27 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

81% de los distribuidores en México esperan aumentar la productividad en un 20%

Un estudio global de Infor mostró interés por acelerar las inversiones en transformación digital
Redacción TLW®
México productividad tecnología

Contenido realizado en colaboración con Infor

Compartir

Por: James Barroso, director de estrategia de Infor Latinoamérica 

Recientemente en Infor, líder mundial en software de gestión empresarial basado en la nube y específico por industrias, publicamos los resultados de nuestra encuesta global "Cómo lograr lo posible”, que explora cómo las organizaciones altamente productivas crean valor a través de inversiones en tecnología.

Esta encuesta se realizó en conjunto con 3,600 ejecutivos, de 15 países y 7 industrias diferentes, incluyendo distribución y logística, y arrojó datos que llaman la atención:

Este salto parece significativo, considerando un contexto de fuertes presiones económicas, mayores demandas de los consumidores y avances tecnológicos acelerados.

Ante este panorama, el aumento de la productividad puede ocurrir en dos direcciones: ampliando los equipos u optimizando el rendimiento de los equipos actuales. Sin embargo, con la escasez de profesionales calificados en el mercado – una cifra que de acuerdo con un estudio reciente puede llegar al 80% en transporte y logística-, la contratación de nuevos profesionales se vuelve cada vez más difícil y costosa.

Por lo tanto, las empresas necesitan encontrar formas de mejorar la productividad de cada trabajador, y la tecnología se presenta como la solución más efectiva a este desafío.

La tecnología como aliada de la productividad

Esta encuesta mostró que, dentro del segmento de distribución y logística, el 84% de los distribuidores mexicanos esperan aumentar sus inversiones en tecnología en un 20% o más en los próximos tres a cinco años, una tasa superior a EE. UU, donde el 79,5% de las empresas del segmento demostraron esta preocupación.

La encuesta también midió cuánto entienden los distribuidores la adopción y el uso de tecnologías avanzadas como un factor clave para el éxito en el futuro. En México, el 85,5% de las organizaciones demostraron esta convicción.

En mayor o menor medida, los datos muestran que el sector de distribución en su conjunto está atento a la aplicación de nuevas herramientas en sus procesos, especialmente tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la automatización de procesos, con el objetivo de aumentar la productividad.

México productividad tecnología

Actividades de generación de valor y la relación con el alto rendimiento

Con el objetivo de convertirse en una brújula para los emprendedores, el estudio identifica las actividades generadoras de valor que llevan a las empresas de alto desempeño a mantenerse súper productivas en un contexto de presiones y desafíos económicos. Estas actividades son cuatro:

  • Procesos y Sistemas
  • Agilidad y Preparación para el Futuro
  • Cultura de Datos
  • Enfoque al Cliente

En cuanto a Procesos y Sistemas, el estudio identificó aquellas actividades que se encuentran en la parte superior de la lista de prioridades de las empresas altamente productivas. Desarrollar procesos robustos que se conviertan en ventaja competitiva parece ser el estándar de las organizaciones de alto rendimiento.

En México, el uso de tecnologías digitales para automatizar muchos procesos repetitivos y sin valor añadido, ha cobrado especial protagonismo en este sentido. También forman parte del eje el establecimiento de indicadores clave y el uso de tecnologías que permitan la visualización de las ganancias de productividad y rendimiento.

Agilidad y preparación para el futuro

Entre las actividades que mantienen a una empresa ágil y preparada para reaccionar a las incertidumbres del mercado en el futuro, las empresas de alto rendimiento muestran gran preocupación en aprovechar las tecnologías para innovar más rápido, automatizar la toma de decisiones en los procesos críticos para el negocio y, en el caso de los ejecutivos mexicanos se mencionó especialmente el uso de tecnologías avanzadas para predecir eventos y tomar acciones preventivas.

Además, las empresas han mostrado gran interés por invertir en una cultura basada en datos, que sigue abierta a los avances tecnológicos. Los propietarios de negocios afirman que sus empleados están equipados para tomar decisiones basadas en datos y utilizan los datos para predecir las demandas comerciales futuras.

Orientación al cliente como centro de las operaciones de alto rendimiento

Durante mucho tiempo se ha hablado de la importancia de mantener el foco en el cliente. Pero el estudio de Infor identificó las actividades específicas que permiten a las empresas mantener un alto nivel de productividad, ya que responden a las demandas cada vez mayores de los consumidores.

En los resultados de la encuesta, específicamente en México, hay un enfoque en incorporar los comentarios y los conocimientos de los clientes en procesos de innovación de productos.

Los resultados de nuestra encuesta muestran que, aunque las empresas superproductivas del segmento logístico están adoptando tecnologías para impulsar la productividad, todavía es necesario prestar mayor atención a otros elementos clave, como el desarrollo de una cultura de datos genuinamente orientada al cliente.

Una vez superados estos desafíos, pienso que las organizaciones podrán aumentar efectivamente sus índices de productividad, combinando inversiones en tecnología con un cambio de mentalidad enfocado en los retos, cambios y oportunidades que se abren en el mercado.

Conoce cómo los líderes del sector están impulsando la productividad. ¡Descarga el informe completo!


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026