2 de Octubre de 2025

logo
Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global
Gabriela Espinosa
habilidades-talento-humano-estudio

Compartir

Para nadie es un secreto que a nivel global la escasez de talento es un serio problema al que hay que ponerle especial atención, sobre todo ante la emergente necesidad de adoptar nuevas tecnologías en los distintos procesos.

De acuerdo con el estudio "Escasez de talento México 2025" de Manpower Group, casi 3 de cada 4 empleadores en todo el mundo informan que tienen dificultades para encontrar el talento que necesitan, una cifra que se ha duplicado desde 2024 en un 36%.

El transporte, logística y automotriz, junto con tecnologías de la información, son algunos de los sectores que enfrentan más dificultades para encontrar talento especializado.

En este mismo sentido, operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global.

Si analizamos a nivel Latinoamérica, Brasil es el país con más escasez de talento pero México se encuentra en la cuarta posición, solo después de Guatemala y Costa Rica.

¿El talento está en extinción o solo se trata de una evolución de habilidades necesarias? El estudio "Future of Work: Rediseñar para seguir creciendo", recientemente lanzado por Endeavor en conjunto con Skala, destaca que la transformación del mundo laboral no solo está redefiniendo los roles dentro de las organizaciones, sino también la manera en la que se identifica, valora y selecciona el talento.

talento comercio exterior
talento comercio exterior

Talento en evolución, no en extinción

De acuerdo con esta información y datos de IMCO/el Foro Económico Mundial, para 2030 el 40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas o necesitarán transformación.

Esta cifra, que ya por sí sola es muy alarmante, se contextualiza al analizar datos como que México ocupa el 4° lugar global en porcentaje de habilidades en riesgo, solo detrás de Egipto, Turquía y Colombia.

El porcentaje de habilidades esenciales que cambiarán en los próximos años por país son:

  • 48% en Egipto
  • 44% en Turquía
  • 44% en Colombia
  • 40% en México
  • 37% en Brasil
  • 37% en Vietnam
  • 35% en Estados Unidos
  • 31% en Polonia

¿Qué podemos deducir de esta información? Es urgente rediseñar todos los procesos de contratación, formación y desarrollo de talento pero no por encima, sino desde el origen. Esto porque la transformación que enfrentan las empresas mexicanas no es marginal, sino también estructural.

Todo estos cambios, destaca el estudio, están impulsados principalmente por el avance acelerado de tecnologías como la inteligencia artificial generativa, que poco a poco está comenzando a automatizar tareas cognitivas que hasta hace poco se consideraban exclusivas de perfiles muy especializados y calificados.

¿Cuáles son las habilidades más difíciles de encontrar en el mercado?

El estudio de Endeavor afirma que si bien algunas habilidades perdurarán más que otras, las habilidades fundamentales como la comunicación, el pensamiento crítico y la gestión de proyectos tienden a mantener su valor.

Por otro lado, las habilidades técnicas, especialmente las relacionadas con tecnologías o plataformas específicas, suelen tener una vida útil más corta y requieren actualización continua para seguir siendo relevantes.

Las empresas que participaron en este estudio destacan que las habilidades más difíciles de encontrar en el mercado laboral son:

  • Alfabetización en IA y Big Data
  • Innovación y pensamiento estratégico
  • Habilidades de liderazgo y gestión
  • Data Science y análisis de datos
  • Liderazgo e influencia social
  • Flexibilidad y agilidad
  • Programación y desarrollo de software
  • Comunicación y marketing digital

Hoy, las organizaciones necesitan talento más sofisticado y preparado para los procesos de automatización y digitalización. Las principales habilidades que se requieren en el sector logístico son una combinación de competencias humanas, técnicas y digitales.

Para garantizar el éxito en la cadena de suministro y logística se necesitan cinco habilidades esenciales:

  1. Pensamiento estratégico
  2. Organización
  3. Comunicación
  4. Resolución de problemas
  5. Tolerancia al estrés

Para cubrir estas necesidades, llegó el momento de reclutar a perfiles híbridos, con una combinación mucho más asertiva entre las competencias humanas y las técnicas.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Talento humano

La estrategia mexicana para ahorrar 25 días en la exportación de California a Europa desde Altamira

Monserrat Llarena, la mente detrás de la estrategia que optimizó los envíos de Altamira a Europa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno

seminconductores mexicanos

Actualidad logística

QSM Semiconductores recibe el sello ‘Hecho en México’

La empresa encabeza el desarrollo de chips mexicanos desde el diseño hasta la comercialización

Actualidad logística

El reto de México por convertirse en nodo estratégico de comercio y logística global

Una disminución de 1% en tiempos de despacho elevaría 3.5% el comercio global, según la OMA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores