10 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

¿Qué es Data México, cómo funciona y por qué es importante ante el T-MEC?

Erik Escudero
Data México

Compartir

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría de Economía (SE) lanzaron oficialmente este 21 de julio la plataforma digital Data México, proyecto digital que concentrará datos del país y que permitirá conocer su estado económico.

¿Qué es Data México y cómo funciona?

La nueva plataforma digital tiene como meta mejorar las capacidades de integración, visualización y análisis de datos públicos, para identificar oportunidades económicas, industriales y comerciales. Entre sus principales objetivos destacan fomentar la innovación, inclusión y diversificación de la economía nacional.
Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía, destacó durante la presentación de la plataforma que Data México servirá como una base de datos para la toma de decisiones estratégicas, al concentrar en un solo sitio contenidos relacionados con ciudades, lugares, industrias e incluso la propagación del Covid-19.

“Tiene similitud con una base de datos que se llama Data USA y una que se llama Data Chile, esta se constituye bajo los mismos algoritmos de búsqueda y nos va permitir hacer análisis pero sobre todo acercar la información a quien lo necesita”, precisó la funcionaria.

Cruce de información, clave para que las industrias aprovechen el T-MEC

Al contener información municipal, estatal y nacional sobre actividades económicas, el usuario podrá realizar “cruces” de información sobre, por ejemplo, recaudación de impuestos a nivel municipal o estatal, población, número de usuarios de internet, entre otros datos.
Este tipo de cruces de información, se explicó durante la presentación de la plataforma, es sumamente útil para aprovechar la implementación del Tratado entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC), ya que se podrá conocer a detalle la presencia de industrias, el estado de las cadenas productivas de una zona y factores como disponibilidad de vivienda o de servicios básicos.
Data México es el resultado de la colaboración de tres años entre la Secretaría de Economía y Datawheel para la creación de una herramienta digital de análisis y visualización de datos, el fomento de capacidades técnicas y científicas en el uso de datos para la toma de decisiones y la difusión de las herramientas tecnológicas.
Contiene bases de datos existentes en el Inegi, así como información disponible en el sistema de Datos Abiertos, aunque el objetivo es que la visualización de información y su uso sea más amigable tanto para ejecutivos como para estudiantes y medios de prensa.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa