16 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Top 5 de las tendencias logísticas más importantes que dejó el 2024

Este año reveló la necesidad de fortalecer las cadenas de suministro globales
Gabriela Espinosa
automatizacion-almacen-cadena-suministro

Compartir

Sin duda alguna este 2024 fue un año lleno de aprendizajes y cambios significativos en el sector logístico, tanto a nivel global como de manera regional en México y América Latina.

El proceso de recuperación de la pandemia de COVID-19, la transformación tecnológica, los cambios geopolíticos, guerra, conflictos y desastres climáticos revelaron la necesidad de fortalecer las cadenas de suministro globales para hacerlas más resilientes y que puedan responder ante los retos venideros.

Algunas de las principales lecciones, que sin duda tienen que tomarse en cuenta para el 2025 y los años próximos deben estar relacionadas con adaptabilidad y adopción de tecnología, convertir la sostenibilidad en un pilar prioritario, además de seguir impulsando la resiliencia operativa, estar preparados ante desafíos climáticos y económicos para mantener la estabilidad de las cadenas de suministro.

Durante todo este año, como desde hace 20 años, en THE LOGISTICS WORLD® compartimos información estratégica con el objetivo de conectar a la comunidad logística. Ahora que pasamos por los últimos días y de cara al 2025, aprovechamos este contenido para poner sobre la mesa 5 de las principales tendencias observadas en la industria.

Digitalización, uso de herramientas de IA y automatización

Durante este año la digitalización en el sector logístico continuó consolidándose como un pilar estratégico para enfrentar los crecientes desafíos globales. Si bien las empresas han acelerado la adopción de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, aprendizaje automático y sistemas de automatización, aún hay muchos retos a los que se enfrentan.

Todo esto en conjunto trae beneficios como la optimización de procesos, reducción de costos y mejora en la experiencia del cliente. Dentro de esta tendencia destacamos:

  • La toma de decisiones basadas en datos a partir de IA para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real
  • Automatización en almacenes y centros de distribución con el uso de robots, vehículos autónomos, así como sistemas automatizados de clasificación y almacenamiento para transformar los centros de distribución
  • Chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA para mejorar la comunicación con los clientes, ofrecer información instantánea sobre el estado de envíos, así como una herramienta para soportar la atención al cliente 24/7
  • IA generativa para planificar rutas específicas en entregas de última milla o recomendaciones sobre proveedores

Sigue leyendo: Prepara de esta manera una hoja de ruta para digitalizar la administración del inventario

La sostenibilidad como pilar estratégico

Ante los compromisos internacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático, la sostenibilidad se consolidó como una prioridad para las cadenas de suministro.

  • El transporte de mercancías es el principal factor que contribuye al impacto ambiental de la cadena de suministro, siendo responsable de cerca del 25% de las emisiones de CO2.

Durante este 2024 se observaron normativas más estrictas en temas ESG (ambiental, social y de gobernanza) que están impulsando cambios significativos que las empresas tendrán que tomar en cuenta rumbo al futuro.

De igual forma, el sector ha priorizado la implementación de tecnologías y prácticas para minimizar emisiones y residuos. Empezando por el uso de energías renovables en almacenes y centros de distribución, así como el uso de vehículos eléctricos y de bajas emisiones.

Utilizando herramientas de IA, cada vez más empresas están logrando reducción de sus emisiones gracias a la optimización logística al reducir kilómetros recorridos. Esto mismo permite evitar la sobreproducción y minimizar productos desechados.

Te puede interesar: Estrategias hacia los consumidores para fomentar la sustentabilidad

A la par de todo esto, es fundamental mencionar que sobre todo durante este 2024 se observó que el consumidor exige más sostenibilidad en los productos que adquiere.

  • De acuerdo con una encuesta realizada este año por la consultora PwC, el 46% de los consumidores están comprando productos más sostenibles como forma de reducir su impacto en el medio ambiente, además de que el 80% dice estar dispuesto a pagar más por bienes producidos o de origen sostenible.

Crecimiento del comercio electrónico

De acuerdo con datos de Statista, en 2024 el comercio electrónico representó aproximadamente el 20% de las ventas minoristas globales, un incremento significativo respecto al 18% del 2023.

Es importante mencionar que mercados emergentes como América Latina y el sudeste asiático contribuyeron notablemente, mostrando tasas de crecimiento anual superiores al 25%.

En todo este contexto, durante este año se observaron cambios significativos en las expectativas del cliente, comenzando por las entregas más rápidas, opciones de envío flexibles, mayores opciones de devoluciones, así como experiencias personalizadas.

Te puede interesar: Entregas mismo día aumentan ingresos para el 80% de las compañías

Nna encuesta de la plataforma de gestión logística Roadie, una compañía de UPS, reveló que el 80% de las empresas reportó mayores ingresos después de implementar la entrega del mismo día. La entrega al mismo día es una ventaja competitiva para los minoristas y se ha vuelto crítica, según Marc Gorlin, fundador y CEO de la firma.

Además, la transparencia en el estado de los pedidos y las políticas de devolución sin fricciones son cada vez más factores decisivos.

De igual forma, la logística de última milla sigue siendo un área crítica. Durante este año las empresas han invertido en tecnologías como flotas autónomas y drones, además de lockers y puntos de recolección.

Capacitación y desarrollo del talento humano

Ante el auge de la automatización, digitalización y las crecientes expectativas del mercado, en este 2024 el talento humano ha reafirmado su rol fundamental para la evolución de la logística.

Es por eso que, en parte por el cumplimiento de las normativas, las empresas están reconociendo la importancia de invertir en la capacitación de sus empleados y en el ofrecimiento de mejores condiciones para el bienestar de sus colaboradores.

  • Un informe de la consultora Deloitte revela que el 65% de las empresas logísticas implementaron programas de capacitación en herramientas tecnológicas para sus equipos durante el 2024.

Todo esto incluye, por ejemplo, habilidades en el manejo de sistemas de gestión de almacenes (WMS) y análisis de big bata.

talento humano logístico

De igual forma, el desarrollo profesional también se ha convertido en una estrategia clave para retener talento. En este sentido, un 70% de los empleados valoraron las oportunidades de capacitación como uno de los principales factores para elegir permanecer en una empresa, en este 2024.

Sigue leyendo: Retos de las habilidades necesarias del talento para aprovechar la era digital y la automatización

Justamente para la capacitación constante, muchas más empresas están implementando programas de capacitación online que ofrecen flexibilidad y acceso contenidos actualizados. Estadísticas de plataformas como Coursera y Udemy reportan un aumento en inscripciones relacionadas con logística y supply chain en este año.

Nearshoring y crecimiento regional

Con el contexto geopolítico actual, durante el 2024 el nearshoring ha cobrado aún más relevancia como estrategia clave para las cadenas de suministro, particularmente en América del Norte y América Latina.

Por distintos factores México se ha posicionado como un lugar estratégico para la reubicación de cadenas de manufactura y abastecimiento más cerca de los mercados de consumo masivos, como por ejemplo Estados Unidos.

De acuerdo con un reporte de tendencias y pronósticos sobre nearshoring en América Latina y Estados Unidos de McKinsey, en América del Norte se ha observado un aumento del 35% en las inversiones de nearshoring en México, principalmente desde Estados Unidos y Canadá.

Te recomendamos: Nearshoring incrementa la demanda de espacios industriales en México

Statista apunta que los puertos de México han experimentado un aumento del 20% en la actividad, por lo que las redes de transporte y distribución necesitan ser optimizadas para soportar este auge. Todo el crecimiento del nearshoring ha generado una fuerte demanda por mejorar las infraestructuras logísticas.

La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) destaca también que la construcción de parques industriales creció un 20% en este último año, con una inversión mayor a 4,000 millones de dólares por la reubicación de empresas.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

gusano-barrenador-distribucion

Planeación estratégica

Cómo la producción y distribución de moscas estériles transforma la respuesta al gusano barrenador

La erradicación depende hoy de una operación logística continental

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cadena de suministro

Planeación estratégica

Capacitación y trazabilidad: las dos brechas del cumplimiento ambiental

Sin datos confiables ni equipos preparados, la sostenibilidad sigue siendo un reto pendiente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.