La industria logística se redefine con estrategias innovadoras, basadas en la implementación selectiva de tecnología, el desarrollo de talento especializado y la promoción de iniciativas sostenibles. Roberto Cruz, director de Desarrollo de Negocios, Marketing y Soluciones de Ryder México apunta las tendencias que están marcando el futuro del transporte y la logística a nivel global.
Una nueva era en la cadena de suministro
El sector logístico atraviesa una transformación impulsada por la necesidad de adaptarse a desafíos económicos, medioambientales y tecnológicos. Hoy en día, las estrategias ganadoras no dependen únicamente de contar con infraestructura de punta, sino de integrar sistemas inteligentes, capacitar a equipos especializados y lograr una coordinación eficaz entre operadores y clientes.
Tecnología aplicada: elegir lo adecuado, no lo más caro
Las empresas del sector están apostando por la implementación de tecnología que marque la diferencia en la eficiencia operativa. La utilización de robots, sistemas automatizados y maquinaria avanzada se integra de forma estratégica en las operaciones logísticas.
Roberto Cruz enfatizó que la decisión de incorporar tecnología se basa en analizar el costo-beneficio y en asegurar que las inversiones se traduzcan en mejoras tangibles para el cliente.
“La tecnología está disponible para todos. Nuestro rol es ayudar al cliente a evaluar si la inversión hace sentido, no solo en costos, sino en eficiencia, productividad y servicio”.
El factor humano: la diferencia en un mercado homogéneo
En opinión del directivo, en mercado donde muchas empresas cuentan con infraestructura y tecnología similar, el desarrollo y la capacitación del talento humano se posiciona como el principal diferencial competitivo. La experiencia, el compromiso y la habilidad de los equipos en la toma de decisiones estratégicas son factores decisivos para lograr una operación logística exitosa.

Esta tendencia, continuó el entrevistado, se refleja en las estrategias de compañías líderes, que invierten en programas de formación y en iniciativas de motivación laboral, buscando retener a profesionales capaces de aportar innovación en cada proceso. “Lo que nos diferencia es el talento, la experiencia y el compromiso de nuestro equipo”, afirmó Roberto Cruz,
Sostenibilidad: camino hacia una logística más verde
La reducción de la huella de carbono es otro de los motores de cambio en la industria. Cada vez más, las operaciones logísticas se diseñan considerando alternativas ecológicas, como la incorporación de vehículos híbridos y eléctricos, además de prácticas que fomenten el uso racional de recursos.
Ryder México ha implementado iniciativas para reducir su huella de carbono, tales como el uso de unidades híbridas y eléctricas en ciertas regiones, además de capacitación y exigencias ambientales a sus socios transportistas. “Estos proyectos requieren estar alineados con el cliente”, explica Cruz, “porque son desarrollos personalizados que implican inversión, pero que generan un impacto positivo tanto ambiental como económico”.
Se trata de una estrategia para transformar los desafíos en oportunidades, para crear valor añadido tanto para el cliente como para el medio ambiente.
Abordando retos estructurales y de seguridad
La infraestructura deficiente y temas de seguridad continúan representando retos significativos. Ante este escenario, las empresas logísticas adoptan medidas de prevención y protocolos de seguridad avanzados, buscando mitigar riesgos y garantizar la integridad de las operaciones.
En contextos donde la disponibilidad de operadores es limitada, se ha visto un giro hacia esquemas de transporte dedicado que permiten planificar rutas y tiempos de manera más precisa, reduciendo la exposición a contingencias y fortaleciendo la resiliencia del sistema logístico.
Tendencias en eventos y networking: el intercambio como motor de progreso
Ryder México llegó a THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025 con altas expectativas. “No solo venimos a hablar de Ryder, sino a explorar nuevas tecnologías, equipos y tendencias. Este año vemos más variedad de expositores y temas realmente relevantes”, señaló Cruz.
La agenda de eventos especializados en logística se ha convertido en una plataforma esencial para el intercambio de ideas y la identificación de nuevas oportunidades tecnológicas y comerciales. Las ferias y exposiciones del sector no solo permiten a las empresas presentar sus innovaciones, sino también estrechar lazos con clientes y otros actores clave del mercado.
El directivo destacó la relevancia de estos eventos para explorar nuevas tecnologías y fortalecer alianzas estratégicas, subrayando que el intercambio de experiencias y conocimientos es fundamental para enfrentar los retos emergentes de la industria.

Puentes hacia el futuro
Bajo el lema de la expo, “Puentes para unir a la industria”, Cruz hace un llamado a fortalecer los mecanismos de colaboración gremial. “Las cámaras, asociaciones y clústeres logísticos nos dan una plataforma para escucharnos como sector, entender los desafíos comunes y actuar en conjunto. En estos espacios, todos traemos puesta la camiseta de la logística, no la de una empresa”.
El futuro de la logística se encamina hacia un modelo que integra la tecnología de forma inteligente, apuesta por el desarrollo del talento y reafirma el compromiso con la sostenibilidad. La industria, impulsada por la colaboración y el intercambio de buenas prácticas, está lista para afrontar desafíos y aprovechar oportunidades en un entorno cada vez más dinámico y competitivo.