbo está considerando ampliar la tecnología de voz a otros procesos logísticos, como recibo, inventarios y embarque.

Adaptación y capacitación

Recomendó hacer equipo con los departamentos de tecnología para afinar estrategias y herramientas a partir de lo que la empresa busca para ser más eficientes.

Además, dijo que nunca se debe perder de vista cuál es esa tarea primordial que se debe perfeccionar para ser más productivos.

“Lo que nosotros queríamos era eliminar documentos, hacer que los procesos fuesen más prácticos para la gente y, tercero, ser más productivos”, afirmó.

Dijo que para sacar adelante dichos proyectos hay que confiar en los técnicos expertos, pero “ellos tienen que conocer muy bien lo que requerimos para optimizar procesos para que puedan presentar soluciones innovadoras”.

Comentó que pueden comenzar con sistemas sencillos para después ir progresando y probar las herramientas en mercados mucho más grandes.

Lo más importante, detalló, es que, como la mayoría de las organizaciones, intentamos hacer nuestros conceptos más intensivos, entonces, evaluamos la interacción de la gente con los sistemas, analizamos el aprovechamiento de los usuarios y eso nos da una oportunidad muy interesante para perfeccionar procesos logísticos.

La empresa ya está aplicando dichos aprendizajes para perfeccionar herramientas en procesos de residuos, inventarios y otras áreas.

“Queremos que sea un proceso gradual porque sabemos que es necesario que el usuario se adapte a la tecnología. Nosotros hacemos implementaciones poniendo primero a las personas. Si es al revés, con la herramienta por delante de quienes la usan la implementación no va a funcionar”, insistió.

Para ello, la empresa ha implementado cursos y capacitaciones para que las personas vayan poco a poco familiarizándose con las nuevas herramientas y sepan sacarle mejor provecho.

**Con información de Ilse Maubert

**Imágenes de las redes sociales de Grupo Bimbo


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Hacia la nueva era de los almacenes inteligentes

IA y análisis predictivo transforman los espacios, reducen desperdicios y crean nuevos roles

Tecnología

AI First: la brújula en la tormenta logística 

La estrategia que está transformando la resiliencia y la toma de decisiones en supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores