18 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Sobresalen las deficiencias en cadena de suministros médica

Redacción TLW®

Compartir

Los factores más importantes que contribuyen a la
incertidumbre en la cadena de suministro de los servicios médicos son las
reglamentaciones más estrictas y el aumento de desafíos para la protección de
los productos. El cumplimiento de las normas es el principal punto débil de la
cadena de suministro, señaló el 60% de los encuestados de la 7ª encuesta anual
sobre "Deficiencias en la cadena (de suministro)" de UPS.

Además, el 78% cita el cumplimiento de las normas y el
aumento de las reglamentaciones como una de las principales tendencias que
genera cambios en el negocio y en la cadena de suministro. La protección de los
productos también supone, cada vez más, un desafío en un mercado global.

Por su parte, el 46% citó la seguridad de los productos como
un desafío primordial, y el 40% citó el deterioro y los daños en los productos
como una de las principales preocupaciones.

Los factores económicos también están en juego, con un 49% de
los encuestados aun sintiendo el impacto de la crisis económica después de seis
años. El mayor porcentaje de los encuestados que expresaron esto se encuentran
en los Estados Unidos donde el 60% de los encargados de tomar decisiones sobre
logística de servicios médicos cita preocupaciones económicas. En este entorno
económico global, la gestión de los costos sigue siendo primordial: el 44% lo
citó como una preocupación principal de la cadena de suministro.

Mientras tanto, el 34% de los encuestados en Asia y el 22% en América Latina dice que más de una cuarta parte de las cadenas de
suministro de sus empresas se vio afectada por eventos imprevistos que
surgieron entre los últimos tres y cinco años. Entre los desafíos específicos
para dirigir la continuidad del negocio se pueden mencionar los eventos
demasiado improbables o poco frecuentes (61%), la infraestructura de respaldo
demasiado costosa de implementar (46%) y la falta de prioridad o poca prioridad
que se le da a esta área (42%) en comparación con otros asuntos más urgentes.

De las empresas que tienen éxito a la hora de mitigar los
riesgos y aumentar la competitividad, la mayoría está aprovechando las
asociaciones junto con las inversiones continuas en tecnología con un 78%. El
65% utiliza asociaciones de logística y distribución para acceder exitosamente a
los mercados mundiales.

El 61% utiliza la colaboración, que incluye asociaciones de
logística y distribución, para adoptar exitosamente nuevos canales de
distribución y lanzamiento al mercado, mientras que el 23% utiliza las fusiones
y adquisiciones para hacerlo.

El reporte destaca que a pesar de los progresos a la hora de
abordar los desafíos de la industria, siguen existiendo oportunidades. Una de
estas áreas está en aprovechar los nuevos modelos y canales de distribución
para satisfacer las exigencias cambiantes de los clientes a medida que aumentan
los servicios médicos a domicilio, el comercio electrónico y la urbanización.
En los últimos dos años, el 70 por ciento o más de los encuestados han indicado
que planean aumentar el uso de nuevos canales de distribución; sin embargo,
durante este mismo período, su mezcla de canales sigue siendo casi idéntica.

The Logistics World -


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

automovil-china-mexico-aranceles

Planeación estratégica

China-México: ¿Qué implica para el sector automotriz la propuesta arancelaria para 2026?

Esta propuesta pone en el centro de la tensión a China

ultima-milla-ciudades-colliers

Planeación estratégica

El reto de mover mercancías en las ciudades: costos, tráfico y disponibilidad

Especialistas advierten que la última milla redefine la competitividad en las ciudades.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?