2 de Julio de 2025

logo
Talento humano

El rol del CPO como "orquestador de valor" de las empresas

Actualmente, invertir en talento es una de sus prioridades
Carlos Juárez
CPO

Compartir

En 2023, el papel del director de adquisiciones (CPO) nunca ha sido más complejo, ya que los líderes atraviesan niveles sin precedentes de interrupción de la cadena de suministro junto con la creciente propuesta de valor de las adquisiciones en el corazón de la empresa.

Así lo detalló la 12.ª encuesta anual mundial de directores de adquisiciones de Deloitte 2023.

Entre otros puntos clave, el documento señaló que los CPO de alto rendimiento ven esta volatilidad como una oportunidad.

Actualmente invierten en talento, transforman sus modelos operativos y aceleran sus esfuerzos de transformación digital para cumplir con éxito las prioridades comerciales.

Además, la distribución del tiempo importa: los CPO de alto rendimiento están aprovechando los avances digitales y los modelos de talento subcontratados para alejarse del trabajo táctico, transaccional y operativo.

De ese modo, se enfocan más en actividades estratégicas como el compromiso comercial o la colaboración con proveedores.

Prioridades cambiantes

El estudio de este año reveló que las compras se están involucrando en un conjunto de prioridades más amplio que nunca.

Además, la responsabilidad social corporativa (RSC) y la responsabilidad ambiental, social y de gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) son cada vez más importantes.

La transformación digital siguió siendo una prioridad principal, así como una estrategia clave que se encuentra entre los orquestadores de valor.

Otras prioridades de los CPO

La mejora de ESG y CSR saltó al puesto de prioridad número dos (72%), desde el número siete en el último informe.

Impulsar la eficiencia operativa (74%) siguió siendo la prioridad número uno.

La transformación digital (72%) empató en la prioridad número dos (por encima del puesto número tres anterior), mientras que la mejora de los márgenes a través de la reducción de costos (71%) ocupó el puesto número tres (por debajo del número dos en 2021).

Los orquestadores de valor tienen tres veces más probabilidades que sus pares de involucrarse en la transformación digital, la tercera prioridad de adquisición más citada.

CPO

Orquestadores de valor frente a seguidores

Para ayudar a transformar las cadenas de valor, mejorar la gestión de terceros y maximizar el valor de la empresa más allá de la reducción de costos básicos del proveedor y la mitigación de riesgos, el CPO debe asumir un papel de liderazgo en la construcción colaborativa de una capacidad empresarial de "orquestación".

Al comparar la capacidad de orquestación con el valor entregado, la encuesta de 2023 encontró que los CPO tiene una ventaja de rendimiento del 25% sobre sus pares.

La encuesta dividió a los orquestadores de valor de los seguidores.

Los primeros son los que se enfocan en estas tres áreas principales:

Diseño del modelo operativo: desde el punto de vista organizativo, las adquisiciones han experimentado una tendencia continua hacia una mayor centralización de las capacidades clave.

Estrategia de talento: al buscar capacidades de manera más amplia e invertir en estrategias sofisticadas de desarrollo de talento, los CPO no solo pueden cerrar las brechas de capacidad, sino también optimizar las fluctuaciones de la demanda, la calidad y el costo.

Madurez de la digitalización: para lograr una transformación digital exitosa, los CPO deben definir con precisión la propuesta de valor que la tecnología pretende resolver y la capacidad del equipo de adquisiciones más amplio para participar en los programas de digitalización de manera significativa.

Principales estrategias para generar valor

¿En qué se centran los CPO para generar valor en medio de un entorno comercial global incierto y complejo? La respuesta se centra en gran medida en los proveedores.

Tanto la colaboración de proveedores como la renegociación de proveedores requieren una sólida gestión de categorías, buena transparencia de datos y confianza.

Estas dos estrategias principales también se benefician enormemente del análisis avanzado y están habilitadas, en parte, por estrategias de transformación digital.

Podría decirse que el mayor impacto que pueden tener los CPO en el costo y el riesgo es definir la demanda, junto con las partes interesadas internas e incluso los clientes externos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

conductores de tráilers

Talento humano

Conductores de tráileres latinos en Estados Unidos: desafíos, regulaciones y oportunidades laborales en 2025

Los conductores de tráileres latinos enfrentan retos legales y laborales en Estados Unidos

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Anuncian crecimiento en infraestructura logística en México

Giant Motors comunica ampliación de planta y Thor Urbana nuevo parque industrial

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas