25 de Agosto de 2025

logo
Tecnología

CSCMP y Tec de Monterrey: alianza estratégica para la industria de semiconductores

Expertos discutieron en CDMX sobre desafíos y oportunidades en esta cadena de suministro
Mildred Ramo

Compartir

Los semiconductores han cobrado tal nivel de importancia, a escala global, que fue el tema central de la primera reunión del Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) en la Ciudad de México. Ahí, un grupo de expertos plantearon oportunidades y desafíos en esta industria, subrayando la necesidad de una colaboración internacional para enfrentar los retos actuales. 

Primera Reunión del CSCMP en CDMX 

En este espacio estuvieron presentes Mark Baxa, presidente del CSCMP; Javier Zarazúa, representante del CSCMP y Karla Valenzuela, directora de la Escuela de Ingeniería y Ciencia de la región de la Ciudad de México del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Además de presenciar la mesa de análisis sobre semiconductores, también celebraron el convenio de colaboración que firmaron el CSCMP y el ITESM

En el ITESM tenemos en mente una plataforma para unir y conectar a los diferentes actores relevantes que pueden construir una solución a los desafíos que tenemos. En la Escuela de Ingeniería y Ciencia hemos definido a los semiconductores como uno de los cinco temas que vamos a trabajar en los próximos años”

Karla Valenzuela, ITESM

De ahí la relevancia de establecer una alianza estratégica con el CSCMP: “Tenemos una conferencia global, educación, y todo tipo de reportes, no solo de la cadena de suministros, sino también de semiconductores, energía, economía y obviamente el reporte de la logística, que es uno de los más influyentes en el mundo”, especificó Zarazúa. Aquí más información

El conferencista de apertura fue Dale Rogers, profesor de Arizona State University, quien describió el complejo ecosistema de la industria de los semiconductores. Explicó que existen dos sistemas de producción predominantes: el modelo de fabricación integrada y el modelo de fundición pura. El primero es utilizado por empresas como Intel, que diseñan y fabrican sus propios chips, mientras que el segundo es adoptado por compañías como TSMC, que fabrican chips diseñados por otras empresas. 

Luego transcurrió el panel de análisis sobre semiconductores, en donde participaron Mark Baxa, del CSCMP; Dale Rogers, de la Universidad de Arizona; Eugenio Marín, director ejecutivo de FUMEC; Carlos Rebellon, director de gobierno y políticas públicas para Intel en Hispanoamérica y Gastón Cedillo, investigador del ITESM. Analizaron la complejidad actual en los semiconductores desde aspectos como la necesidad de ampliar las geografías de producción de estos elementos, que cada día son más solicitados en las industrias de todo el mundo. También discutieron la importancia de diversificar la cadena de suministro para evitar interrupciones y asegurar un flujo constante de estos componentes críticos. 

Lee más: Logística para la creciente producción de semiconductores 

El personal que trabaje en la industria de los semiconductores requiere habilidades tanto técnicas como blandas. Entre las habilidades blandas destacan la capacidad de resolución de problemas, trabajo en equipo y comunicación efectiva. En cuanto a conocimientos técnicos, es esencial tener formación en ingeniería electrónica, física y ciencias de materiales. La educación y capacitación continua son cruciales para alcanzar estos logros.  

La alianza entre el CSCMP y el Tec de Monterrey es relevante porque une a dos instituciones líderes en sus campos. Esta colaboración permitirá desarrollar soluciones innovadoras y formar a los futuros líderes de la industria de semiconductores. Además, facilitará el intercambio de conocimientos y recursos, potenciando la investigación y el desarrollo en esta área crucial. 

La industria de los semiconductores es vital para la cadena de suministro global. Su desarrollo y expansión son esenciales para satisfacer la creciente demanda en diversas industrias, desde la automotriz hasta telecomunicaciones. La colaboración entre instituciones académicas y profesionales es clave para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en este campo. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

tecnologia-almacen-logistica-operaciones

Tecnología

Las 13 tecnologías emergentes que transformarán la logística global

Las innovaciones que están redefiniendo el futuro de la logística, una a una

Tecnología

Predominarán en supply chain los modelos predictivos automatizados

Logística basada en datos: el nuevo estándar operativo, exponen en Cello Square 2025 

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores