17 de Agosto de 2025

logo
Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global
Gabriela Espinosa
habilidades-talento-humano-estudio

Compartir

Para nadie es un secreto que a nivel global la escasez de talento es un serio problema al que hay que ponerle especial atención, sobre todo ante la emergente necesidad de adoptar nuevas tecnologías en los distintos procesos.

De acuerdo con el estudio "Escasez de talento México 2025" de Manpower Group, casi 3 de cada 4 empleadores en todo el mundo informan que tienen dificultades para encontrar el talento que necesitan, una cifra que se ha duplicado desde 2024 en un 36%.

El transporte, logística y automotriz, junto con tecnologías de la información, son algunos de los sectores que enfrentan más dificultades para encontrar talento especializado.

En este mismo sentido, operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global.

Si analizamos a nivel Latinoamérica, Brasil es el país con más escasez de talento pero México se encuentra en la cuarta posición, solo después de Guatemala y Costa Rica.

¿El talento está en extinción o solo se trata de una evolución de habilidades necesarias? El estudio "Future of Work: Rediseñar para seguir creciendo", recientemente lanzado por Endeavor en conjunto con Skala, destaca que la transformación del mundo laboral no solo está redefiniendo los roles dentro de las organizaciones, sino también la manera en la que se identifica, valora y selecciona el talento.

talento comercio exterior
talento comercio exterior

Talento en evolución, no en extinción

De acuerdo con esta información y datos de IMCO/el Foro Económico Mundial, para 2030 el 40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas o necesitarán transformación.

Esta cifra, que ya por sí sola es muy alarmante, se contextualiza al analizar datos como que México ocupa el 4° lugar global en porcentaje de habilidades en riesgo, solo detrás de Egipto, Turquía y Colombia.

El porcentaje de habilidades esenciales que cambiarán en los próximos años por país son:

  • 48% en Egipto
  • 44% en Turquía
  • 44% en Colombia
  • 40% en México
  • 37% en Brasil
  • 37% en Vietnam
  • 35% en Estados Unidos
  • 31% en Polonia

¿Qué podemos deducir de esta información? Es urgente rediseñar todos los procesos de contratación, formación y desarrollo de talento pero no por encima, sino desde el origen. Esto porque la transformación que enfrentan las empresas mexicanas no es marginal, sino también estructural.

Todo estos cambios, destaca el estudio, están impulsados principalmente por el avance acelerado de tecnologías como la inteligencia artificial generativa, que poco a poco está comenzando a automatizar tareas cognitivas que hasta hace poco se consideraban exclusivas de perfiles muy especializados y calificados.

¿Cuáles son las habilidades más difíciles de encontrar en el mercado?

El estudio de Endeavor afirma que si bien algunas habilidades perdurarán más que otras, las habilidades fundamentales como la comunicación, el pensamiento crítico y la gestión de proyectos tienden a mantener su valor.

Por otro lado, las habilidades técnicas, especialmente las relacionadas con tecnologías o plataformas específicas, suelen tener una vida útil más corta y requieren actualización continua para seguir siendo relevantes.

Las empresas que participaron en este estudio destacan que las habilidades más difíciles de encontrar en el mercado laboral son:

  • Alfabetización en IA y Big Data
  • Innovación y pensamiento estratégico
  • Habilidades de liderazgo y gestión
  • Data Science y análisis de datos
  • Liderazgo e influencia social
  • Flexibilidad y agilidad
  • Programación y desarrollo de software
  • Comunicación y marketing digital

Hoy, las organizaciones necesitan talento más sofisticado y preparado para los procesos de automatización y digitalización. Las principales habilidades que se requieren en el sector logístico son una combinación de competencias humanas, técnicas y digitales.

Para garantizar el éxito en la cadena de suministro y logística se necesitan cinco habilidades esenciales:

  1. Pensamiento estratégico
  2. Organización
  3. Comunicación
  4. Resolución de problemas
  5. Tolerancia al estrés

Para cubrir estas necesidades, llegó el momento de reclutar a perfiles híbridos, con una combinación mucho más asertiva entre las competencias humanas y las técnicas.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

escasez talento logístico

Talento humano

Las 3 competencias clave (y no tan evidentes) para los recién egresados en el campo de la logística

Vale la pena repasar algunas de las competencias comúnmente aceptadas en la cadena de suministro.

Talento humano

Las razones para NO hacer de la Inteligencia Artificial, la estrega estrella del negocio

Solo 22% de empresas han superado la fase de prueba de concepto para generar algún valor con IA: BCG

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores