19 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

¿Qué tan preparados están los estados del norte y sur para el nearshoring?

Nuevo León, Sinaloa, Aguascalientes y Coahuila con las mejores condiciones
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

Nuevo León, Sinaloa, Aguascalientes y Coahuila son las entidades mexicanas que tienen condiciones favorables para atraer inversión relacionada con el nearshoring.

Tienen mejor mano de obra calificada, mejores condiciones laborales y mejor infraestructura. Sin embargo, la disponibilidad de agua es un reto.

Así lo destacó un reporte elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en colaboración con la Fundación Friedrich Naumann (FNF).

Según el documento, Guerrero y Oaxaca presentan desafíos para atraer inversión debido a una falta de mano de obra calificada, infraestructura de transporte público insuficiente y pocas instituciones de educación superior.

Te puede interesar: El Nearshoring, la tendencia para México en los próximos tres años

Oportunidades para México en el nearshoring

El nearshoring, o la relocalización de las cadenas productivas desde otros lugares del mundo hacia países con cercanía geográfica, representa una oportunidad para México de ampliar sus relaciones económicas con países cercanos.

La llegada de empresas, la creación de empleos y la expansión de la red de infraestructura nacional en términos de suministro de servicios básicos, transporte público y más, serían algunos de los beneficios.

Sin embargo, el país enfrenta retos para aprovecharlos y garantizar que se atraiga la mayor cantidad de inversión, resaltó el documento.

Para la elaboración del estudio se analizaron quince indicadores socioeconómicos relacionados con el mercado laboral, la disponibilidad de insumos básicos, la infraestructura y el marco regulatorio.

El estudio concluyó que las entidades del centro y norte del país están mejor preparadas para atraer y retener talento e inversión, por lo que podrían sacar mayor provecho del nearshoring.

nearshoring

Por otro lado, los estados pertenecientes a la zona sur presentan los mayores desafíos para aprovechar las oportunidades que brinda el nearshoring.

Se seleccionaron cuatro factores importantes para determinar qué tan atractivas son para recibir inversiones.

Mercado laboral

Se analizan características en cuanto a la disponibilidad de mano de obra, de empleos formales y bien remunerados, de trabajadores calificados y de instituciones de educación superior.

En este factor, los resultados muestran una mayor “holgura” en el mercado laboral de entidades como el Estado de México, Tabasco y la Ciudad de México, así como Durango y Sinaloa.

Por otra parte, los indicadores de calificación laboral señalan una mayor proporción de la población económicamente activa con estudios universitarios en la Ciudad de México y en estados del norte como Nuevo León, Sinaloa y Coahuila.

Además, los datos sobre la cantidad de instituciones de educación superior -fundamental para garantizar una mano de obra calificada sostenida y adaptable- apuntan a una mayor oferta educativa para la población de Puebla, Aguascalientes y Campeche.

Vivienda y servicios básicos

Los indicadores relativos a este factor toman en cuenta que la disponibilidad de vivienda y servicios de agua, electricidad y drenaje son necesarios para los trabajadores y representan ventajas para la localización de las empresas en una región.

En cuanto a los servicios de la vivienda, las entidades del norte del país presentan menores carencias de disponibilidad de agua entubada, energía eléctrica y drenaje en las viviendas particulares.

Destacan los casos de Nuevo León y Coahuila, con las menores proporciones de viviendas particulares que carecen de servicios básicos, donde sólo el 1% o menos de las viviendas no dispone de agua entubada, a menos del 1% le hace falta energía eléctrica y a menos del 2% drenaje.

En contraste, en la zona sur del país hay entidades donde la falta de accesos a servicios básicos de la vivienda, como el drenaje o el agua entubada, afecta más del 10% de las viviendas particulares habitadas, como sucede en Oaxaca y Guerrero.

Recomendamos:
Aumentan espacios industriales en el Bajío gracias al nearshoring

Infraestructura

En cuanto a este factor, se contempló la disponibilidad de transporte público, el precio de la energía eléctrica y la disponibilidad de agua.

La disponibilidad de estos servicios e insumos es condición indispensable para la realización de actividades económicas y su gestión eficiente resulta atractiva para empresas y trabajadores en tanto que permite reducir costos e incrementar la productividad.

En materia de transporte público, los estados con mayor disponibilidad fueron Quintana Roo y la Ciudad de México, seguidos por Baja California y Aguascalientes.

En contraste, Chihuahua, Estado de México y Durango tienen una menor disponibilidad de este tipo de infraestructura.

El agua es otro insumo fundamental para las actividades productivas. La región sur del país alberga a las entidades con mayor disponibilidad de agua: Chiapas, Oaxaca y Tabasco.

Durango y Nayarit también destacan por su mayor disponibilidad de recursos hídricos.

Te puede interesar:
Reportan aumentos en costos de producción del sector industrial

Marco regulatorio

Finalmente, se consideró un indicador de la percepción de las empresas privadas respecto al marco regulatorio, dada la relevancia que tienen las leyes y reglamentos que regulan la actividad económica y social en la generación de un ambiente propicio para la inversión.

Michoacán es la entidad donde las empresas privadas están más descontentas respecto al marco regulatorio.

En tanto, en los casos de Tamaulipas, Nuevo León, Chiapas y Sonora, menos de 5% de las empresas privadas se muestran inconformes con el marco regulatorio local.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Cámara Nacional de la Industria Textil señala que disminuyeron exportaciones en 2025.

Comercio internacional

Disminuyen exportaciones de la industria textil mexicana un 20% en 2025

El 92% de las exportaciones de productos textiles y confeccionados se enviaron a Estados Unidos

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores