27 de Agosto de 2025

logo
Tecnología

10 formas de saber si un cobot es apropiado para tu empresa

Carlos Juárez
cobots

Compartir

Los robots colaborativos, también llamados cobots, están encontrando una aplicación cada vez mayor en las operaciones de producción, sin embargo, no es una herramienta que se pueda adquirir sin antes evaluar ciertas condiciones y necesidades de la empresa.

Denis Pineda, Country Manager para Sudamérica de la empresa especializada en cobots Universal Robots, enlistó 10 puntos para conocer si el equipo que pretendes instalar es el apropiado para el negocio.

1. ¿Qué hacen bien los cobots?

Los robots colaborativos se adaptan bien a muchas de las tareas de alta calidad y precisión involucradas en diferentes industrias.

Se pueden utilizar para liberar a los humanos de tareas repetitivas como atornillar, ensamblar, etiquetar, manipular y controlar la calidad.

También se pueden usar en lugares donde los trabajadores humanos pueden estar sujetos a procesos peligrosos, como fundiciones de motores, equipos de corte por láser, máquinas de moldeo, prensas de conformado y líneas de embalaje y paletización.

2. ¿Por qué un cobot en lugar de un pequeño cartesiano?

Los robots SCARA y cartesianos tienen menos de 6 ejes y se utilizan para aplicaciones más sencillas.

Los cobots brindan una mayor flexibilidad, la capacidad de manejar una gama más amplia de actividades sin grandes cambios de herramientas y pueden trabajar en estrecha colaboración con los humanos.

Los fabricantes necesitan soluciones de automatización más flexibles para adaptarse con rapidez y eficiencia al mercado, el cual se se está volviendo menos predecible.

La automatización colaborativa permite que las personas y los robots trabajen juntos para hacer que la fabricación sea más flexible y, al mismo tiempo, mantener la seguridad y la productividad.

3. ¿Cómo se programa un cobot?

Con codificación a través del software / interfaz tradicional y hasta técnicas intuitivas de guía manual en las que los usuarios mueven manualmente el cobot a varios puntos que necesita para realizar una tarea.

4. ¿Qué tan rápido se mueven?

Tienen velocidades de movimiento que dependen de la aplicación en mente. La colaboración inicial tenía limitaciones de velocidad. Sin embargo, la mayoría de las ofertas actuales de cobot pueden moverse hasta 1000 mm / seg.

Dependiendo de la evaluación de riesgos para la aplicación, es posible que esta velocidad deba disminuir.

5. ¿Qué hace que un cobot sea seguro?

Los sensores internos permiten PFL (limitación de potencia y fuerza) y guiado manual.

Sin embargo, lo que hace que un cobot sea seguro es la evaluación de riesgos en la aplicación robótica en su conjunto para determinar si la aplicación es colaborativa y si permite a los humanos estar cerca de ella mientras está en funcionamiento.

Esta evaluación de riesgos debe incluir el robot, la pinza, la pieza que se está manipulando, el entorno operativo, etcétera.

cobots

6. ¿Qué sucede si un brazo de cobot se encuentra con una persona?

Los cobots a menudo se combinan con sensores espaciales como escáneres de piso o cortinas de luz. Si estos sensores detectan la presencia de una persona u objeto dentro de un área programada, el robot reducirá la velocidad en función de la proximidad de la persona u objeto.

7. ¿Qué tipo de herramientas de fin de brazo (EOAT) tiene un cobot?

Un robot colaborativo generalmente puede usar cualquier herramienta de extremo del brazo que pueda usar un robot tradicional.

Si bien diferentes empresas están comercializando herramientas colaborativas, que generalmente tienen baja potencia de salida / fuerzas de sujeción, el usuario aún deberá realizar una evaluación de riesgos para su aplicación para asegurarse de que no sea peligrosa para los humanos.

8. ¿Cuál es el rango de tamaño de los cobots?

Ahora pueden manejar fácilmente cargas útiles de hasta 16 kg.

9. ¿Cómo se logra el ROI con cobots?

El ahorro de mano de obra no suele ser el factor principal. Los cobot, en muchos casos, permiten que un asociado trabaje en dos o tres estaciones mejorando su eficiencia mientras el robot realiza el trabajo repetitivo en una estación.

Estas herramientas aumentan la productividad, mejoran la seguridad de los trabajadores y no requieren los enormes costos iniciales asociados con la automatización industrial tradicional.

El ROI en una compra de cobot es de alrededor de 12 meses, pero no es raro que las empresas vean el retorno de su inversión en tan solo 3 meses, según la aplicación.

10. ¿Cuál es la primera aplicación que alguien debería probar con un cobot?

Los robots sobresalen en tareas repetitivas con poca variación: máquinas de carga / descarga, pick-and-pack, pick-and-place. Sin embargo, lo primero que debe hacer cualquier persona es analizar su necesidad para determinar si un cobot es adecuado para el trabajo.

Manipulación de materiales, recogida y colocación, cuidado de una máquina de marcado láser o una pequeña máquina CNC, diferentes tipos de inspección de calidad y aplicaciones de montaje son algunas de las aplicaciones que pueden necesitar un robot colaborativo.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

robo-metales-mexico

Tecnología

El botín de las carreteras: el auge del robo de metales en México

Acero, aluminio y cobre son el nuevo botín del crimen

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Tecnología agnóstica y trazabilidad total: el nuevo estándar en seguridad logística

La interoperabilidad tecnológica reduce errores y acelera la respuesta ante incidentes

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores