30 de Abril de 2025

logo
Talento humano

Estrategias de liderazgo efectivas para directivos en la industria logística latinoamericana

La formación continua en la industria logística puede ser la solución para superar los retos
Redacción TLW®

Compartir

La industria logística en Latinoamérica enfrenta un entorno cada vez más complejo, marcado por la transformación digital, el nearshoring, las demandas del comercio electrónico y los retos de sostenibilidad.

En este contexto, el liderazgo se ha convertido en un factor determinante para la competitividad y eficiencia de las organizaciones. Las nuevas generaciones de líderes en logística deben desarrollar competencias específicas para gestionar equipos diversos, adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos y garantizar operaciones resilientes y sostenibles.

Te puede interesar: La clave de la transformación digital: Por qué los trabajadores deben liderar la integración de la IA en la manufactura

Liderazgo situacional en logística: clave en entornos cambiantes

El modelo de liderazgo situacional, propuesto por Hersey y Blanchard, cobra relevancia en la logística moderna.

Dado que las operaciones varían según regiones, niveles de madurez tecnológica y contextos socioeconómicos, los directivos deben adaptar su estilo de liderazgo según la competencia y compromiso de sus equipos.

  • En centros logísticos automatizados, un enfoque delegativo puede ser más efectivo.
  • En almacenes con alta rotación de personal, el liderazgo directivo o formativo permite mantener estándares de calidad y seguridad.

Competencias clave del liderazgo logístico en Latinoamérica

Según el estudio de DHL Supply Chain Future of Work in Logistics, las competencias más valoradas en líderes logísticos son:

  • Visión estratégica y toma de decisiones basada en datos
  • Capacidad de adaptación al cambio
  • Gestión de equipos multiculturales
  • Habilidades digitales (uso de TMS, WMS, ERP, etc.)
  • Comunicación efectiva y gestión de crisis

Esto coincide con el informe Logistics Executive Group Latin America Talent Report 2024, que destaca la escasez de talento con capacidades de liderazgo digital en la región.

Liderazgo resiliente en cadenas de suministro disruptivas

La pandemia, los bloqueos logísticos y la guerra en Ucrania expusieron la fragilidad de las cadenas globales. Los líderes del sector han tenido que desarrollar resiliencia organizacional y capacidad para operar bajo presión.

La firma McKinsey recomienda:

  • Implementar escenarios de contingencia
  • Diversificar proveedores
  • Desarrollar liderazgo resiliente mediante simulaciones de crisis

Liderazgo femenino en logística: avances y desafíos

Según el reporte de Women in Supply Chain de Gartner (2023), el 26% de los puestos ejecutivos en logística en América Latina están ocupados por mujeres. Sin embargo, persisten desafíos estructurales.

Ejemplos destacados:

  • Mónica Flores, Presidenta de ManpowerGroup LATAM, ha promovido programas de liderazgo inclusivo.
  • DHL ha creado su programa Women at DHL Global Forwarding para fomentar el desarrollo de mujeres en cargos directivos.

Construcción de resiliencia en la cadena de suministro

La resiliencia es fundamental para enfrentar interrupciones en la cadena de suministro. Los líderes logísticos deben desarrollar estrategias que permitan a sus organizaciones resistir y recuperarse de eventos adversos.

Esto incluye la diversificación de proveedores, la implementación de planes de contingencia y la inversión en tecnologías que proporcionen visibilidad en tiempo real de las operaciones.

Fomento de la innovación a través del liderazgo transformacional

El liderazgo transformacional se centra en inspirar y motivar a los empleados para que superen sus propios intereses en favor de los objetivos organizacionales.

En la logística latinoamericana, este enfoque puede impulsar la innovación y la mejora continua.

Al fomentar una cultura que valora la creatividad y la búsqueda de soluciones novedosas, los líderes pueden ayudar a sus organizaciones a adaptarse rápidamente a las demandas del mercado y a las nuevas tecnologías.

Integración de tecnologías emergentes en la gestión logística

La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la automatización puede mejorar significativamente la eficiencia operativa.

Los líderes deben estar al tanto de las innovaciones tecnológicas y evaluar cómo integrarlas en sus operaciones para optimizar procesos y reducir costos.​

Fomento de una cultura organizacional ética y sostenible

La ética y la sostenibilidad son cada vez más importantes en la industria logística. Los líderes deben promover prácticas responsables que consideren el impacto ambiental y social de las operaciones.

Esto no solo mejora la reputación de la empresa, sino que también puede generar eficiencias y abrir nuevas oportunidades de mercado.​

Enfrentar los desafíos de la industria logística en América Latina requiere de líderes que no solo comprendan las complejidades operativas del sector, sino que también estén equipados con habilidades para fomentar la innovación, gestionar equipos diversos y adaptarse a un entorno en constante cambio.

La implementación de estrategias de liderazgo efectivas, como el liderazgo situacional, transformacional y resiliente, es esencial para impulsar la eficiencia y competitividad de las organizaciones.

Además, la inversión en el desarrollo de competencias clave, la promoción de la diversidad e inclusión, y la integración de tecnologías emergentes son pilares fundamentales para el éxito sostenible en el sector logístico.

Al adoptar estas prácticas, los líderes no solo fortalecerán sus organizaciones, sino que también contribuirán al crecimiento y desarrollo económico de la región, posicionando a América Latina como un actor clave en el comercio y la logística a nivel global.​


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Talento humano

El rol del coaching ejecutivo en la transformación de empresas logísticas en México

El coaching ejecutivo que marca una diferencia competitiva en las empresas logísticas mexicanas

Manuel del Moral

Talento humano

Hall of Fame 2025: Manuel del Moral

El reto está en la construcción del nuevo profesional de logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

exportaciones-mexico-inegi

Actualidad logística

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% pese a tensiones comerciales

El comercio exterior resiste y anota superávit de 3,442 mdd en marzo, según datos del INEGI

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores