14 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Recomendaciones para diversificar la cadena de suministros

Se trata de cuatro dimensiones por analizar y abordar dentro de supply chain
Carlos Juárez
cadena de suministros

Compartir

La diversificación de la cadena de suministro gana peso y atención.

Eso debido a diversos acontecimientos de impacto mundial como las actuales crisis geopolíticas.

Sin embargo, hasta ahora no existía una definición clara ni un marco global para este enfoque.

Así lo detalló el último informe de tendencias de DHL, llamado Diversificación de la cadena de suministro.

El estudio, en el que participaron expertos de la empresa de paquetería y académicos, se determina que la diversificación de la cadena de suministro se define como un enfoque proactivo en el que las empresas incorporan una o varias dimensiones en sus supply chains para minimizar el riesgo.

Esto incluye redes de suministro multi-shored, multi-sourcing, transporte multimodal y operaciones logísticas concurrentes o redundantes.

El informe también ofrece ejemplos tangibles de casos prácticos que permiten a las empresas evaluar su nivel de diversificación.

También ofrece sugerencias para diseñar una estrategia adecuada.

Modelo para diversificar la cadena de suministro

En el modelo desarrollado por la marca en colaboración con el profesor emérito Richard Wilding, uno de los mayores expertos mundiales en logística y gestión de la cadena de suministro, se plantean cuatro dimensiones de la diversificación de la cadena de suministro.

Dimensión 1– Multi-shoring

Implica repartir la fabricación y las ubicaciones de los proveedores entre diferentes regiones o países para mitigar los riesgos.

Incluye duplicar las capacidades de fabricación y utilizar el mismo proveedor en distintos lugares.

Dimensión 2 – Red de fabricación y proveedores

Implica la ampliación de la red para incluir proveedores redundantes y capacidades de fabricación para hacer frente a los riesgos financieros y operativos.

cadena de suministros

Dimensión 3 – Transporte

Se refiere a la utilización simultánea de múltiples modos de transporte cubriendo todas las etapas de la distribución -primera y última millas y largo recorrido- para diversificar las rutas y reducir el riesgo.

Dimensión 4 – Operaciones logísticas

Se trata de la ampliación de la infraestructura logística para incluir funciones adicionales como hubs, almacenes y centros de distribución.

Esto puede implicar añadir capacidad redundante en las cercanías y subcontratar ciertas actividades logísticas para diversificarlas.

¿Cómo implementar la estrategia de diversificación?

El estudio propone un paso a paso para implementar estrategias de diversificación de la cadena de suministro.

Como primer punto propone analizar el nivel actual de diversificación de la supply chain.

Dicho proceso debe comenzar con un mapa completo de la cadena de suministro existente para garantizar un alto nivel de transparencia.

A ello debe seguir un análisis del nivel de diversificación en las cuatro dimensiones del modelo.

En el punto dos recomienda determinar el nivel previsto de diversificación de la supply chain,

Esto implica definir el objetivo en términos de diversificación y en alineación con los objetivos estratégicos generales de la empresa, considerando los principales beneficios de la diversificación.

Esos puntos son:

  • Centricidad de los clientes
  • Agilidad
  • Sostenibilidad
  • Resiliencia
  • Rentabilidad

Sobre la base del nivel actual de diversificación derivado del paso 1, habrá que determinar el nivel necesario para alcanzar mejor ese objetivo.

El punto 3 propone evaluar los impactos de la diversificación.

Evaluar y realizar un análisis exahustivo para determinar si el nivel actual de diversificación coincide con el nivel previsto.

Pide considerar el impacto en el negocio y evaluar los siguientes aspectos:

  • Financiero – por ejemplo: costo operativo, niveles de inventario, costo de capital, costo para el servicio
  • Satisfacción de los clientes – por ejemplo: niveles de servicio, calidad, reputación de la marca
  • Sostenibilidad – por ejemplo: a lo largo de todos los pilares Ambiental, Social y de Gobernanza
  • Perfiles de riesgos actuales contra los del nivel previsto
  • Habilidad, capacidades y mentalidad disponibles y requeridos
  • Infraestructura, ecosistemas y recursos disponibles y necesarios
  • Nivel de complejidad de la gestión

Para el punto 4 la asignación es identificar los recursos necesarios para la diversificación.

En un quinto y sexto punto se abordan la decisión y la gestión de la diversificación, pero eso será material para otro artículo en el que se analizarán a detalle las características de cada uno esos puntos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

gusano-barrenador-distribucion

Planeación estratégica

Cómo la producción y distribución de moscas estériles transforma la respuesta al gusano barrenador

La erradicación depende hoy de una operación logística continental

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cadena de suministro

Planeación estratégica

Capacitación y trazabilidad: las dos brechas del cumplimiento ambiental

Sin datos confiables ni equipos preparados, la sostenibilidad sigue siendo un reto pendiente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.