17 de Mayo de 2025

logo
Tecnología

ABB invierte en fábrica de robótica

Guillermina García
fábrica robótica-ABB

Compartir

ABB, compañía especializada enautomatización industrial, invierte 150 millones de dólares  la construcción de una fábrica de robótica  e investigación en China. Se espera que la planta, que conlleva una inversión total de 150 millones de dólares, empiece a operar en 2021.
La nueva fábrica de 67 mil metros cuadrados en Kangqiao, cerca de Shanghái, implantará los últimos procesos de fabricación, incluyendo aprendizaje automatizado y soluciones digitales y colaborativas. En un comunicado, la compañí indicó que esta planta será la más avanzada, automatizada y flexible de la industria de la robótica en todo el mundo, un lugar donde los robots fabricarán robots.
Entre sus instalaciones también contará con un centro de investigación y desarrollo, lo que contribuirá a acelerar las innovaciones en materia de Inteligencia Artificial (IA). Será un centro de innovación abierto donde ABB colabore con sus clientes codo con codo para desarrollar conjuntamente soluciones de automatización que se adapten a las necesidades de cada cliente.
Las soluciones robóticas de ABB prestan servicio a una diversa base de clientes en Asia, apoyando a fabricantes de automóviles, especialmente en el campo de la movilidad eléctrica, así como a fabricantes de equipos electrónicos, alimentos y bebidas, productos farmacéuticos, automatización de logística e industrias en general, entre muchos otros.
ABB predice que las ventas mundiales de robots aumentarán de los 8 mil millones de dólares actuales hasta los 130 mil millones de dólares en 2025. China es el mayor mercado de robótica del mundo. En 2017, uno de cada tres robots vendidos en el planeta acabó en el país asiático.
fábrica-robotica-ABB
La fábrica digital del futuro
La producción en la fábrica estará muy automatizada y se basará en células de automatización en vez de en una línea de montaje fija, lo que permitirá a los robots moverse de estación en estación y contar con mayor capacidad de personalización y más flexibilidad que en los sistemas tradicionales de producción en línea.
Los vehículos de guiado automático (AGV) entregarán las piezas a los robots de producción en el momento preciso, mientras que las últimas tecnologías colaborativas garantizarán que personas y robots trabajen juntos de forma segura, aumentando la flexibilidad y agilidad de los procesos de producción y combinando las ventajas de los robots con las capacidades únicas de las personas.

La fábrica será un completo ecosistema de fabricación digital y empleará un “gemelo digital” que dotará a todos los implicados —desde gerentes e ingenieros hasta operarios y personal de mantenimiento— con capacidades de aprendizaje automatizado y comprensión de datos para mejorar el rendimiento y aumentar al máximo la productividad. ABB utilizará un sistema basado en el aprendizaje automático para inspeccionar los robots a medida que se vayan ensamblando con el fin de garantizar los más altos criterios de calidad.

Pese a los desafíos a corto plazo del mercado, el desarrollo de China como centro mundial de fabricación, la tendencia continua hacia la personalización en masa y la creciente escasez de mano de obra cualificada seguirán generando en la región una fuerte y prolongada demanda de soluciones de automatización.
En los próximos años, se estima que se duplicará la amplitud y profundidad de la oferta de ABB. Eso significa la necesidad de una fábrica que pueda producir mayor variedad de robots y adecuar volúmenes de manera eficaz para  adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado y a las tendencias tecnológicas.

ABB Robotics cuenta con tres fábricas en todo el mundo: la nueva planta de Shanghái, que sustituirá a la existente, atenderá a los clientes de Asia. La fábrica de Västerås, Suecia, suministra a clientes en Europa y la de Auburn Hills, en Michigan, presta servicio al continente americano.

 


Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.

Relacionadas

eliminacion-carbono-microsoft-acuerdo

Tecnología

4 puntos sobre el acuerdo de eliminación de carbono que firmó Microsoft

Se trata del mayor acuerdo del mundo para la eliminación permanente de carbono hasta la fecha

Tecnología

5 puntos para lograr, con éxito, la digitalización de tu supply chain

Luis Solís, el pensador más influyente de la cadena de suministro en Latam, así lo expuso

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia