19 de Mayo de 2025

logo
Talento humano

GE y la Universidad de Monterrey presentan programa de becas estudiantiles

Carlos Juárez
GE y la Universidad de Monterrey presentan programa de becas estudiantiles

Compartir

La compañía GE, en conjunto con la Universidad de Monterrey, dio a conocer su programa de becas estudiantiles para la Preparatoria Politécnica Santa Catarina, en Monterrey, Nuevo León.

El programa contempla a estudiantes de escasos recursos durante el tiempo restante de su educación preparatoria cubriendo parte de la colegiatura.

Becas a estudiantes de primer semestre

La empresa señaló que brindará 10 becas a estudiantes de primer semestre de la especialidad en manufactura precisa (lean manufacturing).

Incluye la inscripción a un curso complementario de inglés y además los ganadores tendrán la oportunidad de realizar prácticas profesionales en las plantas de GE, ubicadas en Nuevo León.

“Nos complace entregar este apoyo educativo a los futuros técnicos, ingenieros y profesionistas que, junto con GE, se enfocarán en desarrollar las soluciones innovadoras que México necesita”, destacó Raúl Gallegos, Presidente y Director General de GE en México.

Adicional a este apoyo económico, se prevé que cada estudiante cuente con un mentor de GE.

Esto con el objetivo de motivar al estudiante y proveerlo de herramientas prácticas que lo ayuden en su desarrollo profesional.

GE y Universidad de Monterrey, unidos desde 1997

En ese sentido, el rector Antonio J. Dieck Assad afirmó que la Preparatoria Politécnica Santa Catarina respalda los sueños de los jóvenes que encuentran en la educación técnica la mejor herramienta para labrarse su porvenir.

El instituto educativo mantiene una alianza con GE desde 1997.

Este convenio forma parte de la iniciativa Leader Accessing College Education, de GE Fundation, la cual becó a estudiantes de siete generaciones de la Universidad de Monterrey.

Listado de becarios

Los ganadores de las becas son: Brandon Alexis Aguirre Lara, Ángel Valentín Maldonado Castillo, José Israel Reyes Lucio, Missael Alejandro Robles Juárez, Erick Alfredo Sánchez Sifuentes, Jesús Alejandro Rivera Arrieta.

También lograron la beca: César Alexis Abarca Reyes, Andrea Elizabeth Delabra Doria, Luis Ángel Márquez García y Ricardo López González.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Talento humano

Mercado Libre llegará a 35,000 puestos en México con inversión millonaria 

El ambicioso plan incluye una inyección de 3,400 mdd en el país y 13,200 mdd en toda la región 

reforma-laboral-mexico

Talento humano

Jornada laboral de 40 horas en México: avances, pendientes y lo que viene

México es de los países con más horas trabajadas en el mundo

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes