17 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Sistemas de alerta temprana, útiles para anticiparse a crisis en la cadena de suministro

Atender advertencias sobre pequeños problemas antes de que se vuelvan grandes inconvenientes
Redacción TLW®

Compartir

En los primeros días de marzo, el mundo conmemora la época en la que se inició un confinamiento masivo a partir del surgimiento de la pandemia por covid-19. Entre las muchas enseñanzas que dejó ese tiempo destaca la importancia de prever, a través de estrategias de escenarios, las posibles disrupciones a la cadena de suministro. 

El arte de prever y prevenir 

El bloqueo del Canal de Suez en 2021, que redujo el tránsito de barcos en dos tercios, es sólo un ejemplo de cómo una disrupción puede desencadenar efectos dominó globales, desde el aumento de precios hasta la escasez de productos esenciales.  

Según un estudio de la consultora McKinsey & Company, los impactos en las cadenas de suministro pueden generar pérdidas equivalentes al 45% de las ganancias anuales de una empresa en una década. Ante este panorama, los expertos destacan que la resiliencia no es una opción, sino una necesidad. 

Aunque muchas empresas han adoptado medidas como la creación de reservas de inventario, la doble fuente de abastecimiento y la relocalización, menos de un tercio de los líderes encuestados en 2023 afirmó que sus organizaciones están completamente preparadas para enfrentar disrupciones.  

La principal recomendación de los expertos de McKinsey & Company, publicada en Harvard Business Review, es clara: integrar y desarrollar sistemas de alerta temprana (SAT) para detectar y mitigar riesgos antes de que se conviertan en crisis. 

 La importancia de los sistemas de alerta temprana 

Un sistema de alerta temprana bien diseñado actúa como una "luz de advertencia" para las empresas, permitiéndoles identificar problemas incipientes y tomar acciones correctivas de manera proactiva. Por ejemplo, una empresa que implementó un SAT logró reducir la escasez de piezas en un 70% en seis meses, mientras que un fabricante reportó una disminución del 40% en defectos de calidad durante el primer año de uso. 

Tres pasos clave para implementar un SAT efectivo 

1. Crear un sistema de almacenamiento de datos integrado y centralizado: Un "lago de datos" que reúna información cuantitativa y cualitativa de toda la cadena de valor es esencial. Aunque construir este repositorio puede ser complejo debido a la diversidad de formatos y estándares de datos, comenzar con un conjunto más pequeño de datos relevantes y de alta calidad es un primer paso práctico. 

2. Aplicar inteligencia artificial para convertir datos en alertas accionables:  La IA puede identificar anomalías y patrones que los sistemas tradicionales podrían pasar por alto. Por ejemplo, un fabricante automotriz descubrió que los retrasos en las entregas estaban correlacionados con defectos de calidad, lo que permitió abordar los problemas desde su origen. 

3. Reescribir y activar el manual de gestión de riesgos: Los manuales tradicionales, basados en sistemas de semáforo, son insuficientes. Un SAT efectivo impulsa la acción inmediata ante cada alerta, ya sea mediante una simple llamada al proveedor o una visita al sitio. La mitigación de riesgos puede incluir desde la búsqueda de nuevas fuentes de materias primas hasta el rediseño de productos o la selección de nuevos proveedores. 

Las disrupciones en la cadena de suministro son inevitables y la resiliencia proactiva es la única forma de garantizar la continuidad del negocio. Los sistemas de alerta temprana no sólo permiten a las empresas anticiparse a los problemas, sino también transformar los desafíos en oportunidades para fortalecer sus operaciones. Como señalan los expertos de McKinsey, la clave no está en evitar las crisis, sino en estar preparados para enfrentarlas con agilidad y decisión. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

ultima-milla-ciudades-colliers

Planeación estratégica

El reto de mover mercancías en las ciudades: costos, tráfico y disponibilidad

Especialistas advierten que la última milla redefine la competitividad en las ciudades.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-cuatitlan-mexico-carga

Planeación estratégica

Cuautitlán fija horarios al transporte de carga: ¿implicaciones y retos para la logística?

Nuevas reglas obligan a transportistas a reprogramar rutas y operaciones

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?