5 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

¿Qué tan preparados están los estados del norte y sur para el nearshoring?

Nuevo León, Sinaloa, Aguascalientes y Coahuila con las mejores condiciones
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

Nuevo León, Sinaloa, Aguascalientes y Coahuila son las entidades mexicanas que tienen condiciones favorables para atraer inversión relacionada con el nearshoring.

Tienen mejor mano de obra calificada, mejores condiciones laborales y mejor infraestructura. Sin embargo, la disponibilidad de agua es un reto.

Así lo destacó un reporte elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en colaboración con la Fundación Friedrich Naumann (FNF).

Según el documento, Guerrero y Oaxaca presentan desafíos para atraer inversión debido a una falta de mano de obra calificada, infraestructura de transporte público insuficiente y pocas instituciones de educación superior.

Te puede interesar: El Nearshoring, la tendencia para México en los próximos tres años

Oportunidades para México en el nearshoring

El nearshoring, o la relocalización de las cadenas productivas desde otros lugares del mundo hacia países con cercanía geográfica, representa una oportunidad para México de ampliar sus relaciones económicas con países cercanos.

La llegada de empresas, la creación de empleos y la expansión de la red de infraestructura nacional en términos de suministro de servicios básicos, transporte público y más, serían algunos de los beneficios.

Sin embargo, el país enfrenta retos para aprovecharlos y garantizar que se atraiga la mayor cantidad de inversión, resaltó el documento.

Para la elaboración del estudio se analizaron quince indicadores socioeconómicos relacionados con el mercado laboral, la disponibilidad de insumos básicos, la infraestructura y el marco regulatorio.

El estudio concluyó que las entidades del centro y norte del país están mejor preparadas para atraer y retener talento e inversión, por lo que podrían sacar mayor provecho del nearshoring.

nearshoring

Por otro lado, los estados pertenecientes a la zona sur presentan los mayores desafíos para aprovechar las oportunidades que brinda el nearshoring.

Se seleccionaron cuatro factores importantes para determinar qué tan atractivas son para recibir inversiones.

Mercado laboral

Se analizan características en cuanto a la disponibilidad de mano de obra, de empleos formales y bien remunerados, de trabajadores calificados y de instituciones de educación superior.

En este factor, los resultados muestran una mayor “holgura” en el mercado laboral de entidades como el Estado de México, Tabasco y la Ciudad de México, así como Durango y Sinaloa.

Por otra parte, los indicadores de calificación laboral señalan una mayor proporción de la población económicamente activa con estudios universitarios en la Ciudad de México y en estados del norte como Nuevo León, Sinaloa y Coahuila.

Además, los datos sobre la cantidad de instituciones de educación superior -fundamental para garantizar una mano de obra calificada sostenida y adaptable- apuntan a una mayor oferta educativa para la población de Puebla, Aguascalientes y Campeche.

Vivienda y servicios básicos

Los indicadores relativos a este factor toman en cuenta que la disponibilidad de vivienda y servicios de agua, electricidad y drenaje son necesarios para los trabajadores y representan ventajas para la localización de las empresas en una región.

En cuanto a los servicios de la vivienda, las entidades del norte del país presentan menores carencias de disponibilidad de agua entubada, energía eléctrica y drenaje en las viviendas particulares.

Destacan los casos de Nuevo León y Coahuila, con las menores proporciones de viviendas particulares que carecen de servicios básicos, donde sólo el 1% o menos de las viviendas no dispone de agua entubada, a menos del 1% le hace falta energía eléctrica y a menos del 2% drenaje.

En contraste, en la zona sur del país hay entidades donde la falta de accesos a servicios básicos de la vivienda, como el drenaje o el agua entubada, afecta más del 10% de las viviendas particulares habitadas, como sucede en Oaxaca y Guerrero.

Recomendamos:
Aumentan espacios industriales en el Bajío gracias al nearshoring

Infraestructura

En cuanto a este factor, se contempló la disponibilidad de transporte público, el precio de la energía eléctrica y la disponibilidad de agua.

La disponibilidad de estos servicios e insumos es condición indispensable para la realización de actividades económicas y su gestión eficiente resulta atractiva para empresas y trabajadores en tanto que permite reducir costos e incrementar la productividad.

En materia de transporte público, los estados con mayor disponibilidad fueron Quintana Roo y la Ciudad de México, seguidos por Baja California y Aguascalientes.

En contraste, Chihuahua, Estado de México y Durango tienen una menor disponibilidad de este tipo de infraestructura.

El agua es otro insumo fundamental para las actividades productivas. La región sur del país alberga a las entidades con mayor disponibilidad de agua: Chiapas, Oaxaca y Tabasco.

Durango y Nayarit también destacan por su mayor disponibilidad de recursos hídricos.

Te puede interesar:
Reportan aumentos en costos de producción del sector industrial

Marco regulatorio

Finalmente, se consideró un indicador de la percepción de las empresas privadas respecto al marco regulatorio, dada la relevancia que tienen las leyes y reglamentos que regulan la actividad económica y social en la generación de un ambiente propicio para la inversión.

Michoacán es la entidad donde las empresas privadas están más descontentas respecto al marco regulatorio.

En tanto, en los casos de Tamaulipas, Nuevo León, Chiapas y Sonora, menos de 5% de las empresas privadas se muestran inconformes con el marco regulatorio local.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno