23 de Octubre de 2025

logo
Talento humano

Yossi Sheffi analiza cómo será el futuro laboral en la cadena de suministro

La flexibilidad de los trabajadores humanos tendrá una importancia crítica
Carlos Juárez
cadena de suministro

Compartir

Las relaciones laborales están en la mira con los empleadores en los puertos de Los Ángeles y Long Beach y los equipos de administración de FedEx y UPS involucrados en negociaciones de contratos de importancia crítica con representantes sindicales.

Cualquiera de esas conversaciones tiene el potencial de dañar la economía de Estados Unidos si los negociadores no logran llegar a un acuerdo y se produce una acción industrial prolongada.

Así lo aseguró Yossi Sheffi, profesor en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde se desempeña como Director del Centro de Transporte y Logística.

Las conversaciones cubren una variedad de temas, pero un tema clave es la flexibilidad.

Ese elemento será cada vez más crucial en las relaciones laborales, pero no como piensan los negociadores de hoy, aseguró el también investigador.

“En el futuro, y contrariamente a las suposiciones populares sobre el cambio impulsado por la tecnología, la flexibilidad de los trabajadores humanos desempeñará un papel de importancia crítica en el lugar de trabajo automatizado”, argumentó.

El papel de la innovación tecnológica

Durante los últimos 250 años, la innovación tecnológica ha impulsado revoluciones industriales que han traído cambios transformadores a la sociedad en general y al lugar de trabajo en particular.

En el corazón de estos cambios estaban los temores de que las nuevas tecnologías eliminarían puestos de trabajo y provocarían un desempleo masivo. Estos temores avivaron el descontento laboral y los enfrentamientos violentos, explicó Sheffi.

“La realidad resultó ser mucho menos distópica. Los avances tecnológicos que provocaron un cambio dramático también crearon nuevas oportunidades de empleo”, remarcó.

“Estamos en la cúspide de una revolución industrial impulsada por innovaciones como la inteligencia artificial. ¿Será esta próxima ola de cambio transformador diferente de las anteriores?”, cuestiónó.

En términos de su impacto general en el empleo, la respuesta es no.

La automatización creará nuevas oportunidades de empleo como lo hizo en el pasado.

Sin embargo, no sabemos cómo se definirán estas futuras especificaciones de trabajo, dijo el autor del libro, The Magic Conveyor Belt: Supply Chains, AI, and the Future of Work.

Adaptabilidad y coordinación

Las personas son más adaptables que los robots cuando se enfrentan a condiciones y entornos no estructurados, dijo en un artículo para el departamento de supply chain del MIT.

Los sistemas de software robótico se construyen y optimizan para tareas o dominios específicos.

cadena de suministro

Sin embargo, el cambio puede hacer que la idoneidad de la máquina sea discutible, lo que requiere que una persona se haga cargo de la tarea.

Ese cambio involucra interrupciones, nuevos conocimientos, nuevos productos, acciones de los competidores, ciclos económicos, etcétera.

Además, las redes sociales son expertas en la creación de nuevas estructuras organizativas corporativas para gestionar el cambio.

Un impulso creativo incorporado

El cambio que requiere adaptación está integrado en muchas cadenas de suministro de consumidores y tecnología, como la moda rápida.

Estas cadenas de suministro de rápido movimiento buscan incesantemente la diferenciación que puede estimular la demanda de cualquier producto o servicio nuevo.

Las personas, no las máquinas, forman parte de un entorno cultural que estimula la creatividad.

Además, los humanos comprenden los caprichos de la vida cotidiana y esta experiencia práctica crea posibilidades para nuevos productos y servicios, añadió.

Recomendamos:
Trabajos más demandados en la robótica

Gestión de riesgos matizada

Si bien las reglas se pueden programar en función de diferentes contextos, la opción más adecuada en una situación que requiere que una empresa seleccione un camino a seguir puede diferir de la sugerida por las reglas.

Puso como ejemplo que si una empresa sospecha que se avecina una recesión, puede preferir el curso de acción más seguro, en lugar del de alto riesgo.

Te puede interesar:
3 tendencias de talento en la cadena de suministro a tener en cuenta en 2023

“Los seres humanos están acostumbrados a tener en cuenta estos matices al tomar decisiones”, insistió.

Remarcó que en la medida que la automatización continúa incursionando en el lugar de trabajo, en algún momento, esas partes deben abordar cómo el futuro lugar de trabajo aprovechará la flexibilidad humana.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030