18 de Mayo de 2025

logo
Tecnología

3 claves de la evolución de las empresas en el comercio electrónico

Alicia Mendoza
Para la Profeco, con la era digital el reto es reeducar a los consumidores para que aprendan a comprar sólo lo que necesitan.

Compartir

A medida que el comercio electrónico continúa ganando importancia e influencia, las empresas deben resolver rápidamente los desafíos de la cadena de suministro para asegurar que capturan el valor comercial disponible.

DHL encuestó a 900 tomadores de decisiones en empresas B2B (business to business) y B2C (business to commerce) alrededor del mundo para conocer el avance de sus esfuerzos de comercio electrónico y hacia dónde están dirigiendo sus esfuerzos.

B2B alcanzó al B2C en comercio electrónico

A pesar de que las empresas B2C han estado operando en el comercio electrónico durante más tiempo que las empresas B2B, estas últimas están moviéndose más rápidamente hacia este canal de venta aprovechando la tecnología, personas, procesos y socios adecuados.

En términos de ofertas y ejecución, el 38% de las empresas B2B sienten que han implementado completamente su estrategia de comercio electrónico, mientras que en las compañías B2C este porcentaje es del 32%.

El estudio aconseja a las empresas estar consientes de la importancia de contar con información precisa sobre la disponibilidad del producto, el envío y los recuentos de inventario, ya que estos elementos se convertirán en los más estratégicos para impulsar el éxito en los resultados y establecer la lealtad del cliente.

Te puede interesar: 5 desafíos del comercio electrónico mexicano

Las expectativas del cliente son la clave del cambio

Los clientes esperan entregas en el mismo día, demandan satisfacción instantánea. Los consumidores basan sus decisiones de compra en qué tan bien las empresas cumplen sus necesidades.

Por lo anterior, más del 50% del total de las empresas encuestadas considera que la experiencia del cliente es "extremadamente importante".

Ningún método de distribución de e-commerce es dominante

El cumplimiento del comercio electrónico es complejo y la mayoría de las empresas utilizan más de dos métodos de distribución, mientras que el 47% subcontrata al menos parte de las entregas a un 3PL (servicios subcontratados de logística).

Esto sucede por la experiencia en la cadena de suministro, optimización (de operaciones, costos y/o servicios), servicios de entrega diseñados para satisfacer los diferentes requisitos de servicio al cliente, innovación tecnológica y análisis, flexibilidad en la red de distribución, capacidad pico o escalabilidad efectiva.

El comercio electrónico requiere cadenas de suministro altamente adaptables, ágiles, receptivas y rentables. Lo que diferencia a los ganadores de los perdedores es brindar un servicio sobresaliente y generar ganancias.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

eliminacion-carbono-microsoft-acuerdo

Tecnología

4 puntos sobre el acuerdo de eliminación de carbono que firmó Microsoft

Se trata del mayor acuerdo del mundo para la eliminación permanente de carbono hasta la fecha

Tecnología

5 puntos para lograr, con éxito, la digitalización de tu supply chain

Luis Solís, el pensador más influyente de la cadena de suministro en Latam, así lo expuso

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia