23 de Octubre de 2025

logo
Tecnología

4 formas en que la visión por computador móvil puede transformar el delivery

Erik Escudero
Visión por computador

Compartir

Teléfonos móviles equipados con software capaz de leer códigos de barras que muestran información en tiempo real con superposiciones de realidad aumentada (AR), realizan escaneos y registros de compras en segundos. Se trata de la flexibilidad que puede otorgar la visión por computador móvil en centros de distribución y las flotas de entrega.

Según destaca un reporte de Supply & Demand Chain Executive, la visión por computador móvil podría convertirse en un aliado inesperado para mejorar los procesos de entregas ante el crecimiento del e-commerce impulsado por el Covid-19.

Con costos cada vez más accesibles, las empresas voltean a ver cada vez más a esta tecnología y estos son sólo 4 formas en que podrían transformas las entregas y la logística de última milla.

1. Tareas en centro de distribución

La Facultad de Informática de Barcelona (FIB) define a la visión por computador o visión artificial como un conjunto de herramientas y tecnologías que permiten obtener, procesar y analizar imágenes del mundo real de forma automática.

La visión por computador se está convirtiendo en una tecnología cada vez más accesible que puede incorporarse a virtualmente cualquier dispositivo inteligente equipado con cámara. A través del software adecuado, teléfonos móviles, tablets o dispositivos portátiles pueden incorporar visión artificial que permita capturar y analizar datos de imágenes en segundos.

Te puede interesar: 11 estrategias para mejorar la seguridad y productividad en los centros de distribución

Imagina que tu equipo de trabajo pueda transformar sus teléfonos inteligentes económicos en potentes lectores de códigos de barras que muestran información en tiempo real como superposiciones de realidad aumentada (AR), facilitando así las operaciones dentro del centro de distribución.

2. Operaciones de entrega

La última milla se ha convertido en un proceso clave durante la emergencia sanitaria global. Agilizar este proceso también se ha convertido en uno de los principales objetivos de las empresas, por lo que muchos conductores de flotas están siendo equipados con dispositivos móviles provistos de tecnología de visión artificial.

Los conductores pueden identificar los paquetes correctos para la entrega en segundos colocando el teléfono inteligente sobre los envoltorios en la camioneta y viendo la superposición de AR. De esta forma pueden leer las instrucciones actualizadas en tiempo real y luego registrar el comprobante de entrega con la aplicación de escaneo. Todo esto se hace con un dispositivo que también toma fotos y da acceso a la navegación por satélite, así como a informes meteorológicos para el conductor.

Te puede interesar: 5 tips para lograr una logística de última milla exitosa tras el Covid-19

3. Operaciones de recogida y devolución

La visión por computadora móvil para operaciones logísticas de recogida y devolución pueden mejora significativamente la eficiencia de la fuerza laboral, en parte porque los dispositivos inteligentes son muy intuitivos para los empleados.

Incluso los empleados nuevos (o los trabajadores temporales con poca o ninguna experiencia) pueden utilizar las aplicaciones para procesar los paquetes entrantes de forma sencilla y fiable.

4. Seguimiento y entrega de paquetes en tiempo real

Finalmente, con el poder del software de visión por computador móvil, los equipos pueden tener acceso a datos en tiempo real para simplificar las tareas de carga, clasificación, seguimiento y entrega en la última milla y cada milla.

THE LOGISTICS WORLD 


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma la logística inversa en México

La IA convierte a la logística inversa en motor de eficiencia y ventaja estratégica en industrias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La Inteligencia Artificial transforma el comercio internacional de agroalimentos

La IA en agricultura también contribuye a reducir costos de asesoría técnica de 30 a solo 3 dólares

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030